Laboral
Báñez defiende que la recuperación económica en España está escrita en “femenino”

Con dos millones de paradas y una brecha salarial del 14,9%, la ministra Fátima Báñez ha defendido que la recuperación económica está llegando más a las mujeres que a los hombres.
13 dic 2017 08:51

Mañana agitada en el pleno del Congreso para la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que se ha defendido de los ataques de dos diputadas del PSOE. Adriana Lastra y Meritxell Batet han interpelado a Báñez sobre dos cuestiones: el paro femenino y las pensiones.

El pasado mes se conoció el dato de que la destrucción de empleo afecta especialmente a las mujeres. El 90% de las personas que fueron al paro en octubre fueron mujeres (6.969 mujeres de los 7.255 nuevos parados). La diputada socialista Lastra ha recordado que la población activa femenina se encuentra en 2017 por debajo de la de 2011. 

Ante los datos, la ministra Báñez ha defendido la creación de empleo que ha logrado la reforma laboral del Partido Popular, pese a que en los últimos cuatro meses se ha registrado un aumento del desempleo. Báñez ha dicho también que la recuperación económica "se escribe en femenino" en este país. "El balance, pensando en las mujeres, es positivo", ha dicho la ministra, quien ha añadido que hay más oportunidades para las mujeres que nunca.

Tendencia clara

La realidad es que desde el inicio de la crisis de 2008, la destrucción de empleo ha afectado especialmente a las mujeres. Tras unos primeros meses, en el comienzo de la crisis, cuando la destrucción de empleo afectó especialmente a un sector masculinizado como la construcción, la tendencia desde 2009-2010 es clara: las mujeres corren mucho más riesgo de engrosar las listas del paro (hay 2.008.618 paradas frente a 1.465.663 hombres), sus trabajos son más precarios y el empleo a tiempo parcial no deseado las afecta en mucha más medida que a los varones: dos terceras partes de estos contratos los firman mujeres.

España ocupa el puesto 122 de 144 países en igualdad de sueldos entre hombres y mujeres

"Lo que hoy pasa en España es que se están corrigiendo todas las brechas", ha defendido Báñez, justificando que los datos del mes pasado muestran una diferencia entre hombres y mujeres en la salida del paro, es decir, que, pese a que en octubre entraron más hombres en paro, también hubo más varones que encontraron un empleo. 

Los datos son tozudos también en lo referente a salarios. España ocupa el puesto 122 de 144 países en igualdad de sueldos entre hombres y mujeres, según el Índice Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial. El sindicato UGT explicó a principios de noviembre que la brecha salarial es casi del 15%, lo que traducido significa que desde el 8 de noviembre al 31 de diciembre las mujeres están trabajando "gratis" por la diferencia salarial entre hombres y mujeres.

La guerra de cifras ha continuado en la siguiente pregunta parlamentaria, en la que se ha abordado la situación de las pensiones, ante la alarma generada por la liquidación de la "hucha", o fondo de reserva, que se ha llevado a cabo en las dos legislaturas de Gobierno Rajoy.

Si se habla de pensiones es necesario hablar de los trabajos creados en la reforma. La discusión parlamentaria se ha basado en la convicción por parte de Meritxell Batet se que el Gobierno ha "troceado" el empleo mediante contratos basura: "Los sueldos bajos de hoy anticipan las pensiones bajas del mañana".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Anónimous
13/12/2017 16:34

Báñez es Ministra, por segunda vez consecutiva... Ese es el nivelazo, directamente proporcional a la mieda de país que padecemos. Esta sociedad esta muy enferma y el daño es IRREPARABLE.

1
0
Jose Manuel
13/12/2017 14:29

Tienes razón. Ya encomendaste la recuperación a tu fémina por excelencia: la virgen rosiera.
Vaya elemento, y tener que aguantar a estos menos parásitos.....

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.