Juicio del 1 de Octubre
Cerca de 100.000 personas marchan en Madrid contra el juicio del Procés

El paseo del Prado de Madrid se cubrió de esteladas en la manifestación convocada por las principales entidades ciudadanas independentistas en contra del juicio a los políticos catalanes por el 1 de octubre.  

Manifestacion Proces Catalunya en Madrid 3
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
17 mar 2019 11:21

18.000 según la Delegación del Gobierno y 120.000 según los convocantes se manifestaron el sábado en Madrid para protestar contra el juicio del procés bajo los lemas "Autodeterminación no es delito" y "Democracia es decidir". La marcha, que ha transcurrido sin incidentes, ha discurrido entre Atocha y la plaza de Cibeles, donde representantes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y otras entidades han pronunciado unos discursos que han girado en torno a la reivindicación del derecho a la autodeterminación.

La cifra de 18.000 personas dada por la delegación del Gobierno no era creíble, dado que sólo las plazas de autobús reservadas para el evento ascendían a 50.000

La marcha contaba con el apoyo de un centenar de entidades de Madrid, como Izquierda Castellana, Izquierda Anticapitalista o la Coordinadora 25S, y también estuvo marcada por la masiva afluencia de comitivas procedentes del País Vasco, País Valencià, Galicia o Andalucia. El periodista Jesús Rodríguez, de La Directa, habla de una movilización de “más de 520 autobuses, una quincena de trenes de alta velocidad ampliados a diecisiete vagones, refuerzo de las líneas ordinarias de autobuses, el Puente Aéreo Barcelona-Madrid abarrotado, autocaravanas, coches, furgonetas de alquiler o motos, que llenaban las calzadas y se iban encontrando en las áreas de servicio”. Según destaca este periodista (que calcula la asistencia en 92.000 personas), la cifra de 18.000 personas dada por la delegación del Gobierno no era creíble, dado que sólo las plazas de autobús reservadas para el evento ascendían a 50.000.

La respuesta por parte de los principales partidos de ámbito español era previsible. El Gobierno del PSOE, a través de un comunicado, ha respondido a los organizadores que “dentro de la Constitución, todo; fuera de ella, nada”, y ha precisado que la misma democracia” que protege la libertad de quienes se han manifestado es la que “juzga a quienes se saltan sus normas”, en referencia al contenido mismo del juicio a los dirigentes políticos y ciudadanos independentistas. 

Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, llegó a calificar de "hordas" a los manifestantes independentistas que vienen a la capital de España a exigir un "pago al contado" al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El  vicesecretario nacional de organización del PP, Javier Maroto, ha culpado tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de la marcha independentista que se celebra en las calles de la capital. “Con Pablo Casado esto no volverá a suceder nunca”, vaticinó en un polémico mensaje en Twitter.

Tanto Podemos como Comuns optaron por distanciarse de la convocatoria. El teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, si acudió en representación del ayuntamiento de Barcelona. En rueda de prensa celebrada antes de la manifestación, la portavoz de la Coordinadora 25S e Izquierda Castellana, Elena Martínez, ha informado de que también se ha hecho una llamada a la participación a partidos políticos como Podemos e IU, que no se han adherido formalmente al acto.

La manifestación transcurrió sin incidentes reseñables y en un clima de respeto. Tan solo una persona irrumpió en medio de la marcha con una bandera española con la leyenda 'Viva el rey', incidente que fue recibido con aplausos irónicos por parte de la mayoría de manifestantes cercanos y algún leve forcejeo.

Manifestacion Proces Catalunya en Madrid 2
Niños jugando en el Paseo del Prado durante una manifestación contra el juicio del procès en 2019. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#31834
18/3/2019 16:39

a mi lo de quinientos autocares y 50.000 reservas no me cuadra

0
0
Desde el Baix
18/3/2019 21:11

Joe, que desconfiao, ¿es que tu no has visto los autocares de 96 plazas? ¿No hay en Madrid?. Aquí, eso son los pequeñitos, lo normal es subirte a uno entre 150 y 200 plazas.

0
0
Arancetano
17/3/2019 14:24

Me parece poca gente, teniendo en cuanta que habia gente de todo el estado. Solo de Madrileños por el derecho a decidir, (aunque no tengamos muy claro el que) ya habia algun centenar, porque no me creo que con una población de 7 millones de habitantes, que menos que un centenar. Tambien estuve buscando a mis camaradas, del Frente para la Liberación y el Derecho a Decidir de la Lusitania Oriental, pero es que conociendo el ecologico tren de Lusitania, pues que quiere que le diga, nadie se juega el tipo dadas las bajas temperaturas si la vuelve a jiñar, el fren del XIX. Por lo demás, esperemos llegar al 66,6 % de diputados para cambiar la Constitución, etc, etc. Porque aquí al personal no se le informó que esa posibilidad existe. Si es que la saen, claro, Saludos proletarios. El artículo no llega a un aprobado raspado. Hay que mejorar un pelín mas. Mas de sumar, no del de 3%.

0
2
#31792
17/3/2019 15:20

Respecto a la calificación del artículo, estoy de acuerdo. También es cierto que a tu comentario le pondría un suspenso. Pero vamos, que supongo que tu no eres periodista. Conclusión: No había 92.000 personas, sino 92.100. "Madrileños por el derecho a decidir" (si es que existen), no tienen ni idea de lo que quieren. Tus "colegas" del FLDDLO (suena a Brian) no aparecen y la culpa la tiene el tren. Sin embargo quieres más de un 66,6 % de votos en las elecciones. Lo tuyo es moral.¿No serás de Alcoy?

1
1
Arancetano
17/3/2019 19:46

Hombre, si el artículo empieza con que se han sumado "medio centenar" de Organizaciones de Madrid ¿Pretende ud insinuar que medio centenar de organizaciones de Madrid, ellas solas no llenan el Paseo del Prado? En las manifestaciones por la III República llenamos la calle de Alcalá desde la Cibeles a la Puerta del Sol. Solo de republicanos. ¿Ud sinceramente cree, que no hay suficientes españoles como para votar que el 66% de los diputados que salgan no sean capaces, de acuerdo con la Constitución, reformarla y decidir, entre monarquía y republica, entre otras cuestioncillas? Pues yo si lo creo! La lucha continua.

2
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.