Laboral
ALSA despide en Almería a una conductora por sus dolores menstruales

El grupo ALSA ha despedido a una de sus conductoras por detener el vehículo en un área de descanso a causa de sus dolores derivados de la endometriosis que padece.
AlmeriaEstacion
Estación de autobus de Almería

El pasado junio, Encarna Aznar realizaba sus labores como conductora de la línea que une Almería con Valencia de la empresa ALSA cuando comenzó a sentir unos graves dolores menstruales derivados de la endometriosis que padece. Debido a esta situación decidió parar en la estación de descanso más próxima a donde se encontraba, a pesar de que esta no fuese la habitual en su recorrido. Una decisión que le ha valido su puesto de empleo. “Me mandaron una carta para sancionarme y pidiéndome que podía alegar las razones de mis paradas y lo justifique por mi endometriosis. No lo aceptaron y directamente me mandaron la carta de despido”. 

La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Desde CGT Andalucía  denuncian el despido improcedente de “la única mujer conductora” de la empresa ALSA-Balcoma y exponen que la trabajadora “tomó la decisión de parar por somnolencia sobrevenida”. Una justificación habitual en el gremio de los conductores profesionales para parar momentáneamente la actividad y recomendada por la DGT. Según los datos de este organismo de seguridad vial la somnolencia es la causa del 7% de los accidentes de tráfico, el segundo motivo, tras el alcohol. Por lo que el sindicato considera,que la decisión tomada por la conductora fue por: “la seguridad de los pasajeros”.  

La CGT denuncia que la única motivación del despido es: “el trato misogino que atenta contra sus derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación por género, al derecho a la salud, al derecho de Indemnidad, al derecho a la libertad sindical”. La condición de salud de Aznar, empleada en la empresa desde 2014, que padece de endometriosis, era conocida por parte de la empresa de transportes. 

Feminismos
Feminismos Miren Guilló Arakistain: “La ideología de la normatividad menstrual polariza los cuerpos y produce violencias”
La investigadora Miren Guilló Arakistain lleva más de una década haciendo arqueología de la menstruación, un campo privilegiado para analizar los cambios sociales, mantiene en ‘Sangre y resistencia.’

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros, con la excepción de uno en mayo” así como la empresa la ha sancionado y “posteriormente el juzgado de lo social de Almería quitar la sanción por desproporcionada e inverosímil”. La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Almeria Alsa
Concentración en Almería por la readmisión de Encarna Aznar

El despido surge unos meses después de la entrada en vigor de la Ley del aborto y salud sexual y reproductiva que recogía la regulación de las bajas por menstruación incapacitante el pasado 1 de junio. Una legislación pionera en Europa en cuanto a derechos de salud menstrual de la que se hace cargo el Estado. Una ley que entró en vigor: “para garantizar que las mujeres puedan vivir mejor y puedan desarrollar sus proyectos de vida con total garantía de sus derechos”, según exponía la entonces ministra de Igualdad Irene Montero y que ha puesto en el centro social el debate sobre la menstruación. 

La activista de salud menstrual y creadora del proyecto Cyclo, Paloma Alma cree que la ley va a “ayudar a legislar sobre este tipo de actuaciones injustas”. Este marco legal hace evidente que casos como el de Encarna no son “un motivo lícito para un despido” ya que incurren en una ilegalidad. Por ello el sindicato va a llevar a juicio a la empresa para buscar la nulidad de un despido: “que nunca debió producirse porque aun cuando la justicia se pronuncie a su favor dentro de unos meses o años, el daño va a quedar marcado a fuego en Encarna”. Además de las acciones legales desde CGT Andalucía han convocado una serie de manifestaciones frente a la Estación Intermodal de Almería para forzar a la readmisión de la empleada. 

Para Alma estas situaciones discriminatorias surgen desde “el desconocimiento” y que la solución pasa por la “educación menstrual” que se debería dar “desde temprano en el colegio y también en el instituto e incluso en el entorno laboral”. La activista también pone el foco en la responsabilidad de las empresas que “necesitan incorporar programas de cómo generar bienestar en la plantilla, para poder facilitar a sus empleadas que trabajen teniendo en cuenta su ciclo menstrual”.

Salud
Salud sexual y reproductiva Bajas por dolor menstrual y despidos nulos: un nuevo escenario laboral para las mujeres
La reforma de la Ley de salud sexual y reproductiva brinda nuevas oportunidades para las mujeres: en lo laboral, pues pueden reclamar su readmisión si son despedidas por solicitar una baja por dismenorrea, y en lo social, por poner la regla en el centro del debate.

Pese a la denuncia ,Bacoma-Alsa,ha publicado un comunicado este lunes en el que justificaba el despido alegando “la reiteración de faltas graves y faltas muy graves”, y ha insistido en que “nada tiene que ver con su condición de mujer” alegando que en la compañía “se “respetan escrupulosamente” los derechos de todos sus trabajadores “sin que exista discriminación alguna por razón de género o cualquiera otro motivo”.

El concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Almería,Alejandro Lorenzo, ha exigido la readmisión de la trabajadora y ha alegado que  “Es sorprendente que en plena polémica por el Caso Rubiales, cuando el feminismo ha salido a la calle, se den situaciones como esta que atentan, directamente, contra los derechos laborales de las mujeres, más aún cuando la menstruación dolorosa ha sido reconocida como dolencia que afecta a la actividad laboral”.

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros

A pesar de los avances la menstruación en el ámbito laboral sigue siendo un tema que pocas veces se aborda “No hace tanto que nos daba pudor hablar de nuestra menstruación con compañeros y compañeras de trabajo”, sostiene Paloma Alma que cree que la situación está mejorando y que poco a poco “se ha abierto la mente a poder ser un poquito flexibles con la manera en que trabajan las personas y también en poder confiar en las empleadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.