[Mapa] 15F: los autónomos se movilizan por sus derechos

La plataforma AUPA convoca mañana a los y las autónomas a manifestarse en más de 30 ciudades para reclamar mejoras en sus derechos laborales y la proporcionalidad de las cotizaciones

“Se acabó”, afirma terminante el flyer con el que la plataforma AUPA (Autónomos Unidos Para la Acción) llama a movilizarse mañana 15 de febrero. El folleto anuncia lo que consideran “El despertar de l@s autónom@s”, e invita a quienes trabajan bajo el Régimen Especial de Autónomos (RETA) a contactar con los grupos de su comunidad para incorporarse a las manifestaciones de mañana. “Las movilizaciones se extenderán durante la mañana a 31 ciudades, de forma simultánea, para que sea una protesta a nivel nacional”, explica una de las cofundadoras de AUPA, Olaia Muñoz.Muñoz atiende a El Salto a pocos días de las manifestaciones, una convocatoria que está teniendo una difusión que no esperaban, “está siendo una locura”, se felicita. “Hemos hecho esto como un primera paso, acabamos de nacer. Es para medir fuerzas, para que se nos escuche, la prensa nos está haciendo eco”. Los convocantes responden con esta acción a los últimos cambios en las condiciones del colectivo, incluidos en el Decreto-ley 28/2018 que entró en vigencia el 1 de enero. Las nuevas medidas, implican una ampliación de la cobertura social, endurece las penalizaciones ante los “falsos autónomos”, y convierte en obligatoria la cobertura por cese de actividad, entre otras disposiciones. Sin embargo, no avanza en uno de los reclamos centrales de los autónomos: que las cotizaciones sean proporcionales a los ingresos reales. Además, se ve acompañada de una subida de las cuotas, incluyendo la tarifa plana que pasa de 50 a 60 euros.
AUPA se creó como respuesta a la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, aprobada en octubre de 2017
Según cuenta Muñoz, AUPA se creó como respuesta a la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, aprobada en octubre de 2017, una legislación que incluía algunas medidas favorables a este colectivo en el ámbito de las bonificaciones en las cuotas y las deducciones fiscales, la posibilidad de cotizar por días o la bonificación del 100% para las bajas por maternidad o el cuidado de dependientes.“Decidimos agruparnos cuando vimos que los partidos políticos y las grandes organizaciones de autónomos por las que no nos sentimos representados estaban sacando pecho con esta ley”, explica Muñoz, quien denuncia que la nueva legislación, lejos de mejorar la situación de la mayoría de las trabajadoras y trabajadores autónomos, servía solo a los intereses de la parte con mejores condiciones. Las personas que se reúnen en torno a AUPA, afirma esta activista “son los autónomos de pie de calle, de barrio”, trabajadoras y trabajadores que se sentirían desamparados con la legislación actual, cuya aspiración es tener los mismos derechos que las personas asalariadas. Entrar en el grupo de facebook de AUPA es asomarse a un sentimiento de agravio comparativo frente a quienes integran el Régimen General. Para muestra un botón: en uno de los post un hombre pregunta: “¿tenemos algún derecho los autónomos por la muerte de un familiar directo?” La respuestas son casi corales y giran en torno al mismo tema: “Los autónomos no tenemos derechos”. Consultas sobre trámites, procedimientos varios y, sobre todo, bajas se alternan en el muro del grupo con llamadas a la movilización.“En los grupos la gente se desahoga mucho, parece el muro de las lamentaciones a veces, porque las personas están muy quemadas, lo están pasando muy mal, hay quienes han tenido que cerrar su negocio por no poder hacer frente a todo lo que hay que pagar, eso es lo que queremos denunciar”, apunta Muñoz, quien destaca la función de apoyo mutuo y acompañamiento de iniciativas como AUPA en un ámbito formado por personas muy heterogéneas, aisladas, para las que movilizarse en común no es fácil. Muñoz refuta la idea de que los autónomos sean más libres o cuenten con condiciones de trabajo más flexibles: “Tenemos más jefes que nadie, ya que cada cliente es nuestro jefe, uno que no entiende de horarios ni de descanso. El tema de que no tenemos horarios también es mentira,  prácticamente nos pasamos las 24 horas  trabajando o pensando en cómo mejoramos nuestro negocio”.

