Laboral
ALSA despide en Almería a una conductora por sus dolores menstruales

El grupo ALSA ha despedido a una de sus conductoras por detener el vehículo en un área de descanso a causa de sus dolores derivados de la endometriosis que padece.
AlmeriaEstacion
Estación de autobus de Almería

El pasado junio, Encarna Aznar realizaba sus labores como conductora de la línea que une Almería con Valencia de la empresa ALSA cuando comenzó a sentir unos graves dolores menstruales derivados de la endometriosis que padece. Debido a esta situación decidió parar en la estación de descanso más próxima a donde se encontraba, a pesar de que esta no fuese la habitual en su recorrido. Una decisión que le ha valido su puesto de empleo. “Me mandaron una carta para sancionarme y pidiéndome que podía alegar las razones de mis paradas y lo justifique por mi endometriosis. No lo aceptaron y directamente me mandaron la carta de despido”. 

La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Desde CGT Andalucía  denuncian el despido improcedente de “la única mujer conductora” de la empresa ALSA-Balcoma y exponen que la trabajadora “tomó la decisión de parar por somnolencia sobrevenida”. Una justificación habitual en el gremio de los conductores profesionales para parar momentáneamente la actividad y recomendada por la DGT. Según los datos de este organismo de seguridad vial la somnolencia es la causa del 7% de los accidentes de tráfico, el segundo motivo, tras el alcohol. Por lo que el sindicato considera,que la decisión tomada por la conductora fue por: “la seguridad de los pasajeros”.  

La CGT denuncia que la única motivación del despido es: “el trato misogino que atenta contra sus derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación por género, al derecho a la salud, al derecho de Indemnidad, al derecho a la libertad sindical”. La condición de salud de Aznar, empleada en la empresa desde 2014, que padece de endometriosis, era conocida por parte de la empresa de transportes. 

Feminismos
Feminismos Miren Guilló Arakistain: “La ideología de la normatividad menstrual polariza los cuerpos y produce violencias”
La investigadora Miren Guilló Arakistain lleva más de una década haciendo arqueología de la menstruación, un campo privilegiado para analizar los cambios sociales, mantiene en ‘Sangre y resistencia.’

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros, con la excepción de uno en mayo” así como la empresa la ha sancionado y “posteriormente el juzgado de lo social de Almería quitar la sanción por desproporcionada e inverosímil”. La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Almeria Alsa
Concentración en Almería por la readmisión de Encarna Aznar

El despido surge unos meses después de la entrada en vigor de la Ley del aborto y salud sexual y reproductiva que recogía la regulación de las bajas por menstruación incapacitante el pasado 1 de junio. Una legislación pionera en Europa en cuanto a derechos de salud menstrual de la que se hace cargo el Estado. Una ley que entró en vigor: “para garantizar que las mujeres puedan vivir mejor y puedan desarrollar sus proyectos de vida con total garantía de sus derechos”, según exponía la entonces ministra de Igualdad Irene Montero y que ha puesto en el centro social el debate sobre la menstruación. 

La activista de salud menstrual y creadora del proyecto Cyclo, Paloma Alma cree que la ley va a “ayudar a legislar sobre este tipo de actuaciones injustas”. Este marco legal hace evidente que casos como el de Encarna no son “un motivo lícito para un despido” ya que incurren en una ilegalidad. Por ello el sindicato va a llevar a juicio a la empresa para buscar la nulidad de un despido: “que nunca debió producirse porque aun cuando la justicia se pronuncie a su favor dentro de unos meses o años, el daño va a quedar marcado a fuego en Encarna”. Además de las acciones legales desde CGT Andalucía han convocado una serie de manifestaciones frente a la Estación Intermodal de Almería para forzar a la readmisión de la empleada. 

Para Alma estas situaciones discriminatorias surgen desde “el desconocimiento” y que la solución pasa por la “educación menstrual” que se debería dar “desde temprano en el colegio y también en el instituto e incluso en el entorno laboral”. La activista también pone el foco en la responsabilidad de las empresas que “necesitan incorporar programas de cómo generar bienestar en la plantilla, para poder facilitar a sus empleadas que trabajen teniendo en cuenta su ciclo menstrual”.

Salud
Salud sexual y reproductiva Bajas por dolor menstrual y despidos nulos: un nuevo escenario laboral para las mujeres
La reforma de la Ley de salud sexual y reproductiva brinda nuevas oportunidades para las mujeres: en lo laboral, pues pueden reclamar su readmisión si son despedidas por solicitar una baja por dismenorrea, y en lo social, por poner la regla en el centro del debate.

Pese a la denuncia ,Bacoma-Alsa,ha publicado un comunicado este lunes en el que justificaba el despido alegando “la reiteración de faltas graves y faltas muy graves”, y ha insistido en que “nada tiene que ver con su condición de mujer” alegando que en la compañía “se “respetan escrupulosamente” los derechos de todos sus trabajadores “sin que exista discriminación alguna por razón de género o cualquiera otro motivo”.

El concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Almería,Alejandro Lorenzo, ha exigido la readmisión de la trabajadora y ha alegado que  “Es sorprendente que en plena polémica por el Caso Rubiales, cuando el feminismo ha salido a la calle, se den situaciones como esta que atentan, directamente, contra los derechos laborales de las mujeres, más aún cuando la menstruación dolorosa ha sido reconocida como dolencia que afecta a la actividad laboral”.

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros

A pesar de los avances la menstruación en el ámbito laboral sigue siendo un tema que pocas veces se aborda “No hace tanto que nos daba pudor hablar de nuestra menstruación con compañeros y compañeras de trabajo”, sostiene Paloma Alma que cree que la situación está mejorando y que poco a poco “se ha abierto la mente a poder ser un poquito flexibles con la manera en que trabajan las personas y también en poder confiar en las empleadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.