Israel
La Justicia israelí tumba la reforma judicial de Netanyahu

El Tribunal Supremo israelí deroga la ley que impedía a este órgano revisar y anular leyes y cargos decididos por el Ejecutivo.
Benjamin Netanyahu
Benjamin Netanyahu. Foto: Alan Santos/PR
2 ene 2024 09:43

Meses antes del inicio de la operación castigo contra Gaza por los ataques de Hamas del 7 de octubre, Israel experimentaba una de las mayores movilizaciones sociales de su historia, con decenas de miles de personas en las calles protestando contra la reforma judicial de Benjamin Netanyahu.

Este 1 de enero, se hacía público que el Tribunal Supremo de Israel ha tumbado una de las leyes clave de esta reforma judicial que quitaba poder a este mismo organismo para revisar y revocar las decisiones gubernamentales. El alto Tribunal, con una mayoría ajustada de ocho de 15 jueces, justificó su decisión en el convencimiento de que la reforma judicial “causa un daño grave y sin precedentes a las características fundamentales de Israel como Estado democrático”. Con esta decisión judicial, el Tribunal Supremo determina que está entre sus atribuciones la “revisión judicial” de leyes e “intervenir en aquellos raros excepcionales en los que el Parlamento excede su autoridad”.

El gran movimiento de protesta con Netanyahu acusa a la reforma judicial de socavar el estado de derecho, la separación de poderes y la propia democracia en un Israel gobernado por una coalición de partidos de derecha y extrema derecha.

El Movimiento por la Calidad del Gobierno de Israel calificó la decisión como “tremenda victoria para aquellos que defienden la democracia”

Las movilizaciones contra la reforma que recortaba los poderes del Tribunal Supremo se iniciaron tras su aprobación, el pasado 24 de julio, y duraron más de 30 semanas. El Movimiento por la Calidad del Gobierno de Israel calificó la decisión como “tremenda victoria para aquellos que defienden la democracia”. Para este movimiento, el principal impulsor de las manifestaciones, un gobierno y unos ministros que “pretendían escapar del control judicial” han tenido que recordar que “existen jueces en Jerusalén”.

Malos momentos para Netanyahu

La noticia no llega en buenos momentos para la carrera del líder del Likud. La ola de críticas recibidas en los medios de comunicación israelíes por no haber detectado o, incluso peor, haber ignorado las advertencias de un ataque de Hamás que implicó la participación de miles de combatientes, se ha transformado en malos augurios electorales.

Según los últimos sondeos, el partido de Netanyahu perdería hoy el 47% de su representación parlamentaria y pasaría de 32 a 17 diputados si hubiera elecciones. Unos comicios que, según las encuestas, ganaría el centrista Benny Gantz, también integrado en el gobierno de emergencia creado para responder políticamente a los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Mientras, otro frente judicial amenazaba esta vez no solo a Netanyahu sino a todo el Estado de Israel. Se trata de la denuncia interpuesta por Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia por crímenes de guerra, desplazamientos masivos y bombardeos indiscriminados, con acciones que constituyen genocidio. Israel, como firmante de la Convención de Naciones Unidas sobre el Genocidio, ha tachado esta demanda como “absurda”. 

Arquivado en: Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?