Israel
Los misiles israelíes en Teherán y Beirut aceleran la escalada en Oriente Medio

El Gobierno de Israel aprovecha el vacío de poder en los EEUU para bombardear capitales de estado en búsqueda de sus enemigos regionales, que deberán decidir si responden con fuerza o se limitan a un lavado de cara ante sus audiencias locales.
Ismail Abdel Salam Ahmed Haniyeh 2
Reunión Ismail Haniyeh, líder de Hamas con el gobierno ruso en 2020.
Beirut (Líbano)
1 ago 2024 09:27

Fue la última fotografía pública de Ismail Haniyeh. Sonriente, el líder del Buró Político de Hamás miraba al frente mientras alzaba la mano con los dedos haciendo la señal de la victoria. Estaba en Teherán, asistiendo a la ceremonia que inauguraba la presidencia del iraní Masoud Pezeshkian. Los dirigentes iraníes que rodeaban a Haniye, claro protagonista del momento, agarraban la muñeca alzada del jefe de Hamás, como queriéndola llevarla más arriba, o levantaban sus propias manos en forma de V. Pero esa cuidada imagen de apoyo y resguardo alrededor del histórico dirigente palestino no representó lo que pasaría poco después, cuando un mísil israelí proyectado desde más allá de las fronteras de la República Islámica desnudaría la incapacidad de la Guardia Revolucionaria de proteger a Haniye.

La muerte de Haniye se produjo a las dos de la mañana en el corazón de la capital iraní, y a media tarde de ayer, jueves, todavía se estaba intentando recabar información sobre lo sucedido. Haniye residía en Doha, Qatar, desde el 2017, mismo año en el que fue elegido líder de Hamas. En el emirato, Haniye se había convertido en la cara más visible de Hamás a nivel internacional y, desde octubre de 2023, en el líder de la organización palestina más involucrado en las negociaciones por un alto el fuego.

Hijo de palestinos exiliados hacia la franja de Gaza tras su expulsión de la actual ciudad de Ashkelon durante la creación del estado de Israel, Haniye nació en el campo de refugiados de Shati, en el enclave palestino. Estudió en la Universidad Islámica de Gaza, donde lideró una asociación vinculada a los Hermanos Musulmanes. Cofundó Hamas en 1988, fue encarcelado varias veces por Israel y años después lideró la lista de Hamás que ganó las elecciones legislativas palestinas en 2006. Tras el conflicto con Fatah y la expulsión de los seculares de la franja, Haniye se erigió en el primer ministro de facto del enclave hasta 2017, cuando fue ascendido como presidente del Buró Político de Hamás y exiliado a Qatar.

El jefe político de Hamás parecía inclinarse por la negociación y la tregua. De ahí que ahora su asesinato sea leído por muchos como un estrangulamiento de las conversaciones por la paz

Su lugar como líder de Hamás en el enclave lo ocupó Yehya Sinwar, actual hombre más buscado de Israel en la franja de Gaza y una de las mentes pensantes del ataque que la milicia lanzó contra el sur de Israel el pasado 7 de octubre. De hecho, ni tan siquiera está confirmado que los líderes de Hamás en el extranjero, Haniye entre ellos, tuviera conocimiento de la ofensiva que los líderes en Gaza llevaban tiempo maquinando. Desde entonces, Haniye ha mantenido una pugna con Sinwar que el grupo no ha logrado mantener en secreto: mientras el líder en Gaza parece dispuesto a dejar que la guerra siga con su curso en pro de algún cálculo político desconocido, el jefe político de Hamás parecía inclinarse por la negociación y la tregua. De ahí que ahora su asesinato sea leído por muchos como un estrangulamiento de las conversaciones por la paz.

En abril, un bombardeo israelí mató a tres de sus hijos y tres de sus nietos en la ciudad de Gaza. “El enemigo cree que atacando las familias de los líderes hará que las demandas de nuestro pueblo sean menores”, dijo al respecto Haniye: “Quien crea que matando a mis hijos logrará cambiar la posición de Hamás, está delirando”.

Israel
Genocidio Hamás y Al Fatah pactan un Gobierno de unidad mientras la cifra de asesinados en Gaza se acerca a 40.000
Tras el ataque del pasado sábado en los altos del Golán que dejó al menos 12 víctimas mortales, Israel señala a Hezbollah como autor y anuncia represalias mientras la milicia niega estar detrás de la ofensiva.

Irán, humillado; EEUU, movilizado

Esmail Khatib, ministro saliente de Inteligencia del Gobierno de Irán, se desplazaba por la calle cuando el periodista de una televisión iraní le pidió hacerle unas preguntas. El ministro se detuvo dispuesto a defender su obra a cargo de una de las carteras más importantes del país. Orgulloso, Khatib alegó que su mayor logro durante su tiempo en el cargo había sido “destruir la red de infiltración” que el Mossad, la inteligencia israelí, tenía en Irán. Sólo seis días después de su declaración, un misil israelí lanzado desde miles de kilómetros de distancia penetraba el espacio aéreo de la nación persa y caía con exactitud sobre el edificio donde se alojaba Haniye en Teherán. Los chivatazos, a pesar de la labor del ministro Khatib, continúan teniendo lugar en la República Islámica.

