Laboral
ALSA despide en Almería a una conductora por sus dolores menstruales

El grupo ALSA ha despedido a una de sus conductoras por detener el vehículo en un área de descanso a causa de sus dolores derivados de la endometriosis que padece.
AlmeriaEstacion
Estación de autobus de Almería

El pasado junio, Encarna Aznar realizaba sus labores como conductora de la línea que une Almería con Valencia de la empresa ALSA cuando comenzó a sentir unos graves dolores menstruales derivados de la endometriosis que padece. Debido a esta situación decidió parar en la estación de descanso más próxima a donde se encontraba, a pesar de que esta no fuese la habitual en su recorrido. Una decisión que le ha valido su puesto de empleo. “Me mandaron una carta para sancionarme y pidiéndome que podía alegar las razones de mis paradas y lo justifique por mi endometriosis. No lo aceptaron y directamente me mandaron la carta de despido”. 

La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Desde CGT Andalucía  denuncian el despido improcedente de “la única mujer conductora” de la empresa ALSA-Balcoma y exponen que la trabajadora “tomó la decisión de parar por somnolencia sobrevenida”. Una justificación habitual en el gremio de los conductores profesionales para parar momentáneamente la actividad y recomendada por la DGT. Según los datos de este organismo de seguridad vial la somnolencia es la causa del 7% de los accidentes de tráfico, el segundo motivo, tras el alcohol. Por lo que el sindicato considera,que la decisión tomada por la conductora fue por: “la seguridad de los pasajeros”.  

La CGT denuncia que la única motivación del despido es: “el trato misogino que atenta contra sus derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación por género, al derecho a la salud, al derecho de Indemnidad, al derecho a la libertad sindical”. La condición de salud de Aznar, empleada en la empresa desde 2014, que padece de endometriosis, era conocida por parte de la empresa de transportes. 

Feminismos
Feminismos Miren Guilló Arakistain: “La ideología de la normatividad menstrual polariza los cuerpos y produce violencias”
La investigadora Miren Guilló Arakistain lleva más de una década haciendo arqueología de la menstruación, un campo privilegiado para analizar los cambios sociales, mantiene en ‘Sangre y resistencia.’

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros, con la excepción de uno en mayo” así como la empresa la ha sancionado y “posteriormente el juzgado de lo social de Almería quitar la sanción por desproporcionada e inverosímil”. La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Almeria Alsa
Concentración en Almería por la readmisión de Encarna Aznar

El despido surge unos meses después de la entrada en vigor de la Ley del aborto y salud sexual y reproductiva que recogía la regulación de las bajas por menstruación incapacitante el pasado 1 de junio. Una legislación pionera en Europa en cuanto a derechos de salud menstrual de la que se hace cargo el Estado. Una ley que entró en vigor: “para garantizar que las mujeres puedan vivir mejor y puedan desarrollar sus proyectos de vida con total garantía de sus derechos”, según exponía la entonces ministra de Igualdad Irene Montero y que ha puesto en el centro social el debate sobre la menstruación. 

La activista de salud menstrual y creadora del proyecto Cyclo, Paloma Alma cree que la ley va a “ayudar a legislar sobre este tipo de actuaciones injustas”. Este marco legal hace evidente que casos como el de Encarna no son “un motivo lícito para un despido” ya que incurren en una ilegalidad. Por ello el sindicato va a llevar a juicio a la empresa para buscar la nulidad de un despido: “que nunca debió producirse porque aun cuando la justicia se pronuncie a su favor dentro de unos meses o años, el daño va a quedar marcado a fuego en Encarna”. Además de las acciones legales desde CGT Andalucía han convocado una serie de manifestaciones frente a la Estación Intermodal de Almería para forzar a la readmisión de la empleada. 

Para Alma estas situaciones discriminatorias surgen desde “el desconocimiento” y que la solución pasa por la “educación menstrual” que se debería dar “desde temprano en el colegio y también en el instituto e incluso en el entorno laboral”. La activista también pone el foco en la responsabilidad de las empresas que “necesitan incorporar programas de cómo generar bienestar en la plantilla, para poder facilitar a sus empleadas que trabajen teniendo en cuenta su ciclo menstrual”.

Salud
Salud sexual y reproductiva Bajas por dolor menstrual y despidos nulos: un nuevo escenario laboral para las mujeres
La reforma de la Ley de salud sexual y reproductiva brinda nuevas oportunidades para las mujeres: en lo laboral, pues pueden reclamar su readmisión si son despedidas por solicitar una baja por dismenorrea, y en lo social, por poner la regla en el centro del debate.

Pese a la denuncia ,Bacoma-Alsa,ha publicado un comunicado este lunes en el que justificaba el despido alegando “la reiteración de faltas graves y faltas muy graves”, y ha insistido en que “nada tiene que ver con su condición de mujer” alegando que en la compañía “se “respetan escrupulosamente” los derechos de todos sus trabajadores “sin que exista discriminación alguna por razón de género o cualquiera otro motivo”.

El concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Almería,Alejandro Lorenzo, ha exigido la readmisión de la trabajadora y ha alegado que  “Es sorprendente que en plena polémica por el Caso Rubiales, cuando el feminismo ha salido a la calle, se den situaciones como esta que atentan, directamente, contra los derechos laborales de las mujeres, más aún cuando la menstruación dolorosa ha sido reconocida como dolencia que afecta a la actividad laboral”.

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros

A pesar de los avances la menstruación en el ámbito laboral sigue siendo un tema que pocas veces se aborda “No hace tanto que nos daba pudor hablar de nuestra menstruación con compañeros y compañeras de trabajo”, sostiene Paloma Alma que cree que la situación está mejorando y que poco a poco “se ha abierto la mente a poder ser un poquito flexibles con la manera en que trabajan las personas y también en poder confiar en las empleadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.