Laboral
Igualdad blinda la salud menstrual con bajas laborales asumidas por Seguridad Social desde el primer día

A diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social.
Irene Montero malaga
Irene Montero, en un acto electoral en Málaga. Irene Lingua
13 may 2022 19:30

Las personas con reglas incapacitantes dejarán por fin de acudir dopadas, o dobladas, a su lugar de trabajo. El borrador de la ley del aborto que maneja el Ministerio de Igualdad pretende blindar la salud menstrual, reconociendo las bajas laborales por menstruaciones muy dolorosas. Las afectadas representan un porcentaje muy pequeño, y con patologías asociadas como la endometriosis, pero hasta ahora cada mes deben hacer malabares para justificarse en su lugar de trabajo. 

El borrador del ministerio que dirige Irene Montero saltó el miércoles al debate público tras una filtración en prensa. La vicesecretaria de UGT, Cristina Antoñanzas, declaró que “no podemos poner otra vez el foco de atención sobre las mujeres a la hora de que podamos ser discriminadas en nuestra contratación o dentro de nuestra carrera laboral. Estigmatizar otra vez a las mujeres porque tengamos esa baja por tener la regla es poner otra vez el foco sobre nosotras”. Desde el ala socialista y en la misma tónica, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró que “el Gobierno no tomará ninguna medida que estigmatice a las mujeres”.

Tanto Comisiones Obreras como la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyaron las bajas menstruales. “El mercado laboral no es neutro”, advirtió Díaz, quien celebró que incorpore la perspectiva de género. Esta tarde, mediante otra filtración a los medios, Igualdad ha asegurado que esas bajas serán asumidas por la Seguridad Social desde el primer día, tras una reunión de los subsecretarios de Igualdad y Seguridad Social. 

Las bajas laborales por menstruación incapacitante, como cualquier otra baja, la deberá otorgar un médico. Pero a diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día de baja y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social. Quizá ante esta situación, la administración, la sanidad y la ciencia se esfuercen más por atender e investigar las patologías asociadas a reglas muy dolorosas, un campo históricamente olvidado.

La primera iniciativa del Estado para incorporar la salud menstrual al lugar de trabajo se dio el pasado año en el Ayuntamiento de Girona. El sindicato la Intersindical impulsó en la mesa de negociación una propuesta para que las trabajadoras municipales dispusieran de hasta ocho horas al mes para no ir al trabajo si se sienten indispuestas, horas que pueden distribuir en una jornada o repartirlas en más de un día. Pero en este caso, el permiso menstrual no se tramita como una baja y las horas deben recuperase antes de tres meses. Desde que quedó aprobado el 14 de junio de 2021 hasta hoy, ocho trabajadoras se han acogido a él.

En Castelló de la Plana ninguna mujer lo ha solicitado desde que se implantara el pasado mes de septiembre, ha indicado hoy la concejala de personal en el Ayuntamiento de Castelló, Mónica Barabás, en Onda Cero. También se aprobó en la localidad vecina de Burriana. En el País Vasco se estaba estudiando, a instancias de una propuesta de Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida fechada el 3 de junio.

Salud
Las políticas públicas menstruales se abren paso con iniciativas en varias comunidades y una PNL en el Congreso
Bajada del IVA de los productos de higiene menstrual o divulgación sobre alternativas ecológicas o son algunas de las iniciativas que podrían concretarse en medidas en los próximos meses.

Sin permiso familiar

La conocida como ley del aborto que ha elaborado Igualdad contiene una serie de medidas que van mucho más allá de los permisos menstruales. Uno de los más importantes es la intención de garantizar el derecho al aborto en el sistema público. El borrador pretende forzar a que haya al menos un hospital que garantice el derecho en cada capital de provincia, en vez de que las mujeres se vean obligadas a acudir a centros privados. Para ello, Igualdad propone un registro de objetores de conciencia que deberán serlo tanto en los hospitales públicos como en los privados. Aunque el cambio que más se ha rebatido desde posturas ideológicas conservadoras ha sido que la ley garantizará el derecho al aborto a partir de los 16 años, sin que sea necesario el permiso materno, paterno o de los tutores a cargo de la menor. 

Asimismo, la norma ahonda en la práctica ilegal de la gestación subrogada, prohibiendo la publicidad de las agencias que ofrecen mujeres para gestar a bebés a cambio de dinero. Incluye sanciones a los medios de comunicación que difundan este tipo de anuncios e incluso la potestad de los tribunales españoles para perseguir a las parejas que recurran a estas agencias en países extranjeros.

En cuanto al embarazo, la ley estima un permiso remunerado antes del parto desde la semana 36 y propone la eliminación del IVA para los artículos de higiene menstrual. 

El borrador de 50 páginas llegará el próximo martes al Consejo de Ministros, donde a buen seguro habrá modificaciones.

Arquivado en: Salud Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Nerea-chan
Nerea-chan
14/5/2022 10:19

Muy bien por Irene montero y el Ministerio de Igualdad.

Obligar a las mujeres a recuperar horas por haber estado de baja por la agonía de los dolores de la menstruación, es lo mismo que culpabilizarlas, responsabilizarlas de esos dolores. Y quién elige en qué cuerpo nace, no me jodas.

1
0
Antonino
15/5/2022 17:59

O eres analfabeto funcional, o retuerces deliberadamente el mensaje. Como te vengo conociendo desde hace tiempo, me inclino por lo segundo. Añadir lo que has obviado, que no es otro asunto que el hecho de que las bajas por este motivo, las costeará la Seguridad Social.
Saludos

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
16/5/2022 23:30

Como debe ser.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.