Izquierda Unida (IU)
Nadia Ruiz: “Cambiemos el presente”

Con motivo de la celebración de la XIV Asamblea de IU Extremadura el próximo 30 de mayo, recogemos la opinión de las candidaturas a liderar el proyecto. Hoy es el turno de Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera.
Nadia Ruiz
Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera (Badajoz) y candidata a Coordinadora Regional de IU-Extremadura.

Alcaldesa de IU en Acedera de 2015 a 2021, alcaldesa sin filiación política desde entonces.

21 may 2021 09:00

Nos encontramos ante el ejercicio democrático más importante dentro de una organización política, la elección mediante sufragio de los órganos de dirección, además de la elaboración teórica de la política, modelo organizativo y estatutos que regirán hasta la próxima Asamblea Regional. 

La candidatura CAMBIEMOS EL PRESENTE surge del descontento de una gran mayoría de militantes y simpatizantes ante la situación que atraviesa Izquierda Unida Extremadura. Hemos visto como en 5 años se han perdido el 40% de los militantes y han desaparecido numerosas asambleas locales, de 78 que tenemos, 18 de ellas cuentan con un sólo afiliado. Las demás, salvo alguna excepción, se encuentran totalmente desactivadas. Nuestra situación es casi de coma inducido.

Nos encontramos ausentes en acción política, ausentes en los conflictos sociales que nuestra tierra padece. No nos conformamos con aparecer en los medios en la puerta de la Asamblea de Extremadura, eso no soluciona los problemas de los ciudadanos, queda bonito cara a la galería, pero Izquierda Unida es una organización de lucha en el sitio, con la gente, por la gente.

Hemos visto como en 5 años se han perdido el 40% de los militantes y han desaparecido numerosas asambleas locales, de 78 que tenemos, 18 de ellas cuentan con un sólo afiliado. Las demás, salvo alguna excepción, se encuentran totalmente desactivadas

Nuestra región lleva castigada por la precariedad laboral, la sanitaria, la educativa, la de comunicaciones, la de infraestructuras... décadas, y no hemos sido capaces de revertir, aunque sólo sea en parte, todo eso. Izquierda Unida no es una organización de despachos y paredes, es de calles. Siempre de calles.

Para volver a ser el referente de todas esas luchas se necesita algo que es nuestro gran valor, nuestra única fuerza, se necesita a los militantes y simpatizantes de cada uno de los pueblos y ciudades de Extremadura, sin ese trabajo, sin ese recurso, no somos nada y a la vista está el resultado de una militancia sin contacto con la dirección, sin la atención y dedicación de su organización. De los cargos públicos abandonados a su suerte en cada ayuntamiento de los que nos quedan, en definitiva, sin coordinación.

Nos acusan en algunas cartas de querer confrontar, de desleales, ¿de qué? ¿De utilizar la democracia? Ni confrontaciones, ni deslealtades ni cainismo. Nuestro único objetivo es una organización inclusiva y no exclusiva, dónde cada militante de IU y del PCE sean atendidos y escuchados, tratados como merecen. Necesitamos a cada uno. Nadie sobra y todos hacen falta. El utilizar los “miedos” para condicionar un proceso asambleario o electoral es propio de aquellos que lo único que tienen que ofrecer es eso, el pasado y los fantasmas. Es propio del cuento Pedro y el lobo, aunque ya estamos mayores para esas fábulas. Ya somos maduros. Ya sabemos qué modelo de organización queremos y necesitamos. No queremos más revivir el pasado, queremos CAMBIAR EL PRESENTE y tener un futuro.

Nuestro único objetivo es una organización inclusiva y no exclusiva, dónde cada militante de IU y del PCE sean atendidos y escuchados, tratados como merecen. Necesitamos a cada uno. Nadie sobra y todos hacen falta

Por esas razones hay cosas que tenemos muy claras. Trabajo, trabajo y trabajo. Que la figura del coordinador o coordinadora no coincida con el cargo de diputado en la asamblea. Nuestra organización no tiene el poder de contar con 30 asesores y hay que diferenciar los cargos, hay que ser efectivos y hay que serlo siempre. ¿Liberaciones? Rotando siempre y que una persona de la organización se dedique sólo a la organización. Las asesorías siempre han corrido a cargo de la militancia de forma altruista. Por eso hay recursos que pueden destinarse a la organización y coordinación y no sólo a la Asamblea. Quedaremos más mermados en las próximas elecciones autonómicas o municipales si no remediamos el éxodo constante de militancia. Trabajo, trabajo y trabajo. Visitas y atención a cada militante. No sólo a las asambleas que pueden ser rentables ahora. No. Cada militante de IU es oro y ese valor hay que darle. Aunque esté solo en las Villuercas o con 20 más en Badajoz. Todos y todas y cada una de ellas.

