Justicia
CGT denuncia que los retrasos judiciales benefician a las empresas que vulneran los derechos laborales

CGT convoca una concentración en Málaga para denunciar “la situación de indefensión de la clase trabajadora derivada de la caótica situación de los juzgados de lo social”.
Tribunal superior de justicia Andalucia
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

La justicia andaluza lleva años colapsada a causa de la falta de medios, inversión en infraestructura. Así lo demuestran los datos del último informe del TSJA publicados en 2023 y que está teniendo como consecuencia retrasos de años en la resolución de los procesos judiciales. El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha señalado en diversas ocasiones que la causa se encuentra en la falta de renovación e inversión en Justicia que llevan exigiendo décadas.

CGT ha denunciado que estos retrasos tienen consecuencia sobre los procesos de empleados que denuncian la vulneración de derechos laborales de las empresas para las que trabajan. El sindicato ha convocado una concentración en Málaga bajo el lema de “Justicia lenta no es justicia” para poner el foco sobre “la situación de indefensión de la clase trabajadora derivada de la caótica situación de los juzgados de lo social”.

Carolina Garrido trabaja para una subcontrata que ofrece sus servicios a la Junta de Andalucía y a lo largo de su vida laboral ha tenido que poner varias demandas ante distintas situaciones de abuso laboral y cree que: “la lentitud es el primer factor que hace que los incumplimientos o los abusos están a la orden del día”. Garrido tiene causas que han tardado más de cuatro años en resolverse y argumenta que además del retraso arraigado en la justicia andaluza “las empresas tienen su buen abanico de recursos para retrasar los procesos y desgastarte”.

Desde el sindicato además denuncian que estas situaciones van en contra de Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, en cuyo texto establece plazos de días para la celebración de juicios y dictados de sentencia. Un proceso que debería garantizar no se extendiese más allá de dos meses que debido a la falta de recursos se alarga hasta años. “Las empresas son conocedoras de esto y campan a sus anchas, sobre todo las subcontratas, que despiden, modifican horarios y abusan sabiendo que tardan años y para cuando sea el juicio quizá ni siquiera estén dando el servicio”, puntualiza el Secretario de Organización de CGT Andalucía, Miguel Montenegro.

A Laura Portillo, agente comercial, le echaron de su trabajo, en el que llevaba 5 años, dos días después de pedir a la empresa una concreción horaria para poder cuidar de su hija: “Llevo un año de incertidumbre, me es imposible no pensar en el tema”. Portillo está a la espera de la celebración del juicio tras denunciar a la empresa por despido improcedente.

Gloria trabaja para una conocida empresa de muebles sueca y en el año 2021, tras presentarse como enlace sindical, fue sancionada. Al no llegar a acuerdo con la empresa, Gloria decidió denunciar la situación y hasta este próximo mayo, 3 años después, no se celebrará el juicio para ver su causa. “Vivo en un sinvivir porque estoy en el punto de mira” sostiene la trabajadora que continúa en su puesto.

El sindicato cree que de esta manera se desincentiva a las trabajadoras a acudir a los Tribunales y se limita el derecho a la protesta por distintas vías: “con la ley mordaza tienen casi prohibido respirar. Luego ni siquiera puedes recurrir a la justicia y con los salarios que hay no te puedes permitir el lujo de hacer más de un día de huelga. Así de claro que son muchas cuestiones condicionantes que perjudican a las trabajadoras y trabajadores”, expone Montenegro.

Para solventar esta problemática, desde CGT exigen el Cumplimiento de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y proponen medidas como la implantación Implantar de Juzgados de lo Social de Ejecución. Un organismo que ya existe en otras comunidades como Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.