cuotas elevadas y confusión

Ana trabaja como autónoma, pero no ha oído hablar de la movilización. Es diseñadora gráfica, lleva menos de un año en el RETA, pero no ha conseguido acogerse a la tarifa plana. La razón: trabajó de consultora en una empresa que la obligó a inscribirse como autónoma. Y aunque a los pocos meses entró en plantilla, parece que el tiempo que estuvo trabajando como falsa autónoma se han traducido en la imposibilidad de contar con una ayuda que le hubiese venido muy bien para arrancar.Los ingresos este primer año han sido irregulares para Ana. “Ha habido meses que la cuota se ha comido la mitad de mis ingresos, y en otros la he cubierto bien. Es bastante fluctuante, así que prefiero ver a final de año cómo se compensan unas cosas con las otras”, resuelve antes de hacer balance. “Estoy teniendo buenos resultados pero voy aguantando el tirón, haciendo contactos. Los clientes te vuelven a llamar, es muy boca a boca, un proceso lento, desde luego necesitas un colchón”.Más allá de la cuantía a abonar y el sacrificio que le supone algunos meses pagar su cuota, Ana destaca la inseguridad que le genera el no poder entender con claridad las condiciones y los impuestos a los que está sujeta como autónoma. “Ha sido un caos cumplir con todos los procesos, al final tengo una gestora. Además, Hacienda es súper complicado porque es un lenguaje muy técnico, no entiendes nada. Siempre he echado de menos una institución de apoyo que te facilite todos estos trámites”, lamenta.
Ana: “Cada vez que hablas con un autónomo es, ¿y tú cómo haces esto o lo otro?”
Por el gremio en el que trabaja, Ana se relaciona con muchas personas en una situación similar, amigos que se equivocan de formulario, que desconocen los plazos de pago de tal o tal tasa, y que  —mucho tiempo después— se topan con una sanción, multas retroactivas, que pone en riesgo su precaria economía.  “Conozco mucha gente que quedan y dicen, venga, vamos a hacer la declaración trimestral. Llegas a Hacienda y no sabes para qué ventanilla ir, las veces que he ido siempre me han despachado super rápido, no te enteras de nada. Cada vez que hablas con un autónomo es, ¿y tú cómo haces esto o lo otro?”.Hay otras cosas que Ana no tiene claras en cuanto a las bajas o la jubilación. El grupo estatal de AUPA en facebook está lleno consultas de este tipo: qué hacer en caso de enfermedad, a qué pensión se tendrá derecho.  El Decreto-ley que entró en vigor este año se propone afianzar esos derechos. “Los autónomos hemos vivido al margen del Estado de Bienestar en cuanto a las prestaciones sociales y, que hayan pasado a formar parte de la cotización, es una gran noticia”, celebra
María José Landaburu, Secretaria General de La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), una organización que aglutina 350.000 autónomos y 300 organizaciones.

Cotización proporcional al ingreso real


Landaburu sin embargo es crítica con lo que considera una falta de “valentía” para avanzar en la proporcionalidad de la cuota con los ingresos. “El Gobierno se comprometió a tener una propuesta el 31 de enero, y el día antes nos dijo por carta que no lo tendría hasta este mes. El problema es que aún seguimos esperando. Quiero confiar en que esa propuesta terminará llegando, pero cada día que pasa me genera más dudas”, afirma. Landaburu lamenta que la falta de avance en la proporcionalidad de las cotizaciones, afecta negativamente al balance de las mejoras introducidas, pues “uno de los problemas de la estabilidad en el RETA es la absoluta desproporcionalidad entre las cuotas de autónomos que obtienen ingresos muy diferentes y que pagan lo mismo. Actualmente quien ingresa mucho no aporta y quien ingresa poco se asfixia. Esta situación es insostenible, para los autónomos y para el propio RETA”.
Maria José Landaburu: “uno de los problemas de la estabilidad en el RETA es la desproporcionalidad entre las cuotas de autónomos que obtienen ingresos muy diferentes y pagan lo mismo”.
La horca es un símbolo que aparece en varios de los materiales de difusión de AUPA, reflejando esta situación de ahogo que implica tener que afrontar mes tras mes una cuota que ahora está en 283,3 euros al mes, una anomalía en el entorno europeo donde las cuotas o son proporcionales o son mucho más bajas. Sin embargo, alerta la Secretaria General de UATAE, hay otros factores a tener en cuenta: “Hay muchos países que tienen una enorme flexibilidad para darse de alta o de baja, o que no pagan apenas cuotas y sin embargo no tienen ninguna prestación social. Nuestra apuesta es que sí haya prestaciones y que la cotización sea proporcional y justa para todos”, puntualiza.Para Landaburu la cotización proporcional a los ingresos no es una medida inalcanzable, pues el costo de la tarifa plana es alto, suponiendo mil millones de euros. “Con la cotización por ingresos reales, esta medida no sería necesaria y todos los autónomos cotizarían de una forma justa y adecuada a sus ingresos”, concluye. “No estamos de acuerdo con vuestro acuerdo”, denunciaba hace unas semanas AUPA en la nota de prensa que emitieron a raíz del Decreto-ley. “A quienes representa AUPA nadie nos ha preguntado”, explica Muñoz. “Las asociaciones de autónomos más significativas y el gobierno parecía que iban a hacer unas mejoras que nos iban a beneficiar a todos, pero realmente, si lees la letra pequeña no es así. Nos quieren ofrecer limosna a cambio de esa subida en las cuotas y no lo aceptamos”, afirma. Mañana viernes medirán sus fuerzas en una movilización sin precedentes.
Periodismo
Breve guía de uso para los mapas de El Salto

Entre las líneas informativas de El Salto está la creación de mapas de convocatorias que el colectivo editor considera relevantes en el contexto político y social. Con esta breve guía facilitamos su uso y disfrute.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...