Junta de Extremadura
El gobierno de Sánchez también impugna las “leyes sociales” extremeñas

El gobierno de Mariano Rajoy ya obstaculizó los avances legislativos en materias sociales acordados en la Asamblea de Extremadura por el PSOE y Unidas Podemos. Contra lo que cabría esperar, el ejecutivo de Sánchez ha continuado está práctica que limita las garantías y derechos de los extremeños y extremeñas en materias como vivienda, juego o consumo. 

Vara y Sánchez

Como ya fuera señalado en su día en El Salto, el gobierno de Rajoy impugnó diversas leyes extremeñas de marcado carácter social. En concreto, el gobierno estatal del PP tumbó derechos aprobados por PSOE y Podemos como la sanidad universal, las multas a los grandes propietarios especuladores de viviendas o la expropiación temporal de casas a los bancos. En algunos casos, las controversias y discrepancias jurídicas se solucionaron en el marco de las negociaciones entre representantes de ambas administraciones, presentes en la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Extremadura. Incluso en una ocasión, al no llegarse a un acuerdo, el Gobierno estatal empleó el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Por entonces, desde la Junta de Extremadura se argumentaba que dichas leyes se limitaban a defender derechos contemplados en la Constitución y que el gobierno de Rajoy pretendía “tumbar la Ley extremeña sí o sí”. Sirva como ejemplo que, la por entonces secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo de la Junta, formuló una queja en la que denunciaba cómo el PP “quiere coartar las competencias autonómicas en materia de vivienda social y de protección a los consumidores, entre otras”. Por su parte, y en el mismo orden de cosas, quien en ese momento era vicepresidenta y consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, criticaba la decisión del gobierno del PP de plantear recursos de inconstitucionalidad, sosteniendo el argumento de que el objetivo de las leyes extremeñas impugnadas era atender necesidades básicas de la ciudadanía, y que esa circunstancia no se hubiera llegado a dar si el gobierno estatal “tomara las medidas necesarias para que las Comunidades Autónomas no tuvieran que regular estas situaciones de emergencia”.

Concluíamos la noticia referida afirmando que “con el recién estrenado Gobierno de Pedro Sánchez habrá que ver se continúa con la tónica de recurrir leyes extremeñas o se abre una ventana de oportunidad, así como si se avanza o no en la regulación de las materias sociales impugnadas por Rajoy”.

Se han iniciado negociaciones para resolver las discrepancias manifestadas por el gobierno estatal en el Decreto Ley de Medidas urgentes para el fomento del juego responsable y en el Estatuto de las personas consumidoras

Pues bien, ya podemos dar respuesta a esta reflexión. El gobierno de Sánchez, tal y como se ha publicado en el pasado DOE de 29 de mayo, ha iniciado los trámites para impugnar dos normas extremeñas. En concreto, se han iniciado negociaciones para resolver las discrepancias manifestadas por el gobierno estatal en el Decreto Ley de Medidas urgentes para el fomento del juego responsable y en el Estatuto de las personas consumidoras. Si la Junta de Extremadura no cede en estas pretensiones, dichas normas podrían ser impugnadas por el gobierno estatal ante el Tribunal Constitucional.

DECRETO DE CASAS DE APUESTAS, EN JUEGO

Como publicamos en El Salto, la Junta de Extremadura, a través de una propuesta de Podemos, aprobó un decreto ley cuyo propósito fundamental era limitar la actividad de las casas de apuestas y luchar contra la ludopatía.
Casas de apuestas
Extremadura aleja 300 metros de los colegios las casas de apuestas

Sin embargo, al no poder establecerse con carácter retroactivo la ley, quedan exentos los establecimientos de juego autorizados que a la entrada en vigor de esta norma no se ajusten a las distancias mínimas respecto de otros locales de juego y de los centros de enseñanza.

El gobierno de Sánchez ha impugnado, concretamente, el apartado que establece que “se promoverá la elaboración de los mecanismos necesarios que prohíban la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios o similares de todo tipo de apuestas deportivas. Dicha prohibición afectará a todas las categorías deportivas”.

Cabe recordar que medidas como la citada están recogidas en otras normativas, como la de Aragón, aprobada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios.

Asimismo, ha sido impugnado el artículo que exige autorización administrativa previa de la Junta para la apertura de locales presenciales abiertos al público y la instalación de equipos que permitan la participación en juegos a través de canales electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos autorizados por la Administración del Estado.

Tanto organizaciones de prevención y ayuda contra la ludopatía como de consumidores habían pedido medidas para poner coto a la publicidad de casas de apuestas y juegos por canales electrónicos

Merece la pena poner de relieve que tanto organizaciones de prevención y ayuda contra la ludopatía como de consumidores habían pedido medidas para poner coto a la publicidad de casas de apuestas y juegos por canales electrónicos. Una demanda social de amplio consenso, en principio amparada con la regulación aprobada y, ahora, puesta en riesgo evidente.

EL ESTATUTO DE CONSUMIDORES, SENSIBLEMENTE RECORTADO

Con la aprobación del Estatuto de las personas consumidoras, Extremadura se convirtió en un referente en la lucha contra los abusos de la banca y de las grandes empresas contra las partes contractualmente más débiles. Como ya fue recogido en su momento por nuestra parte, y de nuevo tras las enmiendas del grupo parlamentario de Podemos, Extremadura se convirtió en la primera comunidad autónoma que obligaba al sector bancario a informar de las hipotecas titularizadas.
Derecho a la vivienda
La Asamblea de Extremadura obliga a los bancos a informar sobre las titulizaciones hipotecarias

Extremadura se convierte en la primera comunidad autónoma que obliga al sector bancario a informar de las hipotecas titularizadas. La consecuencia práctica es que en estas hipotecas, que a afectan a miles de personas, los bancos no tendrían potestad para reclamar la deuda a las afectadas y proceder a instar los desahucios.

Un avance de gran calado y cuya consecuencia práctica resultante se podría resumir en que, en las mencionadas hipotecas titularizadas, que afectan a miles de personas, los bancos no dispondrían de potestad para reclamar la deuda a las personas hipotecadas, ni tampoco a instar a poner en marcha el trámite de desahucio. Fue, en su momento, una medida reclamada y aplaudida por las asociaciones de consumidores y por las PAH. Ahora, sin embargo, el gobierno estatal impugna este artículo, en aparente cesión a las presiones del sector bancario.

Además, quedan impugnados otros artículos relacionados con los derechos de las personas consumidoras cuando realizan una compra o contratación. Amputaciones, todas ellas, en ámbitos muy sensibles de la reglamentación y en línea con un espíritu de completa revisión de importantes avances sociales legislativos en el ámbito autonómico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#35208
31/5/2019 14:50

Y el coletas quiere gobernar con sanchez?

4
0
#35191
31/5/2019 9:29

El PSOE muestra su verdadera cara, es lo que nos espera en Extremadura con mayoría absoluta. Disfruten lo votado

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.