Laboral
CC OO y UGT instan al Gobierno a crear un índice económico para facilitar la negociación colectiva

El índice económico permitiría calcular una subida salarial variable en los sectores en los que hubiera beneficios empresariales con la información que trimestralmente aportan todas las empresas a la Agencia Tributaria.
Mesa dialogo social 23 febrero
Todos los representantes de la mesa del diálogo social coincidieron el 23 de febrero en un acto sobre salud laboral. Foto: Ministerio de Trabajo

Permitiría subidas sectoriales y provinciales automáticas, exentas de negociación y presión sindical. CC OO y UGT han hecho una propuesta para retomar la negociación colectiva instando al Gobierno a la creación de una herramienta novedosa, al que llaman Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENC). El índice económico permitiría calcular una subida salarial variable en los sectores en los que hubiera beneficios empresariales con la información que trimestralmente aportan todas las empresas a la Agencia Tributaria. 

Paralelamente, los sindicatos han propuesto a las patronales CEOE y Cepyme unas subidas salariales para los cientos de convenios colectivos caducados del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024. El IPC acumulado de 2022 fue del 5,7%, según el INE. Si hubiera beneficios, se le añadirían los aumentos variables extraídos de ese índice hasta lograr el IPC o incluso superarlo, en función de dichos beneficios.

Paralelamente, los sindicatos han propuesto a las patronales CEOE y Cepyme unas subidas salariales fijas del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024

En vez de instar a la patronal a firmar una cláusula de garantía salarial al uso, mecanismo que permite la revalorización automática de los sueldos en función del IPC y que se perdió en gran medida —alrededor de un 70%— desde las reformas laborales de 2010 y 2012, CC OO y UGT proponen una cláusula de garantía salarial variable. 

Laboral
1.080 euros El nuevo SMI alcanza a los convenios estatales más precarios: TIC, Contact Center y Centros Especiales
En un contexto inflacionista, el próximo salario mínimo interprofesional de 1.080 euros crea un nuevo paradigma laboral en el que un número mayor de colectivos con sueldos precarizados se acercan al SMI, incluso en convenios recién firmados, como las TIC, los Contact Center y los Centros Especiales de Empleo.

La variabilidad dependería de vincular la subida —o no subida— a la información que las empresas deberían remitir en ese sistema nuevo. En concreto, deberían aportar a la Tesorería General de la Seguridad Social información sobre sus ventas (a partir de las declaraciones de IVA repercutido), sus compras (IVA soportado) y retribuciones salariales (modelo 111 del IRPF) desde 2014. 

Los sindicatos se muestran abiertos a que la configuración de este indicador se someta a un “proceso de diálogo y negociación”, pero exige al Gobierno una “disposición favorable a facilitar y transparentar datos necesarios”. Sería el primer sistema europeo de estas características, señala el responsable del Gabinete Económico de CC OO, Carlos Martín. 

CC OO y UGT consideran que el SIENC “reduciría los costes y tiempos de negociación y redundaría en una mejor adaptación a lo pactado a la situación de las empresas del sector y en una participación más justa de los salarios en el reparto de la productividad que ha estado lastrada, entre otros problemas, por la información asimétrica e incompleta en los procesos de negociación”. Como resultado, aseguran, el salario medio real “está estancado desde mediados de los años noventa del siglo pasado”.

Martín destaca que este índice con “información pura y actual” cambiaría las relaciones laborales, ya que supondría disponer de una “información simétrica” tanto a empresarios como trabajadores. “La patronal generalmente dice ¡ojo! ¡No podemos subir salarios porque hay que tener en cuenta la situación de las empresas! Vale, pues vamos a conocerlas, ya que precisamente su situación es boyante en muchos casos”, de inflación de segunda ronda tras trasladar los costes a los consumidores.

Durante diez años, el economista recuerda que su sindicato negoció hasta conseguir que el servicio de estadística incluyera una casilla para que las empresas apuntaran a qué convenio colectivo se adscriben los trabajadores. Cruzando esta información junto con la de la Agencia Tributaria resultaría muy sencillo discernir hasta qué punto se puede lograr un aumento salarial, asegura Martín.

Arquivado en: Salarios Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.