Juicio del 1 de Octubre
Cerca de 100.000 personas marchan en Madrid contra el juicio del Procés

El paseo del Prado de Madrid se cubrió de esteladas en la manifestación convocada por las principales entidades ciudadanas independentistas en contra del juicio a los políticos catalanes por el 1 de octubre.  

Manifestacion Proces Catalunya en Madrid 3
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
17 mar 2019 11:21

18.000 según la Delegación del Gobierno y 120.000 según los convocantes se manifestaron el sábado en Madrid para protestar contra el juicio del procés bajo los lemas "Autodeterminación no es delito" y "Democracia es decidir". La marcha, que ha transcurrido sin incidentes, ha discurrido entre Atocha y la plaza de Cibeles, donde representantes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y otras entidades han pronunciado unos discursos que han girado en torno a la reivindicación del derecho a la autodeterminación.

La cifra de 18.000 personas dada por la delegación del Gobierno no era creíble, dado que sólo las plazas de autobús reservadas para el evento ascendían a 50.000

La marcha contaba con el apoyo de un centenar de entidades de Madrid, como Izquierda Castellana, Izquierda Anticapitalista o la Coordinadora 25S, y también estuvo marcada por la masiva afluencia de comitivas procedentes del País Vasco, País Valencià, Galicia o Andalucia. El periodista Jesús Rodríguez, de La Directa, habla de una movilización de “más de 520 autobuses, una quincena de trenes de alta velocidad ampliados a diecisiete vagones, refuerzo de las líneas ordinarias de autobuses, el Puente Aéreo Barcelona-Madrid abarrotado, autocaravanas, coches, furgonetas de alquiler o motos, que llenaban las calzadas y se iban encontrando en las áreas de servicio”. Según destaca este periodista (que calcula la asistencia en 92.000 personas), la cifra de 18.000 personas dada por la delegación del Gobierno no era creíble, dado que sólo las plazas de autobús reservadas para el evento ascendían a 50.000.

La respuesta por parte de los principales partidos de ámbito español era previsible. El Gobierno del PSOE, a través de un comunicado, ha respondido a los organizadores que “dentro de la Constitución, todo; fuera de ella, nada”, y ha precisado que la misma democracia” que protege la libertad de quienes se han manifestado es la que “juzga a quienes se saltan sus normas”, en referencia al contenido mismo del juicio a los dirigentes políticos y ciudadanos independentistas. 

Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, llegó a calificar de "hordas" a los manifestantes independentistas que vienen a la capital de España a exigir un "pago al contado" al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El  vicesecretario nacional de organización del PP, Javier Maroto, ha culpado tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de la marcha independentista que se celebra en las calles de la capital. “Con Pablo Casado esto no volverá a suceder nunca”, vaticinó en un polémico mensaje en Twitter.

Tanto Podemos como Comuns optaron por distanciarse de la convocatoria. El teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, si acudió en representación del ayuntamiento de Barcelona. En rueda de prensa celebrada antes de la manifestación, la portavoz de la Coordinadora 25S e Izquierda Castellana, Elena Martínez, ha informado de que también se ha hecho una llamada a la participación a partidos políticos como Podemos e IU, que no se han adherido formalmente al acto.

La manifestación transcurrió sin incidentes reseñables y en un clima de respeto. Tan solo una persona irrumpió en medio de la marcha con una bandera española con la leyenda 'Viva el rey', incidente que fue recibido con aplausos irónicos por parte de la mayoría de manifestantes cercanos y algún leve forcejeo.

Manifestacion Proces Catalunya en Madrid 2
Niños jugando en el Paseo del Prado durante una manifestación contra el juicio del procès en 2019. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#31834
18/3/2019 16:39

a mi lo de quinientos autocares y 50.000 reservas no me cuadra

0
0
Desde el Baix
18/3/2019 21:11

Joe, que desconfiao, ¿es que tu no has visto los autocares de 96 plazas? ¿No hay en Madrid?. Aquí, eso son los pequeñitos, lo normal es subirte a uno entre 150 y 200 plazas.

0
0
Arancetano
17/3/2019 14:24

Me parece poca gente, teniendo en cuanta que habia gente de todo el estado. Solo de Madrileños por el derecho a decidir, (aunque no tengamos muy claro el que) ya habia algun centenar, porque no me creo que con una población de 7 millones de habitantes, que menos que un centenar. Tambien estuve buscando a mis camaradas, del Frente para la Liberación y el Derecho a Decidir de la Lusitania Oriental, pero es que conociendo el ecologico tren de Lusitania, pues que quiere que le diga, nadie se juega el tipo dadas las bajas temperaturas si la vuelve a jiñar, el fren del XIX. Por lo demás, esperemos llegar al 66,6 % de diputados para cambiar la Constitución, etc, etc. Porque aquí al personal no se le informó que esa posibilidad existe. Si es que la saen, claro, Saludos proletarios. El artículo no llega a un aprobado raspado. Hay que mejorar un pelín mas. Mas de sumar, no del de 3%.

0
2
#31792
17/3/2019 15:20

Respecto a la calificación del artículo, estoy de acuerdo. También es cierto que a tu comentario le pondría un suspenso. Pero vamos, que supongo que tu no eres periodista. Conclusión: No había 92.000 personas, sino 92.100. "Madrileños por el derecho a decidir" (si es que existen), no tienen ni idea de lo que quieren. Tus "colegas" del FLDDLO (suena a Brian) no aparecen y la culpa la tiene el tren. Sin embargo quieres más de un 66,6 % de votos en las elecciones. Lo tuyo es moral.¿No serás de Alcoy?

1
1
Arancetano
17/3/2019 19:46

Hombre, si el artículo empieza con que se han sumado "medio centenar" de Organizaciones de Madrid ¿Pretende ud insinuar que medio centenar de organizaciones de Madrid, ellas solas no llenan el Paseo del Prado? En las manifestaciones por la III República llenamos la calle de Alcalá desde la Cibeles a la Puerta del Sol. Solo de republicanos. ¿Ud sinceramente cree, que no hay suficientes españoles como para votar que el 66% de los diputados que salgan no sean capaces, de acuerdo con la Constitución, reformarla y decidir, entre monarquía y republica, entre otras cuestioncillas? Pues yo si lo creo! La lucha continua.

2
2
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.