Internet
Sección Segunda de la Propiedad Intelectual: más poder, mínima transparencia

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, el nuevo texto para la Ley de Propiedad Intelectual que dota a la Sección Segunda de mayores competencias. El portal de Transparencia ha rechazado en el pasado hacer público el organigrama de la sección, conocida en su día como “Comisión Sinde”.

Economía digital 1
Economía digital. Patricia Bolinches
28 nov 2018 06:57

Nuevo acuerdo por la vía rápida entre PP, PSOE y Ciudadanos y luz verde para el Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual. La Comisión de Cultura del Congreso dará a la conocida en los días de su creación como Comisión Sinde, mayor poder para requerir el cierre de una web e imponer sanciones por la difusión sin ánimo de lucro de material con copyright. La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual podrá interpretar la existencia de reincidencia para apercibir, bloquear e imponer sanciones a las páginas intervenidas.

El nuevo texto establece en su artículo 195 que el cierre de las páginas infractoras “no requerirá la autorización judicial”. El abogado David Bravo señalaba en su cuenta de Twitter la situación a la que puede dirigir la discreccionalidad y posible arbitrariedad de la comisión para determinar qué web son consideradas “pirata” y abocadas al cierre sin intervención del poder judicial.

Dedicada a “la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de información”, la no divulgación de los nombres de los vocales de la Sección Segunda de esta comisión, según se ha señalado desde su creación por juristas y activistas de los derechos en la red, impide estudiar posibles casos de conflicto de intereses. Transparencia no da información de la sección segunda amparándose en un posible perjuicio para investigación y sanción, los intereses comerciales y la garantía de la confidencialidad de las tomas de decisión.

El portal de Transparencia negó en octubre de 2016 el acceso a la información sobre esta información pública, de modo que la información disponible corresponde a dos artículos periodísticos de El Mundo y El Confidencial.

Citado ayer por el grupo socialista como referencia en la ponencia de la Comisión de Cultura, uno de los veteranos de la Comisión Sinde es Carlos Gervós, subdirector general de Propiedad Intelectual, protagonista de un cable de Wikileaks en el que anticipaba una “solución administrativa” para adaptar la norma española a los criterios sobre “piratería” demandados desde Estados Unidos. 

Además, la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad intelectual publicó a principios de noviembre la composición de una jornada sobre la Sección Segunda, en la que participaron en coordinación Gervós y dos vocales de la sección con representantes de organizaciones de gestión de derechos, como la Liga de Fútbol Profesional, Promusicae, Aladda y Cedro, y bufetes de abogados encabezados por Cuatrecasas.

La Comisión, formada por altos funcionarios designados directamente, anunció en septiembre que hasta la fecha se han producido 102 ceses totales y que, con datos de 2016, se había procedido a 69.000 bloqueos de URL en el motor de búsqueda Google. 

La web del Ministerio de Cultura no incluye la composición de la sala Segunda pero sí de la primera. El 25 de septiembre de este mismo año, el director de la Comisión de la Propiedad Intelectual y presidente de la Primera, Julio Costas, dimitió de sus cargos. Lo hizo “harto de las injerencias y presiones del Ministerio y las propias multinacionales en su propio beneficio”, tras un conflicto en el que chocó, según dijo en prensa, con las entidades de derechos de autor.

Internet del copyright

El diputado de Unidos Podemos en la Comisión de Cultura, Eduardo Maura, critica la visión de internet “como si fuera un mercado tradicional, sin dimensión común y con ciertos prejuicios tecnofóbicos, que no ve el cambio tecnológico como oportunidad, sino como molestia” que denota la legislación impulsada en España y la Unión Europea, y se muestra preocupado ante el hecho de que la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual sea cada vez más decisiva, en vez de menos.

Además de la capacidad para definir quiénes son infractores reincidentes, la principal fuente de conflictos que abre esta nueva norma se sitúa, según las asociaciones de defensa de los derechos en Internet, en la interpretación que haga la Sala Segunda de los contenidos y el alojamiento de datos susceptibles de intervención. El abogado Carlos Sánchez Almeida ha recordado, en un artículo en Genbeta, que las decisiones de esa sala son recurribles ante la Audiencia Nacional.

El nuevo texto legislativo no introduce ninguna referencia o salvedad acerca de los sistemas de compartición p2p, ni tampoco referencias a las aplicaciones (App), y, sin embargo, sí establece la corresponsabilidad de prestadores de servicios de publicidad, pago y hosting, a los que se deja fuera del contencioso, pero que no quedan eximidos de posibles multas.

El pacto entre los grupos socialista y popular, con el apoyo de Ciudadanos, se produce dos meses después de la votación clave en Europa de los artículos 11 y 13, que sitúa a Youtube y páginas similares, además de a los agregadores de noticias, como encargado de la gestión de derechos previamente a la publicación de los contenidos.

Unión Europea
La censura de internet de la UE censurará todo el internet mundial

En septiembre, la UE aprobó el camino de una nueva ley de copyright cuyos efectos trascienden los derechos de la ciudadanía europea y se ponen en conflicto con los derechos de personas de todo el mundo.

Internet
Una “carta magna” para salvar la web

Tim Berners-Lee, uno de los creadores de internet, se ha propuesto promulgar una “carta magna” sobre derechos digitales en mayo de 2019. Las multinacionales han acogido bien la idea, pero ¿en qué consistiría la protección de los bienes comunes en la red?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Internet
El Salto Radio Paternalismo libertario de última generación
Con procesos sociales y personales cada vez más automatizados, nuestro poder de decisión se esfuma sin que caigamos siquiera en ello
Internet
El Salto Radio Reality shifting: introyectar la impotencia
Lo que los shifters proponen es un verdadero salto a otra realidad diseñada a tu gusto
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Nova6K0
28/11/2018 13:32

En realidad cuando hablan de "los intereses comerciales" se refieren a "£o$ Int€r€$€s com€rcia£€$"

Salu2

0
0
#26804
28/11/2018 9:13

Y UNA MIERDA!!! NI CENSURA NI CARTA MAGNA. No os dais cuenta de que es el Estado quien esta en ambos extremos de esa dicotomia falsa, para censurarte el contenido, para controlar la informacion a la que accedes, etc.

Bienvenidos al siglo XXI: DICTADURA VIRTUAL!! **** PELIGROOOOOO COÑO! PELIGROOOOOO ******

1
0
#26843
29/11/2018 11:18

La propiedad intelectual es otra forma mas de opresion y monopolio contra la humanidad, que deberia desaparecer

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.