Junta de Andalucía
Andalucía a las puertas de un verano ardiente en sanidad: suspenso en calidad, una huelga y falta de previsión

Andalucía encara un verano con un 16% menos de plantilla sanitaria que el año pasado, con nuevos datos que la sitúan a la cola en cuanto a calidad del servicio público y con una huelga de sanitarios el próximo 26 de junio
SanidadJuntaAndalucia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García y el presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla

@laespigaora.bsky.social

19 jun 2024 06:00

Tras varios años de decenas de movilizaciones de todo el sector sanitario: médicas, enfermeras, auxiliares, usuarios de la sanidad y hasta las abogadas empleadas en la sanidad pública, y unas listas de espera que no paran de aumentar, los pésimos datos que saca Andalucía en el informe acerca de la calidad de los servicios sanitarios realizado por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) no sorprenden a nadie.

Este informe, publicado el pasado lunes, coloca a la comunidad como la segunda peor en todo el Estado español a nivel de calidad de su sanidad. El informe analiza varios puntos, en los que Andalucía no llega a la calidad media nacional, como por ejemplo el número de camas en hospitales solo 1,93 por cada 1.000 habitantes. O también el número de sanitarios, la comunidad tan solo cuenta con 0,6 médicas para cada 1.000 personas en Atención Primaria, 1,6 en atención especializada y 3,45 enfermeras. Desde la Federación además recuerdan los tiempos de espera que rozan la ilegalidad en la sanidad andaluza, 143 días para una cita con el especialista. La FADSP además denuncian“la falta de transparencia y diligencia de las administraciones sanitarias”en Andalucía, un hecho que ha complicado el proceso de obtener información.

Un verano difícil

Estos datos han sido publicados a las puertas de un verano que se plantea difícil para la sanidad andaluza debido a la falta de personal, en 2023 decenas de centros de salud vieron recortado sus servicios y alguno incluso tuvo que cerrar por esta causa. Esta temporada estival se presenta más difícil todavía según los últimos anuncios de la consejera de sanidad de la Junta de Andalucía, Catalina García que ha señalado que los próximos meses “la plantilla del Servicio Andaluz de Salud será un 16% menor“ que la de 2023, ya que actualmente hay 500 plazas de médicas de familia sin cubrir y 489 jubilaciones programadas para este año. Además, según García, “5.281 profesionales de Atención Primaria tienen que irse de vacaciones”.

La consejera, lejos de solventar esta situación publicando plazas estables, abriendo nuevas bolsas laborales y mejorando las condiciones laborales de las sanitarias, ha solicitado al gobierno central contratar a 339 MIR que aún no han acabado su formación para solventar este déficit. Una petición a la que la ministra de sanidad, Mónica García, ha respondido de forma negativa alegando que “no permitiré que los MIR sean mano de obra barata”. Sin embargo, la consejera andaluza no ha cesado en su empeño de conseguir su propósito y está elaborando ”medidas extraordinarias, dentro del sistema sanitario público de Andalucía, respetando la ley y respetando la formación“ para que estos MIR puedan trabajar en los centros sanitarios andaluces este verano.

El Sindicato Médico Andaluz ha señalado a Catalina García exponiendo que “los MIR de último año no son la solución al problema” y denunciando su “catastrófica gestión”. Un hecho que también le ha marcado desde la oposición el líder de IU Andalucía, Toni Valero, que ha expuesto que la consejera tiene que “deja de echar balones fuera, que asumir sus competencias y garantizar que no se cierra un centro de salud ni una planta de hospital este verano”.

A pesar de que la temporada veraniega aún no ha llegado el cierre de servicios en los centros sanitarios es ya una realidad por la endémica situación de falta de personal, como el cierre de varias camas en el Hospital de Jerez, el cierre de otras 150 en el Hospital Puerta del Mar en Cádiz, el inminente cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba) o el cierre hace unas semanas de la UCI en el Hospital Militar de Sevilla.

La Junta cierra definitivamente la Escuela de Salud Pública Andaluza

El pasado miércoles 12 de junio la mayoría absoluta del PP en el gobierno andaluz aprobaba la disolución de la Escuela Andaluza de Salud Pública, acabando con más de 40 años de recorrido. A cambio, la Junta de Andalucía ha aprobado la creación del ISA (Instituto de Salud de Andalucía) una propuesta que no ha convencido a la oposición y que ha tenido como consecuencia la dimisión de dos altos cargos de la EASP.

El centro, ubicado en Granada, tenía como objetivo el fomento de la salud pública en Andalucía y estaba vinculada a la OMS. La Organización Mundial de la Salud ha anunciado tras darse a conocer el fin de la EASP que el acuerdo firmado en 1989 entre ambas instituciones “no es transferible” al próximo Instituto de Salud de Andalucía.

La Junta de Andalucía ha mostrado su desinterés en el desarrollo y aumento de la calidad de la sanidad pública en la región a través de sus políticas privatizadoras. Según el informe 'La Privatización Sanitaria en las Comunidades Autónomas, 2024', Andalucía se encuentra a la cabeza en esta cuestión.

Ante la situación “inaceptable” de la sanidad en Andalucía, varios sindicatos que se encontraban en la Mesa de Negociación con la consejería de Sanidad, cuyos avances se encuentran estancados, han convocado una huelga en hospitales y centros de salud de toda Andalucía para el próximo 26 de junio. CCOO, UGT, SATSE y CISF denuncian “la falta de capacidad negociadora y de cumplimiento” de la Junta de Andalucía y señalan las políticas “que están llevando al caos” la sanidad en Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
El regreso de Trump Trump anula la orden de Biden destinada a reducir los precios de los medicamentos recetados
La revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva que reducía el precio de los medicamentos quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.