Juicio del 1 de Octubre
Cerca de 100.000 personas marchan en Madrid contra el juicio del Procés

El paseo del Prado de Madrid se cubrió de esteladas en la manifestación convocada por las principales entidades ciudadanas independentistas en contra del juicio a los políticos catalanes por el 1 de octubre.  

Manifestacion Proces Catalunya en Madrid 3
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
17 mar 2019 11:21

18.000 según la Delegación del Gobierno y 120.000 según los convocantes se manifestaron el sábado en Madrid para protestar contra el juicio del procés bajo los lemas "Autodeterminación no es delito" y "Democracia es decidir". La marcha, que ha transcurrido sin incidentes, ha discurrido entre Atocha y la plaza de Cibeles, donde representantes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y otras entidades han pronunciado unos discursos que han girado en torno a la reivindicación del derecho a la autodeterminación.

La cifra de 18.000 personas dada por la delegación del Gobierno no era creíble, dado que sólo las plazas de autobús reservadas para el evento ascendían a 50.000

La marcha contaba con el apoyo de un centenar de entidades de Madrid, como Izquierda Castellana, Izquierda Anticapitalista o la Coordinadora 25S, y también estuvo marcada por la masiva afluencia de comitivas procedentes del País Vasco, País Valencià, Galicia o Andalucia. El periodista Jesús Rodríguez, de La Directa, habla de una movilización de “más de 520 autobuses, una quincena de trenes de alta velocidad ampliados a diecisiete vagones, refuerzo de las líneas ordinarias de autobuses, el Puente Aéreo Barcelona-Madrid abarrotado, autocaravanas, coches, furgonetas de alquiler o motos, que llenaban las calzadas y se iban encontrando en las áreas de servicio”. Según destaca este periodista (que calcula la asistencia en 92.000 personas), la cifra de 18.000 personas dada por la delegación del Gobierno no era creíble, dado que sólo las plazas de autobús reservadas para el evento ascendían a 50.000.

La respuesta por parte de los principales partidos de ámbito español era previsible. El Gobierno del PSOE, a través de un comunicado, ha respondido a los organizadores que “dentro de la Constitución, todo; fuera de ella, nada”, y ha precisado que la misma democracia” que protege la libertad de quienes se han manifestado es la que “juzga a quienes se saltan sus normas”, en referencia al contenido mismo del juicio a los dirigentes políticos y ciudadanos independentistas. 

Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, llegó a calificar de "hordas" a los manifestantes independentistas que vienen a la capital de España a exigir un "pago al contado" al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El  vicesecretario nacional de organización del PP, Javier Maroto, ha culpado tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de la marcha independentista que se celebra en las calles de la capital. “Con Pablo Casado esto no volverá a suceder nunca”, vaticinó en un polémico mensaje en Twitter.

Tanto Podemos como Comuns optaron por distanciarse de la convocatoria. El teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, si acudió en representación del ayuntamiento de Barcelona. En rueda de prensa celebrada antes de la manifestación, la portavoz de la Coordinadora 25S e Izquierda Castellana, Elena Martínez, ha informado de que también se ha hecho una llamada a la participación a partidos políticos como Podemos e IU, que no se han adherido formalmente al acto.

La manifestación transcurrió sin incidentes reseñables y en un clima de respeto. Tan solo una persona irrumpió en medio de la marcha con una bandera española con la leyenda 'Viva el rey', incidente que fue recibido con aplausos irónicos por parte de la mayoría de manifestantes cercanos y algún leve forcejeo.

Manifestacion Proces Catalunya en Madrid 2
Niños jugando en el Paseo del Prado durante una manifestación contra el juicio del procès en 2019. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#31834
18/3/2019 16:39

a mi lo de quinientos autocares y 50.000 reservas no me cuadra

0
0
Desde el Baix
18/3/2019 21:11

Joe, que desconfiao, ¿es que tu no has visto los autocares de 96 plazas? ¿No hay en Madrid?. Aquí, eso son los pequeñitos, lo normal es subirte a uno entre 150 y 200 plazas.

0
0
Arancetano
17/3/2019 14:24

Me parece poca gente, teniendo en cuanta que habia gente de todo el estado. Solo de Madrileños por el derecho a decidir, (aunque no tengamos muy claro el que) ya habia algun centenar, porque no me creo que con una población de 7 millones de habitantes, que menos que un centenar. Tambien estuve buscando a mis camaradas, del Frente para la Liberación y el Derecho a Decidir de la Lusitania Oriental, pero es que conociendo el ecologico tren de Lusitania, pues que quiere que le diga, nadie se juega el tipo dadas las bajas temperaturas si la vuelve a jiñar, el fren del XIX. Por lo demás, esperemos llegar al 66,6 % de diputados para cambiar la Constitución, etc, etc. Porque aquí al personal no se le informó que esa posibilidad existe. Si es que la saen, claro, Saludos proletarios. El artículo no llega a un aprobado raspado. Hay que mejorar un pelín mas. Mas de sumar, no del de 3%.

0
2
#31792
17/3/2019 15:20

Respecto a la calificación del artículo, estoy de acuerdo. También es cierto que a tu comentario le pondría un suspenso. Pero vamos, que supongo que tu no eres periodista. Conclusión: No había 92.000 personas, sino 92.100. "Madrileños por el derecho a decidir" (si es que existen), no tienen ni idea de lo que quieren. Tus "colegas" del FLDDLO (suena a Brian) no aparecen y la culpa la tiene el tren. Sin embargo quieres más de un 66,6 % de votos en las elecciones. Lo tuyo es moral.¿No serás de Alcoy?

1
1
Arancetano
17/3/2019 19:46

Hombre, si el artículo empieza con que se han sumado "medio centenar" de Organizaciones de Madrid ¿Pretende ud insinuar que medio centenar de organizaciones de Madrid, ellas solas no llenan el Paseo del Prado? En las manifestaciones por la III República llenamos la calle de Alcalá desde la Cibeles a la Puerta del Sol. Solo de republicanos. ¿Ud sinceramente cree, que no hay suficientes españoles como para votar que el 66% de los diputados que salgan no sean capaces, de acuerdo con la Constitución, reformarla y decidir, entre monarquía y republica, entre otras cuestioncillas? Pues yo si lo creo! La lucha continua.

2
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.