Laboral
Absuelta la trabajadora encausada por denunciar a su jefe por acoso laboral en Granada

La trabajadora del establecimiento Frankfurt Bocanegra en Granada ha resultado absuelta del delito de calumnias tras denunciar a su jefe por acoso sexual.
FrankfurtGr
Concentración en apoyo a la trabajadora del Frankfurt Bocanegra que denunció acoso sexual Aurora Báez Boza

El Juzgado de lo Penal n.º 2 de Granada ha absuelto del delito de calumnias a la trabajadora que denunció a su encargado por acoso laboral. La acusación particular, ejercida por el jefe señalado por acoso laboral, les pedía 2 años de prisión y 30.000 euros por supuestos daños morales.

En abril de 2021 la trabajadora presentó denuncia contra su encargado por, según se recoge en la misma, “haber sido sometida durante más de un año a reiterados actos vejatorios, en muchas ocasiones de contenido sexual, llegando a sufrir abusos sexuales por parte del mismo”. “Te veo muy estresada, ¿y si echamos uno rapidito en el almacén?”, “cada vez tienes el culo más gordo” o “eres una inútil, no vales para nada” eran algunos de los comentarios que, según señala el sindicato CNT-AIT, tenía que soportar la trabajadora del establecimiento granadino Frankfurt Bocanegra durante más de un año por parte de su jefe. A estos comentarios se añadían otras acciones de acoso como que el encargado le enviara fotos de su pene al preguntar por los horarios laborales.

El juicio por acoso se celebró en el Juzgado de lo Penal 4 de Granada y contó con dos informes periciales “que afirman que la sintomatología que presentaba la trabajadora es perfectamente compatible con los hechos denunciados”, según expone la defensa de la trabajadora, además del relato de una extrabajadora testigo de la supuesta situación de acoso. Sin embargo, el encargado quedó absuelto “por no haber quedado desvirtuada la presunción de inocencia”, según expone la sentencia. “No quiere decir que los hechos no sean ciertos, yo entiendo que las pruebas son suficientes para haber una condena”, expone María Gallego, la abogada del caso.

El pasado septiembre se realizaba el juicio por la denuncia de calumnias y daño morales vertidas por el encargado a la trabajadora. La letrada de la trabajadora, María Gallego Cano expone acerca de la absolución que “es una buena noticia” pero señala que el proceso judicial y la denuncia “ha sometido a la trabajadora a un procedimiento penal sin ningún fundamento”.

Desde la CNT-AIT de Granada, sostienen que se ha actuado en todo momento en “el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión y manifestación, suponiendo este procedimiento un ataque directo a estos derechos fundamentales”.

La denuncia por acoso, tras una absolución en los juzgados granadinos ha sido recurrida por parte de la defensa de la trabajadora. El caso fue llevado a finales de 2023 al Tribunal Constitucional que lo desestimó por no tener “especial trascendencia constitucional”. La denuncia ha derivado en una demanda interpuesta por la defensa de la trabajadora ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que sostiene que el Estado español ha “incumplido su deber de protección del derecho a la integridad psicológica”.

Según el Ministerio de Igualdad en 2020, un 40,4% de las mujeres mayores de 16 años (es decir más de 8,2 millones) ha sufrido acoso sexual, siendo el 17,3% en el ámbito laboral (más de 1,4 millones de mujeres). Sin embargo, en 2022 solo ha habido 74 condenas por el delito de acoso sexual. Gallego insiste en la falta de condenas por acoso laboral con respecto a las denuncias que se elevan en el Estado español: “en España el gran número de casos de acoso sexual contra mujeres en el ámbito laboral contrasta con el reducido número de condenas, prueba de la falta de efectividad de los mecanismos de protección”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Más noticias
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.