Izquierda Unida (IU)
Nadia Ruiz: “Cambiemos el presente”

Con motivo de la celebración de la XIV Asamblea de IU Extremadura el próximo 30 de mayo, recogemos la opinión de las candidaturas a liderar el proyecto. Hoy es el turno de Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera.
Nadia Ruiz
Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera (Badajoz) y candidata a Coordinadora Regional de IU-Extremadura.

Alcaldesa de IU en Acedera de 2015 a 2021, alcaldesa sin filiación política desde entonces.

21 may 2021 09:00

Nos encontramos ante el ejercicio democrático más importante dentro de una organización política, la elección mediante sufragio de los órganos de dirección, además de la elaboración teórica de la política, modelo organizativo y estatutos que regirán hasta la próxima Asamblea Regional. 

La candidatura CAMBIEMOS EL PRESENTE surge del descontento de una gran mayoría de militantes y simpatizantes ante la situación que atraviesa Izquierda Unida Extremadura. Hemos visto como en 5 años se han perdido el 40% de los militantes y han desaparecido numerosas asambleas locales, de 78 que tenemos, 18 de ellas cuentan con un sólo afiliado. Las demás, salvo alguna excepción, se encuentran totalmente desactivadas. Nuestra situación es casi de coma inducido.

Nos encontramos ausentes en acción política, ausentes en los conflictos sociales que nuestra tierra padece. No nos conformamos con aparecer en los medios en la puerta de la Asamblea de Extremadura, eso no soluciona los problemas de los ciudadanos, queda bonito cara a la galería, pero Izquierda Unida es una organización de lucha en el sitio, con la gente, por la gente.

Hemos visto como en 5 años se han perdido el 40% de los militantes y han desaparecido numerosas asambleas locales, de 78 que tenemos, 18 de ellas cuentan con un sólo afiliado. Las demás, salvo alguna excepción, se encuentran totalmente desactivadas

Nuestra región lleva castigada por la precariedad laboral, la sanitaria, la educativa, la de comunicaciones, la de infraestructuras... décadas, y no hemos sido capaces de revertir, aunque sólo sea en parte, todo eso. Izquierda Unida no es una organización de despachos y paredes, es de calles. Siempre de calles.

Para volver a ser el referente de todas esas luchas se necesita algo que es nuestro gran valor, nuestra única fuerza, se necesita a los militantes y simpatizantes de cada uno de los pueblos y ciudades de Extremadura, sin ese trabajo, sin ese recurso, no somos nada y a la vista está el resultado de una militancia sin contacto con la dirección, sin la atención y dedicación de su organización. De los cargos públicos abandonados a su suerte en cada ayuntamiento de los que nos quedan, en definitiva, sin coordinación.

Nos acusan en algunas cartas de querer confrontar, de desleales, ¿de qué? ¿De utilizar la democracia? Ni confrontaciones, ni deslealtades ni cainismo. Nuestro único objetivo es una organización inclusiva y no exclusiva, dónde cada militante de IU y del PCE sean atendidos y escuchados, tratados como merecen. Necesitamos a cada uno. Nadie sobra y todos hacen falta. El utilizar los “miedos” para condicionar un proceso asambleario o electoral es propio de aquellos que lo único que tienen que ofrecer es eso, el pasado y los fantasmas. Es propio del cuento Pedro y el lobo, aunque ya estamos mayores para esas fábulas. Ya somos maduros. Ya sabemos qué modelo de organización queremos y necesitamos. No queremos más revivir el pasado, queremos CAMBIAR EL PRESENTE y tener un futuro.

