Internet
Sección Segunda de la Propiedad Intelectual: más poder, mínima transparencia

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, el nuevo texto para la Ley de Propiedad Intelectual que dota a la Sección Segunda de mayores competencias. El portal de Transparencia ha rechazado en el pasado hacer público el organigrama de la sección, conocida en su día como “Comisión Sinde”.

Economía digital 1
Economía digital. Patricia Bolinches
28 nov 2018 06:57

Nuevo acuerdo por la vía rápida entre PP, PSOE y Ciudadanos y luz verde para el Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual. La Comisión de Cultura del Congreso dará a la conocida en los días de su creación como Comisión Sinde, mayor poder para requerir el cierre de una web e imponer sanciones por la difusión sin ánimo de lucro de material con copyright. La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual podrá interpretar la existencia de reincidencia para apercibir, bloquear e imponer sanciones a las páginas intervenidas.

El nuevo texto establece en su artículo 195 que el cierre de las páginas infractoras “no requerirá la autorización judicial”. El abogado David Bravo señalaba en su cuenta de Twitter la situación a la que puede dirigir la discreccionalidad y posible arbitrariedad de la comisión para determinar qué web son consideradas “pirata” y abocadas al cierre sin intervención del poder judicial.

Dedicada a “la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de información”, la no divulgación de los nombres de los vocales de la Sección Segunda de esta comisión, según se ha señalado desde su creación por juristas y activistas de los derechos en la red, impide estudiar posibles casos de conflicto de intereses. Transparencia no da información de la sección segunda amparándose en un posible perjuicio para investigación y sanción, los intereses comerciales y la garantía de la confidencialidad de las tomas de decisión.

El portal de Transparencia negó en octubre de 2016 el acceso a la información sobre esta información pública, de modo que la información disponible corresponde a dos artículos periodísticos de El Mundo y El Confidencial.

Citado ayer por el grupo socialista como referencia en la ponencia de la Comisión de Cultura, uno de los veteranos de la Comisión Sinde es Carlos Gervós, subdirector general de Propiedad Intelectual, protagonista de un cable de Wikileaks en el que anticipaba una “solución administrativa” para adaptar la norma española a los criterios sobre “piratería” demandados desde Estados Unidos. 

Además, la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad intelectual publicó a principios de noviembre la composición de una jornada sobre la Sección Segunda, en la que participaron en coordinación Gervós y dos vocales de la sección con representantes de organizaciones de gestión de derechos, como la Liga de Fútbol Profesional, Promusicae, Aladda y Cedro, y bufetes de abogados encabezados por Cuatrecasas.

La Comisión, formada por altos funcionarios designados directamente, anunció en septiembre que hasta la fecha se han producido 102 ceses totales y que, con datos de 2016, se había procedido a 69.000 bloqueos de URL en el motor de búsqueda Google. 

La web del Ministerio de Cultura no incluye la composición de la sala Segunda pero sí de la primera. El 25 de septiembre de este mismo año, el director de la Comisión de la Propiedad Intelectual y presidente de la Primera, Julio Costas, dimitió de sus cargos. Lo hizo “harto de las injerencias y presiones del Ministerio y las propias multinacionales en su propio beneficio”, tras un conflicto en el que chocó, según dijo en prensa, con las entidades de derechos de autor.

Internet del copyright

El diputado de Unidos Podemos en la Comisión de Cultura, Eduardo Maura, critica la visión de internet “como si fuera un mercado tradicional, sin dimensión común y con ciertos prejuicios tecnofóbicos, que no ve el cambio tecnológico como oportunidad, sino como molestia” que denota la legislación impulsada en España y la Unión Europea, y se muestra preocupado ante el hecho de que la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual sea cada vez más decisiva, en vez de menos.

Además de la capacidad para definir quiénes son infractores reincidentes, la principal fuente de conflictos que abre esta nueva norma se sitúa, según las asociaciones de defensa de los derechos en Internet, en la interpretación que haga la Sala Segunda de los contenidos y el alojamiento de datos susceptibles de intervención. El abogado Carlos Sánchez Almeida ha recordado, en un artículo en Genbeta, que las decisiones de esa sala son recurribles ante la Audiencia Nacional.

El nuevo texto legislativo no introduce ninguna referencia o salvedad acerca de los sistemas de compartición p2p, ni tampoco referencias a las aplicaciones (App), y, sin embargo, sí establece la corresponsabilidad de prestadores de servicios de publicidad, pago y hosting, a los que se deja fuera del contencioso, pero que no quedan eximidos de posibles multas.

El pacto entre los grupos socialista y popular, con el apoyo de Ciudadanos, se produce dos meses después de la votación clave en Europa de los artículos 11 y 13, que sitúa a Youtube y páginas similares, además de a los agregadores de noticias, como encargado de la gestión de derechos previamente a la publicación de los contenidos.

Unión Europea
La censura de internet de la UE censurará todo el internet mundial

En septiembre, la UE aprobó el camino de una nueva ley de copyright cuyos efectos trascienden los derechos de la ciudadanía europea y se ponen en conflicto con los derechos de personas de todo el mundo.

Internet
Una “carta magna” para salvar la web

Tim Berners-Lee, uno de los creadores de internet, se ha propuesto promulgar una “carta magna” sobre derechos digitales en mayo de 2019. Las multinacionales han acogido bien la idea, pero ¿en qué consistiría la protección de los bienes comunes en la red?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Internet
Centros de datos La nube no está en el cielo
La nube no está en el cielo, sino en la tierra, en nuestras tierras concretamente. Cada archivo guardado en la nube requiere energía, agua y espacio físico.
Cómic
Cómic Cómo la gentrificación del webcómic explica el estado de internet y de la cultura actual
Las nuevas generaciones leen viñeta a viñeta en la pantalla del móvil y las plataformas rentabilizan la parte del león de las visitas e influyen en el tipo de historias y estilos que se leen o no.
Opinión
Opinión ¿Qué le ha ocurrido a internet, nuestro gran experimento?
El inicio del modelo de “servicio gratuito” de internet auguró una larga y lenta pendiente descendiente en lo tocante a la privacidad personal a costa de ceder control y autonomía personal a las grandes corporaciones tecnológicas.
Nova6K0
28/11/2018 13:32

En realidad cuando hablan de "los intereses comerciales" se refieren a "£o$ Int€r€$€s com€rcia£€$"

Salu2

0
0
#26804
28/11/2018 9:13

Y UNA MIERDA!!! NI CENSURA NI CARTA MAGNA. No os dais cuenta de que es el Estado quien esta en ambos extremos de esa dicotomia falsa, para censurarte el contenido, para controlar la informacion a la que accedes, etc.

Bienvenidos al siglo XXI: DICTADURA VIRTUAL!! **** PELIGROOOOOO COÑO! PELIGROOOOOO ******

1
0
#26843
29/11/2018 11:18

La propiedad intelectual es otra forma mas de opresion y monopolio contra la humanidad, que deberia desaparecer

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?