Laboral
ALSA despide en Almería a una conductora por sus dolores menstruales

El grupo ALSA ha despedido a una de sus conductoras por detener el vehículo en un área de descanso a causa de sus dolores derivados de la endometriosis que padece.
AlmeriaEstacion
Estación de autobus de Almería

El pasado junio, Encarna Aznar realizaba sus labores como conductora de la línea que une Almería con Valencia de la empresa ALSA cuando comenzó a sentir unos graves dolores menstruales derivados de la endometriosis que padece. Debido a esta situación decidió parar en la estación de descanso más próxima a donde se encontraba, a pesar de que esta no fuese la habitual en su recorrido. Una decisión que le ha valido su puesto de empleo. “Me mandaron una carta para sancionarme y pidiéndome que podía alegar las razones de mis paradas y lo justifique por mi endometriosis. No lo aceptaron y directamente me mandaron la carta de despido”. 

La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Desde CGT Andalucía  denuncian el despido improcedente de “la única mujer conductora” de la empresa ALSA-Balcoma y exponen que la trabajadora “tomó la decisión de parar por somnolencia sobrevenida”. Una justificación habitual en el gremio de los conductores profesionales para parar momentáneamente la actividad y recomendada por la DGT. Según los datos de este organismo de seguridad vial la somnolencia es la causa del 7% de los accidentes de tráfico, el segundo motivo, tras el alcohol. Por lo que el sindicato considera,que la decisión tomada por la conductora fue por: “la seguridad de los pasajeros”.  

La CGT denuncia que la única motivación del despido es: “el trato misogino que atenta contra sus derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación por género, al derecho a la salud, al derecho de Indemnidad, al derecho a la libertad sindical”. La condición de salud de Aznar, empleada en la empresa desde 2014, que padece de endometriosis, era conocida por parte de la empresa de transportes. 

Feminismos
Feminismos Miren Guilló Arakistain: “La ideología de la normatividad menstrual polariza los cuerpos y produce violencias”
La investigadora Miren Guilló Arakistain lleva más de una década haciendo arqueología de la menstruación, un campo privilegiado para analizar los cambios sociales, mantiene en ‘Sangre y resistencia.’

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros, con la excepción de uno en mayo” así como la empresa la ha sancionado y “posteriormente el juzgado de lo social de Almería quitar la sanción por desproporcionada e inverosímil”. La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Almeria Alsa
Concentración en Almería por la readmisión de Encarna Aznar

El despido surge unos meses después de la entrada en vigor de la Ley del aborto y salud sexual y reproductiva que recogía la regulación de las bajas por menstruación incapacitante el pasado 1 de junio. Una legislación pionera en Europa en cuanto a derechos de salud menstrual de la que se hace cargo el Estado. Una ley que entró en vigor: “para garantizar que las mujeres puedan vivir mejor y puedan desarrollar sus proyectos de vida con total garantía de sus derechos”, según exponía la entonces ministra de Igualdad Irene Montero y que ha puesto en el centro social el debate sobre la menstruación. 

La activista de salud menstrual y creadora del proyecto Cyclo, Paloma Alma cree que la ley va a “ayudar a legislar sobre este tipo de actuaciones injustas”. Este marco legal hace evidente que casos como el de Encarna no son “un motivo lícito para un despido” ya que incurren en una ilegalidad. Por ello el sindicato va a llevar a juicio a la empresa para buscar la nulidad de un despido: “que nunca debió producirse porque aun cuando la justicia se pronuncie a su favor dentro de unos meses o años, el daño va a quedar marcado a fuego en Encarna”. Además de las acciones legales desde CGT Andalucía han convocado una serie de manifestaciones frente a la Estación Intermodal de Almería para forzar a la readmisión de la empleada. 

Para Alma estas situaciones discriminatorias surgen desde “el desconocimiento” y que la solución pasa por la “educación menstrual” que se debería dar “desde temprano en el colegio y también en el instituto e incluso en el entorno laboral”. La activista también pone el foco en la responsabilidad de las empresas que “necesitan incorporar programas de cómo generar bienestar en la plantilla, para poder facilitar a sus empleadas que trabajen teniendo en cuenta su ciclo menstrual”.

Salud
Salud sexual y reproductiva Bajas por dolor menstrual y despidos nulos: un nuevo escenario laboral para las mujeres
La reforma de la Ley de salud sexual y reproductiva brinda nuevas oportunidades para las mujeres: en lo laboral, pues pueden reclamar su readmisión si son despedidas por solicitar una baja por dismenorrea, y en lo social, por poner la regla en el centro del debate.

Pese a la denuncia ,Bacoma-Alsa,ha publicado un comunicado este lunes en el que justificaba el despido alegando “la reiteración de faltas graves y faltas muy graves”, y ha insistido en que “nada tiene que ver con su condición de mujer” alegando que en la compañía “se “respetan escrupulosamente” los derechos de todos sus trabajadores “sin que exista discriminación alguna por razón de género o cualquiera otro motivo”.

El concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Almería,Alejandro Lorenzo, ha exigido la readmisión de la trabajadora y ha alegado que  “Es sorprendente que en plena polémica por el Caso Rubiales, cuando el feminismo ha salido a la calle, se den situaciones como esta que atentan, directamente, contra los derechos laborales de las mujeres, más aún cuando la menstruación dolorosa ha sido reconocida como dolencia que afecta a la actividad laboral”.

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros

A pesar de los avances la menstruación en el ámbito laboral sigue siendo un tema que pocas veces se aborda “No hace tanto que nos daba pudor hablar de nuestra menstruación con compañeros y compañeras de trabajo”, sostiene Paloma Alma que cree que la situación está mejorando y que poco a poco “se ha abierto la mente a poder ser un poquito flexibles con la manera en que trabajan las personas y también en poder confiar en las empleadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.