Nuestro único objetivo es una organización inclusiva y no exclusiva, dónde cada militante de IU y del PCE sean atendidos y escuchados, tratados como merecen. Necesitamos a cada uno. Nadie sobra y todos hacen falta

Por esas razones hay cosas que tenemos muy claras. Trabajo, trabajo y trabajo. Que la figura del coordinador o coordinadora no coincida con el cargo de diputado en la asamblea. Nuestra organización no tiene el poder de contar con 30 asesores y hay que diferenciar los cargos, hay que ser efectivos y hay que serlo siempre. ¿Liberaciones? Rotando siempre y que una persona de la organización se dedique sólo a la organización. Las asesorías siempre han corrido a cargo de la militancia de forma altruista. Por eso hay recursos que pueden destinarse a la organización y coordinación y no sólo a la Asamblea. Quedaremos más mermados en las próximas elecciones autonómicas o municipales si no remediamos el éxodo constante de militancia. Trabajo, trabajo y trabajo. Visitas y atención a cada militante. No sólo a las asambleas que pueden ser rentables ahora. No. Cada militante de IU es oro y ese valor hay que darle. Aunque esté solo en las Villuercas o con 20 más en Badajoz. Todos y todas y cada una de ellas.

La situación el último año ha sido excepcional. Pero no podemos acusar la falta de la Coordinación política ni al Covid ni a los muchos procesos electorales. Y menos aún a las asambleas de Base y sus coordinadores y coordinadoras. Bastante los que han sobrevivido a estos años. Fuerza y valentía.

Sin áreas activas, sin presencia en los conflictos sociales, sin vida más allá de un edificio que ni siquiera coincide con nuestra sede, es cuestión de tiempo que sin oxígeno entremos en parada. Una vez más, trabajo, trabajo y trabajo.

Nuestra candidatura lo tiene muy claro. Sabemos dónde están las carencias porque las hemos sufrido y también dónde los excesos de los que se puede prescindir. Los recursos han de estar optimizados y ahora, gracias al compañero Ramón Millán, responsable de finanzas hasta el 2019, esos recursos existen y las cuentas están saneadas, compañero al que casi se le acusa de organizar el 23F por ser de los primeros en detectar que algo aquí no va bien. IU Extremadura no va bien. Al menos no para la militancia. Si para otros sí, tenemos un gran problema si los de abajo no están mejor o como poco igual que los de arriba y viceversa.

Sin áreas activas, sin presencia en los conflictos sociales, sin vida más allá de un edificio que ni siquiera coincide con nuestra sede, es cuestión de tiempo que sin oxígeno entremos en parada

Vamos a revertir todo eso, vamos a darle al militante y las asambleas de base la importancia y atención que merecen, que es toda. ¿Qué es una organización de izquierdas sin una militancia fuerte? No es nada.

Una dirección inclusiva y no exclusiva. Que escuche sin desprecio a sus compañeros. Que acepten las críticas dentro y no espere halagos fuera. Que abra las puertas de par en par a los compañeros y compañeras del PCE y les demuestre que no sólo somos camaradas, si no que somos uno.

Nuestra candidatura es municipalista, integradora, formada por compañeros y compañeras de 37 poblaciones, que queremos para IU-Extremadura la participación y el debate, además del trabajo coordinado a través de las áreas, como prioridades de funcionamiento de la organización.

Es necesario reactivar IU-Extremadura. Nuestra región agoniza y no tenemos la capacidad de darle oxígeno, porque no tenemos fuerza para hacerlo. Minas, medio ambiente en peligro constante, emigración de jóvenes y cómo no, caciquismo donde no manda el pueblo si no el dinero y el poder. ¿Cómo nos vamos a enfrentar a todo eso si la debilidad no nos permite apenas, nada más que asentir a otras fuerzas políticas lo que tenemos nosotros que gritar a pleno pulmón?

Oxígeno.... Y con ello aire nuevo, fresco y joven, la experiencia de muchos compañeros y compañeras que añoran la calle, la lucha, ser y estar. Que saben que, si queremos, lo conseguimos, porque más peleona que la militancia de Izquierda Unida no ha nacido. Pero hay que motivar a la gente. A nuestra gente. Depende de quién dirija la gestión y la acción política, se trabajará para salir en los medios o para salir a las calles. Yo lo tengo claro. Calle. Siempre calle. Tengo claro que hay que volver a SER PARA VOLVER A ESTAR.

Hay que CAMBIAR EL PRESENTE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.