Junta de Andalucía
Vox atiza al PP en el lomo de la Junta: los presupuestos andaluces, en suspenso

La ultraderecha en Andalucía da por “suspendidas” las negociaciones presupuestarias con PP y Cs. La estabilidad de la que presumía el presidente Moreno Bonilla hace una semana se ve tambaleada por el choque en Madrid entre Casado y Abascal durante la moción de censura a Pedro Sánchez.


Moreno Bonilla Feijoo PP
Casado observa a Moreno Bonilla saludando a Feijoo en su toma de posesión. Imagen de la Junta de Andalucía.
El Salto Andalucía
29 oct 2020 16:00

Moreno Bonilla paga los platos rotos de Pablo Casado. El “giro al centro” que protagonizó el líder popular en el Congreso de los Diputados durante la moción de censura de la ultraderecha al gobierno central de coalición le ha torcido los números de la legislatura al presidente andaluz. Por el momento. Su “socio preferente”, la ultraderechista Vox, anunciaba ayer en el programa Acento Andaluz de 7TV que daba por “suspendidas” las negociaciones sobre los presupuestos andaluces porque se “ha quebrado la confianza” entre las tres derechas.

La imagen de estabilidad de la que presumía Juan Manuel Moreno Bonilla hace tan solo una semana, en el debate sobre el estado de la Comunidad, y de moderación, distanciándose de su socio Vox, se han resquebrajado. “Vox es una cosa y nosotros somos otra” le replicaba el presidente andaluz a Susana Díaz y sacaba a colación el voto favorable del PP en el Congreso esa misma semana para anular la sentencia condenatoria al padre de la patria andaluza, Blas Infante, fuertemente vilipendiado por la ultraderecha, que reivindica la Andalucía de Isabel la Católica. “Moderación y pactar con la ultraderecha es incompatible” le respondía la líder socialista. Ahora la estabilidad, tampoco.

Junta de Andalucía
Moreno Bonilla apuesta la recuperación andaluza a los fondos europeos

Sin plan legislativo ni subida de impuestos, el presidente andaluz reclama un apoyo unánime del Parlamento en torno a sí para reclamar al Gobierno Central 23.000 millones de los fondos europeos con los que sostener la recuperación andaluza. Susana Díaz se erige en voz de la calle ante un liderazgo cuestionado. Adelante Andalucía denuncia la “doctrina del shock” andaluza.

El eco del hospital de las Cinco Llagas se escuchó en el Congreso de los Diputados con un día de diferencia. La misma jornada que arrancaba en Madrid la moción de censura contra Pedro Sánchez, el portavoz adjunto de la ultraderecha, Manuel Garrido, le recordaba a Moreno Bonilla a quién debía su presidencia: “La estabilidad parlamentaria se la ha dado el grupo Vox en Andalucia”. Al día siguiente, su líder estatal Santiago Abascal replicaba dolido a un renovado centrista Casado: “Si yo fuera como usted, ustedes dejarían de gobernar mañana mismo en Murcia, Madrid y Andalucía”. Las chispas entre las derechas saltaron en Madrid, el incendio se provoca en Andalucía.

El propio portavoz titular de Vox, Alejandro Hernández, reconocía en 7TV que “evidentemente el discurso de Pablo Casado ha quebrado la confianza que existía”. “Si Pablo Casado dice que somos xenófobos racistas franquistas y nos coloca en un ámbito casi de ilegitimidad democrática, si eso lo hace el presidente del mismo partido que el presidente de la Junta, entonces nosotros tenemos que ponernos en alerta” enfatizó.

550.000 euros para fomento de las escuelas de tauromaquia, 300.000 euros para un teléfono de violencia intrafamiliar o 150.000 de inversión en seguridad de los centros de menores no acompañados fueron algunas de las 35 cesiones a Vox en el vigente presupuesto andaluz

En su estrategia de feijooización, Moreno Bonilla se abrió a llegar a acuerdos con las fuerzas políticas progresistas, PSOE y Adelante Andalucía, consciente de que estos grupos y la ultraderecha se excluyen mutuamente. Como le recordaba Garrido en el debate sobre la Comunidad: “no se puede ser amigos y socios de todo el mundo”. Un rechazo a la interlocución con la bancada progresista que Vox se apresura a no calificar de cordón sanitario aunque tenga los mismos efectos. “Nosotros no hemos puesto ningún cordón sanitario, pero si Vox lleva trabajando en estos textos presupuestarios desde antes de verano y ahora se invita a PSOE y Adelante Andalucía a presentar sus propuestas, obviamente nos llama la atención”, aseguran, en una estrategia cruzada de las derechas por ejercer presión al contrario amagando con romper y aprovechando para marcar perfil propio.

35 cesiones a Vox

Para sacar adelante los actuales presupuestos de 2020, el gobierno conservador de la Junta firmó un acuerdo con la ultraderecha de 35 puntos en octubre de 2019. Algunas de las líneas discursivas más representativas de Vox se venían incluidas en aquel documento, en materias como la caza, la tauromaquia, el control migratorio, la violencia intrafamiliar o el apoyo a la familia tradicional.

PP Cs Vox Andalucia
Los consejeros de Economía (Cs), Hacienda (PP) y el portavoz parlamentario de Vox, firmando el acuerdo de presupuestos. Octubre de 2019. Imagen de la Junta de Andalucía.

550.000 euros para fomento de las escuelas de tauromaquia, deducciones en el IRPF de entre 200 a 400 euros para miembros de familias numerosas, dos millones para un programa de asistencia a mujeres embarazadas en dificultades “para llevar adelante su embarazo”, 300.000 euros para un teléfono de violencia intrafamiliar o 150.000 de inversión en seguridad de los centros de acogida de menores no acompañados. Fueron algunas de las sumas que la ultraderecha consiguió del bipartito PP-Cs para su agenda política.

Aunque la negociación presupuestaria también sirvió de marco para otras cesiones sin cantidad económica. Un llamado “programa 1492. Un nuevo mundo” para de aportar “una visión rigurosa de la presencia de Andalucía y España en el Nuevo Mundo, con un acercamiento histórico objetivo y sin prejuicios a la leyenda negra”. El polémico convenio de colaboración con el Ministerio del Interior para usar datos de la administración andaluza para identificar y en último término expulsar a inmigrantes en situación administrativa irregular. Y también un programa de apoyo a propietarios afectados por viviendas ocupadas.

Unas cesiones en las que la ultraderecha insistirá porque “no hemos cambiado nuestras peticiones” aunque “evidentemente el nivel de exigencia ha cambiado” afirman. Pese al tensionamiento de la relación entre las tres derechas, no se prevé que la legislatura descarrile porque la propia ultraderecha reconoce que “tiene ganas de firmar ese acuerdo, pero queremos que nos ayuden a firmar esos presupuestos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
#73867
9/11/2020 9:08

Esto con Franco no pasaba .😅

1
0
#74588
17/11/2020 17:32

Es que con Franco los fachas no necesitaban ni a Vox ni al.PP.

0
0
#73159
1/11/2020 0:48

Los Voxenetas están acabados.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.