La situación el último año ha sido excepcional. Pero no podemos acusar la falta de la Coordinación política ni al Covid ni a los muchos procesos electorales. Y menos aún a las asambleas de Base y sus coordinadores y coordinadoras. Bastante los que han sobrevivido a estos años. Fuerza y valentía.

Sin áreas activas, sin presencia en los conflictos sociales, sin vida más allá de un edificio que ni siquiera coincide con nuestra sede, es cuestión de tiempo que sin oxígeno entremos en parada. Una vez más, trabajo, trabajo y trabajo.

Nuestra candidatura lo tiene muy claro. Sabemos dónde están las carencias porque las hemos sufrido y también dónde los excesos de los que se puede prescindir. Los recursos han de estar optimizados y ahora, gracias al compañero Ramón Millán, responsable de finanzas hasta el 2019, esos recursos existen y las cuentas están saneadas, compañero al que casi se le acusa de organizar el 23F por ser de los primeros en detectar que algo aquí no va bien. IU Extremadura no va bien. Al menos no para la militancia. Si para otros sí, tenemos un gran problema si los de abajo no están mejor o como poco igual que los de arriba y viceversa.

Sin áreas activas, sin presencia en los conflictos sociales, sin vida más allá de un edificio que ni siquiera coincide con nuestra sede, es cuestión de tiempo que sin oxígeno entremos en parada

Vamos a revertir todo eso, vamos a darle al militante y las asambleas de base la importancia y atención que merecen, que es toda. ¿Qué es una organización de izquierdas sin una militancia fuerte? No es nada.

Una dirección inclusiva y no exclusiva. Que escuche sin desprecio a sus compañeros. Que acepten las críticas dentro y no espere halagos fuera. Que abra las puertas de par en par a los compañeros y compañeras del PCE y les demuestre que no sólo somos camaradas, si no que somos uno.

Nuestra candidatura es municipalista, integradora, formada por compañeros y compañeras de 37 poblaciones, que queremos para IU-Extremadura la participación y el debate, además del trabajo coordinado a través de las áreas, como prioridades de funcionamiento de la organización.

Es necesario reactivar IU-Extremadura. Nuestra región agoniza y no tenemos la capacidad de darle oxígeno, porque no tenemos fuerza para hacerlo. Minas, medio ambiente en peligro constante, emigración de jóvenes y cómo no, caciquismo donde no manda el pueblo si no el dinero y el poder. ¿Cómo nos vamos a enfrentar a todo eso si la debilidad no nos permite apenas, nada más que asentir a otras fuerzas políticas lo que tenemos nosotros que gritar a pleno pulmón?

Oxígeno.... Y con ello aire nuevo, fresco y joven, la experiencia de muchos compañeros y compañeras que añoran la calle, la lucha, ser y estar. Que saben que, si queremos, lo conseguimos, porque más peleona que la militancia de Izquierda Unida no ha nacido. Pero hay que motivar a la gente. A nuestra gente. Depende de quién dirija la gestión y la acción política, se trabajará para salir en los medios o para salir a las calles. Yo lo tengo claro. Calle. Siempre calle. Tengo claro que hay que volver a SER PARA VOLVER A ESTAR.

Hay que CAMBIAR EL PRESENTE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Junta de Andalucía
Partidos políticos Andalucía, la esperanza o el quebradero para la coalición de las izquierdas
Tras un inicio repleto de rencillas internas la coalición Por Andalucía, compuesta por IU, Podemos y Sumar se encuentra en un periodo de armonía y quiere ser ejemplo para el entendimiento de los partidos de izquierda en todo el Estado
Tribuna
Tribuna Causas y culpables del hundimiento de Izquierda Unida en Extremadura
¿Quiénes son los culpables del estado de esta izquierda en desaparición, que no ofrece credibilidad porque acoge a aprovechamientos personales y malas prácticas políticas?
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.