Justicia
Los abogados de la acusación particular mantienen la petición de 24 años y 9 meses para La Manada

El tribunal da por finalizada la sesión de este lunes, en la que las acusaciones han expuestos sus informes. Las defensas harán lo propio el martes a partir de las 10h.

Audiencia Navarra Sala Juicio La Manada
La sala de la Audiencia de Navarra en la que se celebra el juicio a La Manada.
Actualizado a las 15.45h
27 nov 2017 09:55

La exposición de los informes de las acusaciones sobre el juicio a La Manada ha terminado pasadas las 15.30h de este lunes con las conclusiones del abogado del Gobierno de Navarra, que ha seguido las líneas de las de la Fiscalía. También el abogado del Ayuntamiento de Pamplona ha insistido en que los acusados prepararon una encerrona a la denunciante.

Con estas exposiciones el tribunal da por finalizada la sesión de hoy, en la que las acusaciones han expuestos sus informes. Las defensas harán lo propio el martes a partir de las 10h.

Los abogados de la denunciante han mantenido en su intervención su petición de 24 años y 9 meses de cárcel para los acusados y una indemnización de 250.000 euros para la joven en la presentación de su informe de conclusiones esta mañana en la audiencia provincial. El abogado de la joven Miguel Ángel Morán ha insistido en la veracidad del testimonio de su cliente y ha enumerado las contradicciones en las que a su juicio han incurrido los acusados. 

Estas conclusiones se suman a las que a primera hora de la mañana ha expuesto la fiscal del juicio a La Manada, Elena Sarasate, quien ha asegurado que queda probado que los hechos se produjeron sin consentimiento y con violencia.

El Ministerio fiscal ha presentado este lunes a las 10h su informe de conclusiones por la supuesta violación grupal de los Sanfermines. El informe indica además que los cinco acusados actuaron de forma conjunta y organizada

Además, da por acreditados los delitos de agresión sexual, delito contra la intimidad y el del robo del móvil, por lo que ratifica su petición de 22 años y diez meses de prisión para cada uno de los acusados.

Tras el receso que se ha producido a mediodía será el turno de la acusación particular y de las acusaciones populares ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y por la Comunidad foral. Un total de 46 periodistas y 24 ciudadanos asisten a la primera sesión pública de este juicio.

Primera audiencia pública

Las acusaciones por el juicio de los Sanfermines presentan este lunes sus informes, y lo mismo harán el martes las defensas. Las sesiones se hacen en audiencia pública por primera vez, después de que la Audiencia de Navarra decidiera que este juicio se celebrada a puerta cerrada para “proteger el derecho fundamental la intimidad” de la denunciante.

La Sección Segunda de la Audiencia consideró además la necesidad de salvaguardar a ella y a los cinco acusados de una “indeseada e indeseable exposición pública aireando aspectos relativos a su intimidad corporal y vida sexual”.

La Audiencia prohibió, publicar información sobre la identidad de la denunciante o de datos que pudieran facilitar su identificación, así como la divulgación de imágenes de sus familiares.

Solo reconocieron un robo

En la jornada del 13 de noviembre, los cinco acusados se declararon inocentes. Solo uno de ellos reconoció un delito de robo del móvil de la joven. Entre esta fecha y el 23 de noviembre han ido compareciendo testigos y agentes policiales, y se han mostrado los informes periciales. 

El Ministerio fiscal, la acusación particular y las acusaciones populares mantienen sus peticiones de prisión para los acusados de la supuesta violación grupal de los Sanfermines mientras que la defensa de uno de los acusados ha reclamado la nulidad del juicio por considerar que se han vulnerado derechos fundamentales. Las otras defensas piden la absolución de los acusados. 

Está previsto que el Ministerio fiscal solicite un total de 22 años y diez meses de prisión, la acusación particular reclamará 24 años y nueves meses, y las acusaciones populares que ejercen el Ayuntamiento de Pamplona y la Comunidad foral pedirán 25 años y nueve meses de prisión.

El caso de los Sanfermines ha puesto sobre la mesa las limitaciones de que la Ley Integral de Violencia de Género solo se ocupe de la violencia machista en el ámbito de la pareja y expareja, y ha movilizado al feminismo en denuncia de una “justicia patriarcal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?