Italia
Derecho a la vivienda en Italia: ¡quedaos con vuestra campaña electoral!

La campaña para las elecciones del 4 de marzo ha establecido un paréntesis de discursos plagados de buenas intenciones y palabras huecas. 

Movilización para frenar un desahucio en Italia en 2013
Movilización para frenar un desahucio en Italia en 2013.
Il Salto
6 feb 2018 06:00

Claudio. Angela. Mercedes. Daniele. Valentina. Ionica. Marisol. Quizás deberíamos empezar a llamarles por su nombre. Resulta demasiado fácil entrecomillar aquí y allá y meterles bajo el genérico paraguas del “Movimiento por el derecho a la vivienda”. Como si su culpa fuese haber elegido, en su momento, formar parte de un recorrido de lucha, de reivindicaciones, colectivo, en lugar de ponerse en manos de la caridad, la piedad, las historias lacrimógenas de la televisión o los periódicos. Todo eso para ver reconocido lo que es, en cualquier caso, un derecho propio. El derecho a la vivienda o, por lo menos, a un techo bajo el que afrontar el invierno.

Quizás si Claudio, Angela, Mercedes, Daniele, Valentina, Ionica o Marisol hubiesen venido una a una a buscaros, os habrían removido la conciencia y, quizás, os habrían obligado a encontrar una solución para quien tenía una casa, no está de más recordarlo, y hoy ya no la tiene.

“Los pobres primero” es la pancarta que recibe a quien entra —desde agosto— en la Basílica de los Santos Apóstoles, en el corazón de Roma. Los turistas las miran, hablan con ellas, intentar entender. Muchos, muchísimos ciudadanos, en estos cinco larguísimos —primero calurosos y luego heladores— meses se han interesado por su suerte. Día tras día han llevado comidas cada vez más calientes y ropas cada vez más abrigadas. Han jugado con sus niños. Los frailes franciscanos de la Basílica siempre les han hecho sentirse una familia. Nunca piedad. Nunca una sonrisa falsa. Nunca una palmadita en la espalda para luego darse la vuelta. Vosotros y vosotras, no. Evidentemente, el hecho de que vengan a buscaros bajo vuestras oficinas en grupo, con banderas rojas y pancartas “Stop desahucios” significa que estás personas son vuestros enemigos políticos.

Bien. Porque es exactamente así. Vosotros y vosotras sois sus enemigos y ellos y ellas los vuestros. Solo que, a diferencia vuestra, lo declaran todos los días y todos los días resisten a políticas que están usando la crisis para rediseñar la sociedad. No tienen miedo. Vosotros sí las teméis, teméis su modo de resistir, de combatir.

Ahora, para vosotros, es tiempo de promesas. Para quien no se rinde, es el momento de la negociación política. Pero, como decía, es solo un momento. Lo que para vosotros es una práctica estructural, para quien desde hace cinco meses vive, sobrevive, en una tienda de campaña, es tan solo una parada estratégica en un recorrido de lucha que pronto, muy pronto, volverá a visibilizarse en la ciudad. ¿Por qué no, quizás con nuevas ocupaciones?

Quién ayer fue a manifestarse de frente al edificio de la Región Lazio [Comunidad que incluye, entre otras, la provincia y ciudad de Roma] para pedir que se respetasen las promesas prenavideñas sabe perfectamente que este momento de “pax” se acabará el próximo 4 de marzo [día en el que se celebrarán las elecciones para elegir un nuevo Parlamento, que a su vez designará al Primer Ministro]. Desde el día después del voto, los desalojos podrán recomenzar, quizás amparados tras la seguridad de la mayoría parlamentaria, radicalmente legalista siempre y solo con los últimos.

Si una familia llama a vuestra puerta, aceptáis una reunión. Pero si esa misma familia llega con otras familias bandera en mano, todo cambia. Se convierten en enemigos

“Los pobres primero”, dicen ellas. “Los poderosos primero”, es vuestro mantra oculto. La ley está siempre a favor de quien deja un inmueble vacío durante años para poder llevar a cabo su propia obra especulativa. La ley está contra quien no puede aceptar no tener un techo y se niega a una solución individual, reclama políticas estructurales. Por esto, para vosotros, al “pobre” individual se le puede ayudar: porque, en fondo, os lleva ayuda a encontrar consensos. Pero un colectivo de "pobres", no. Un grupo de personas que lucha es peligroso para vuestro sistema de poder y consensos. Si una familia llama a vuestra puerta, aceptáis una reunión. Pero si esa misma familia llega con otras familias bandera en mano, todo cambia. Se convierten en enemigos.

No obstante, hay un problema en vuestro sistema: estáis encerrados en vuestros despachos, mientras que ellas están en la calle, gente entre la gente. Vosotras aparecéis en los telediarios y la televisión, sí, pero ellos habitan la ciudad. Y hacen que esté viva. Vosotros defendéis algo. Ellas resisten. Vosotras intentáis administrar el desastre y la crisis. Ellos la combaten. Y si han conseguido obtener la enésima promesa, que esta vez quizás mantendréis, no es gracias a vuestro buen corazón o a vuestras políticas iluminadas, sino a que ellos y ellas se han, primero, reconocido, después unido, y finalmente organizado. Han ocupado. Han sido desalojadas. No se han rendido. Han preferido mudarse a tiendas de campaña antes que aceptar vuestra deshumana caridad. E, incluso si dentro de dos semanas conseguirán tener algo parecido a una casa, podéis estar seguras que no dejarán de moverse. Porque sí, quizás habrán resuelto —por un cierto tiempo— su problema individual, pero su razonamiento es colectivo. Y saben que harán falta otras tantas ocupaciones, en ausencia de políticas dignas de ese nombre, para dar un techo a otros y otras como ellos. A las “pobres”. Y a las “empobrecidas”.

Texto original: Il Salto
Traducción: Pedro Castrillo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.