Desde la perspectiva beligerante del Gobierno israelí, el ataque contra Haniye en suelo iraní es un doble golpe, puesto que supone una violación de la soberanía persa y dificulta el acercamiento con los EEUU que defendían algunos líderes iraníes, como el flamante presidente Pezeshkian. Varios dirigentes iraníes, incluidos el propio Pezeshkian, han prometido venganza, pero parece improbable que vayan más allá del simbolismo. Desde octubre, la Guardia Revolucionaria ha demostrado que no piensa ir a la guerra en nombre ni en defensa de Hamás.

Desde la perspectiva estadounidense, el ataque israelí en Irán pone a la Casa Blanca en un aprieto. Las autoridades israelíes, con Benyamin Netanyahu a la cabeza, quieren aprovechar el vacío que se intuye a los mandos de Washington. La baja no oficial de Joe Biden da al Gobierno más derechista en la historia de Israel una ventana de varios meses para cambiar el statu quo de la región a través de la fuerza. Y no solo eso. Israel aspira a arrastrar los EEUU a la guerra. Basta con ver el supuesto cambio de comportamiento de las autoridades estadounidenses en un solo día. Ayer, miércoles, informadores en EEUU y en Israel alegaban que la Casa Blanca desplegaba esfuerzos diplomáticos en un intento de convencer a Israel de que no atacara Beirut. Horas más tarde, Israel había bombardeado la ciudad y Washington —según algunas fuentes, como Charles Lister— movilizaba sus buques de guerra hacia las costas de Líbano.

Las autoridades israelíes, con Benyamin Netanyahu a la cabeza, quieren aprovechar el vacío que se intuye a los mandos de Washington

Líbano

Líbano aguantaba la respiración a la espera de la ofensiva prometida por Israel. El Gobierno de Netanyahu había anunciado que se vengaría por el ataque en Majdal Shams, el pueblo druso de los Altos del Golán ocupados donde murieron 12 personas, la mayoría niños. Entre tanto, los bombardeos israelíes en la mitad sur de Líbano continuaban como lo han hecho desde octubre, apuntando contra varios pueblos todos los días y causando bajas con frecuencia. La ofensiva israelí en Líbano ya sumaba más de 350 combatientes de Hezbollah eliminados y más de 100 civiles asesinados. Pero la población del país intuía que Israel preparaba algo mayor, y la actuación de las embajadas con sede en Beirut lo corroboraba: gobiernos de alrededor del mundo pedían a sus ciudadanos que abandonaran el país ante la amenaza israelí. El Gobierno de Chipre, a solo media hora en avión de suelo libanés, se ofrecía para recibir población evacuada tanto de Israel como de Líbano en caso de que el conflicto escalara a una guerra abierta.

El martes, a media tarde, varios pisos de un edificio en Beirut volaron por los aires. Fuad Shakar, alto comandante de Hezbollah, era el objetivo del ataque, que Israel reconoció poco después. El baile de informaciones dio comienzo. Kan, el medio de comunicación público israelí, afirmaba que Shakar había sido eliminado. Hezbollah, por lo contrario, aseguraba que Shakar seguía vivo y que el ataque israelí había sido un fracaso. El miércoles la milicia libanesa alteraba su versión oficial reconociendo que Shakar está desaparecido.

Ataque israeli
Una periodista informa cerca del edificio bombardeado por Israel el pasado martes. Joan Cabasés Vega


El atentado, sin embargo, sí mató a varios civiles sin vinculación alguna con actividades militantes. En la tarde del miércoles, la cifra de víctimas confirmadas ascendía a cuatro y hay 80 personas heridas, tres de ellas en estado crítico. Muchas horas después, los equipos de rescate seguían trabajando para encontrar personas con vida bajo los escombros, con la posición y la cantidad de edificios en la zona dificultando la labor de las grúas. En la madrugada del jueves localizaban finalmente el cuerpo del comandante de Hezbollah.

Amira y Hassan, dos de las víctimas mortales del ataque israelí en Beirut, tenían 6 y 10 años. Eran civiles que no encontraron escapatoria. Son de Aynata, un pueblo libanés cercano a la frontera con Israel. Desde octubre, las tropas israelíes bombardean a diario ese territorio fronterizo y más de 100.000 residentes de la zona han huido de sus casas buscando seguridad en otras zonas del país. En el caso de Amira y Hassan, se encontraban hospedados en la casa de sus abuelos en los suburbios de Beirut. Pero desplazarse a más de dos horas en coche de la frontera con Israel no les salvó la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/8/2024 4:36

Los sicarios sionistas se saben con el poder de agredir cualquier país enemigo y seguir teniendo el apoyo de un gobierno estadounidense que tienen atado a sus intereses. Cobardes colonialistas!

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.