Laboral
Convocada una protesta ante la sede del PSOE de Extremadura contra la propuesta de bajas flexibles

El Sindicato 25 de marzo ha convocado una concentración ante la puerta de la sede regional socialista en Mérida para este jueves 17 de octubre a las 19:30 horas.
Mani sindicato 25M
Movilización del Sindicato 25 de Marzo.

La propuesta lanzada el pasado 3 de octubre por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la socialista Elma Saiz, de crear un grupo de trabajo en la Mesa de Diálogo Social con la intención de modificar las bajas laborales, posibilitando que se pueda trabajar estando de baja, ya ha provocado las primeras reacciones en Extremadura. Así, el Sindicato 25 de marzo ha convocado una concentración-protesta que bajo el lema “trabajar enfermos, ¡ni de coña!”, tendrá lugar ante la sede regional del PSOE en Mérida.  Está programada el jueves 17 de octubre, a las 19.30 horas de la tarde, para mostrar su “oposición frontal a esta decisión” que califican de “un ataque brutal a los derechos de las trabajadoras y trabajadores”.

Laboral
Laboral Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social
Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.

Según el portavoz del Sindicato 25 de marzo, Carlos Sagüillo, “la propuesta de la ministra competente en la Seguridad Social no es ninguna ocurrencia propia sino una pretensión de la patronal que hace tiempo que viene sosteniendo sobre los diferentes gobiernos”, señalando que se trata de “una campaña basada en informes manipulados en lo que todo se considera baja laboral excepto las vacaciones".

Además, desde esta organización sindical señalan que “es inconcebible que un gobierno, supuestamente progresista, pueda siquiera lanzar esta propuesta como globo sonda, demostrando su profundo desconocimiento de la enorme presión que sufren millones de trabajadores y trabajadoras en sus empresas, cuando no una voluntad deliberada de recortar sus derechos”.

“Es la hora de que el sindicalismo alce la voz contra los recortes de los derechos laborales, gobierne quien gobierne, generando un poder independiente obrero de las instituciones”

Por ello, han decidido convocar ante las puertas de la sede del PSOE “debido a que es el partido responsable en el Gobierno de anunciar esta propuesta, y sus líderes regionales, no se han mostrado en contra precisamente de lo que supondría un grave atropello contra la clase trabajadora, y más en una de las regiones como la nuestra, con los salarios más bajos y los niveles más altos de precariedad laborales del país”, afirmando que “es la hora de que el sindicalismo alce la voz contra los recortes de los derechos laborales, gobierne quien gobierne, generando un poder independiente obrero de las instituciones”.

El sindicato es el más joven y de los más críticos y combativos de la región y, según sus propias declaraciones, han nacido “como una fuerza que pretende construir un sindicalismo distinto, asambleario y combativo en Extremadura. Un sindicalismo que no rehúse el conflicto en cada empresa y cada sector, que no trague con convenios que impliquen pérdidas de derechos, que esté dispuesto a seguir peleando por más conquistas y a movilizar también a los sectores más precarizados y golpeados de los trabajadores”. Por ello, destacan que surgieron “con la vocación de defender de manera intransigente nuestras condiciones laborales, pero también aspiramos a trabajar por una transformación social profunda”.

En sus escasos años de vida, esta fuerza sindical ha centrado su actividad en los segmentos más precarios del mercado laboral extremeño, como el sector del campo, desarrollando en el mismo diferentes campañas para exigir mejores condiciones laborales para los trabajadores, o el sector servicios, con piquetes y denuncias en el ámbito de la restauración y de la comida rápida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.