Laboral
Báñez defiende que la recuperación económica en España está escrita en “femenino”

Con dos millones de paradas y una brecha salarial del 14,9%, la ministra Fátima Báñez ha defendido que la recuperación económica está llegando más a las mujeres que a los hombres.
13 dic 2017 08:51

Mañana agitada en el pleno del Congreso para la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que se ha defendido de los ataques de dos diputadas del PSOE. Adriana Lastra y Meritxell Batet han interpelado a Báñez sobre dos cuestiones: el paro femenino y las pensiones.

El pasado mes se conoció el dato de que la destrucción de empleo afecta especialmente a las mujeres. El 90% de las personas que fueron al paro en octubre fueron mujeres (6.969 mujeres de los 7.255 nuevos parados). La diputada socialista Lastra ha recordado que la población activa femenina se encuentra en 2017 por debajo de la de 2011. 

Ante los datos, la ministra Báñez ha defendido la creación de empleo que ha logrado la reforma laboral del Partido Popular, pese a que en los últimos cuatro meses se ha registrado un aumento del desempleo. Báñez ha dicho también que la recuperación económica "se escribe en femenino" en este país. "El balance, pensando en las mujeres, es positivo", ha dicho la ministra, quien ha añadido que hay más oportunidades para las mujeres que nunca.

Tendencia clara

La realidad es que desde el inicio de la crisis de 2008, la destrucción de empleo ha afectado especialmente a las mujeres. Tras unos primeros meses, en el comienzo de la crisis, cuando la destrucción de empleo afectó especialmente a un sector masculinizado como la construcción, la tendencia desde 2009-2010 es clara: las mujeres corren mucho más riesgo de engrosar las listas del paro (hay 2.008.618 paradas frente a 1.465.663 hombres), sus trabajos son más precarios y el empleo a tiempo parcial no deseado las afecta en mucha más medida que a los varones: dos terceras partes de estos contratos los firman mujeres.

España ocupa el puesto 122 de 144 países en igualdad de sueldos entre hombres y mujeres

"Lo que hoy pasa en España es que se están corrigiendo todas las brechas", ha defendido Báñez, justificando que los datos del mes pasado muestran una diferencia entre hombres y mujeres en la salida del paro, es decir, que, pese a que en octubre entraron más hombres en paro, también hubo más varones que encontraron un empleo. 

Los datos son tozudos también en lo referente a salarios. España ocupa el puesto 122 de 144 países en igualdad de sueldos entre hombres y mujeres, según el Índice Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial. El sindicato UGT explicó a principios de noviembre que la brecha salarial es casi del 15%, lo que traducido significa que desde el 8 de noviembre al 31 de diciembre las mujeres están trabajando "gratis" por la diferencia salarial entre hombres y mujeres.

La guerra de cifras ha continuado en la siguiente pregunta parlamentaria, en la que se ha abordado la situación de las pensiones, ante la alarma generada por la liquidación de la "hucha", o fondo de reserva, que se ha llevado a cabo en las dos legislaturas de Gobierno Rajoy.

Si se habla de pensiones es necesario hablar de los trabajos creados en la reforma. La discusión parlamentaria se ha basado en la convicción por parte de Meritxell Batet se que el Gobierno ha "troceado" el empleo mediante contratos basura: "Los sueldos bajos de hoy anticipan las pensiones bajas del mañana".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Anónimous
13/12/2017 16:34

Báñez es Ministra, por segunda vez consecutiva... Ese es el nivelazo, directamente proporcional a la mieda de país que padecemos. Esta sociedad esta muy enferma y el daño es IRREPARABLE.

1
0
Jose Manuel
13/12/2017 14:29

Tienes razón. Ya encomendaste la recuperación a tu fémina por excelencia: la virgen rosiera.
Vaya elemento, y tener que aguantar a estos menos parásitos.....

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.