Laboral
El rechazo a la precariedad se escuchará este sábado en 33 ciudades

La plataforma No + Precariedad denuncia “un nuevo modelo de vida impuesto” basado en una precariedad que afecta a todas las esferas de la vida.

Las Kellys, en Madrid
Concentración de Las Kellys en la plaza de España de Madrid. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 feb 2018 15:20

“Somos las personas afectadas por la crisis, los recortes y el saqueo. Somos mujeres, hombres, pensionistas, jóvenes, gente trabajadora... Pero, sobre todo, somos quienes no vamos a permitir que nos sigan precarizando la vida”. Es el mensaje que manda la plataforma No + Precariedad, que ha lanzado convocatorias de manifestación en 33 ciudades del Estado para este sábado día 10 de febrero.

Con el fin de acabar con esta situación, la plataforma ha convocado una jornada estatal de protesta en la que lleva trabajando un mes y que pretende como primer objetivo,  según señala Irene Santiago Granero, una de sus portavoces e integrante del colectivo valenciano A Contracorrent, “concienciar a la gente de que hay que unirse, que todas estamos pasando por la misma situación, que es la precariedad, y que se ha convertido en un modo de vida y no en una situación pasajera”.

Sin embargo, lejos de ser una protesta aislada, la portavoz enfatiza: “Esto no acaba con la manifestación, sino que terminará cuando acabemos con la precariedad”. 

El colectivo, que se define como “un espacio unitario de denuncia, lucha y movilización contra las distintas situaciones precarias que afectan a todas las edades, sectores y esferas de nuestra vida”, ha elegido para la protesta una fecha emblemática para la disminución de los derechos laborales en España: el día de la aprobación de la reforma laboral que el Partido Popular sacó adelante el 10 de febrero de 2012, una reforma que, según señalan, “ha normalizado la pérdida de derechos laborales y ha precarizado las condiciones de vida de la mayoría social de nuestro país.”.

A pesar de ello, la plataforma va más allá de la reforma y apunta a “un sistema político y económico como el que tenemos, que es el que propicia esta forma de vida”, tal como indica la portavoz, quien remarca además: “Nos inculcan la actitud de que tenemos que conformarnos con lo poquito que tenemos”.

Normalización del modelo

No + Precariedad denuncia que la crisis “ha dado paso a la normalización de un modelo laboral precario que permite contratos en condiciones abusivas, salarios de miseria y nuevas formas de desigualdad, que afectan especialmente a las mujeres”. Por ello pretende poner las bases de “una primavera que se espera candente en las calles, dado el hartazgo de la gente ante la normalización de la pérdida de derechos y conquistas sociales”.

Además, según expone Santiago Granero, la idea es “volver a Madrid en mayo, como ya se hizo con las Marchas de la Dignidad y el 15M”.

Convocatorias No Más Precariedad
Listado de convocatorias 'No + precariedad'.

Para la plataforma, la situación social que ha dejado la crisis económica ha hecho que se hayan roto las relaciones laborales y se haya producido “un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales inimaginable hace tan sólo unos años”.

En el manifiesto que lanzó el pasado 2 de febrero el colectivo señala que la precariedad no es solo laboral, sino que “se ha convertido en un nuevo modelo de vida impuesto”. Se trata de una situación que, tal como exponen, afecta a todas las esferas de la vida: “A través de la precariedad nos impiden el acceso a una vivienda, a una sanidad, a una educación digna y a unos servicios públicos de calidad, nos privan de la cultura, del deporte y el ocio, y atentan contra el medio ambiente y nuestro patrimonio natural”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Francisco
10/2/2018 20:52

Me he sumado a la manifestación de mi localidad después de leer este artículo, no tenía ni idea de que estaban convocadas

0
0
Fernanda Diniz
10/2/2018 18:39

Esse modelo político que exclui, explora e desrespeita a tudo e a todos é o mesmo que estamos vivendo- ou melhor, morrendo aqui Brasil. Vivemos em uma verdadeira guerra que é fria, muda; desumana. Precisamos despertar, mas como compreender que dormimos?

2
0
José Martínez Carmona
10/2/2018 14:55

¿Acabar con la precariedad? Claro. ¿Crear espacios unitarios de denuncia, lucha y movilización? ¿Cómo no?...No critico el artículo ni al entrevistador, que cumplen con su tarea de informar. Sí doy mi punto de vista crítico al sentido del cuarto párrafo que empieza con "El colectivo..." y termina con ""nuestro país", sentido que impregna el contenido de la información con un determinado enfoque político: la tendencia a olvidar el papel del PSOE y de los sindicatos-institución en la situación de precariedad que nos viene de muy lejos. Esta tendencia se expresa, según mi parecer, por la necesidad de salvar al PSOE de la debacle electoral, frente a un Podemos que hace lo imposible, en lo ideológico, para ocupar su sitio.

Algunos datos que no pueden ser obviados, empezando por el decreto (inconstitucional para más inri) de Zapatero (el actual mandado a recomponer la democracia en Venezuela), modificando el art. 135, regalando el poder absoluto a los ladrones de guante blanco, también con el voto del PP, para más inri.

28 de mayo del 92, gobernando el PSOE, HG de media jornada (¡!) contra el decreto ley de reforma laboral que recortaba las prestaciones de desempleo y elevaba de seis meses a un año el período mínimo necesario para cobrar el paro...

27 de enero del 94, gobernando el PSOE, nueva jornada de paro general contra la reforma laboral y nuevos recortes a las conquistas sociales. La huelga fue un éxito de movilización, pero la falta de estrategia de las cúpulas sindicales la condenó al fracaso... En junio del 94 entró en vigor la reforma que flexibilizaba la normativa de contratación de la negociación colectiva. Se creaba el nuevo contrato de aprendizaje llamado popularmente "contrato basura"... y en 1996, ya cubierto de gloria el PSOE por los múltiples escándalos de corrupción y la utilización de los fondos reservados del Estado para financiar a los amiguetes y a los GAL, LAS TIJERAS PASARON A MANOS DEL PP. No sumo ni sigo, para no hacerme pesado.

4
0
BozeramaileKanpora
10/2/2018 12:15

Aparecen Donosti en lugar de San Sebastián, Xixón en lugar de Gijón, Alacant en lugar de Alicante y aparece Bilbao y no Bilbo... Se os va de las manos con el tema de las diferentes lenguas y dialectos... una cosa es reivindicar (cultura y lenguas de cada región) y otra hacer el ridículo, no se si queriendo o por ignorancia, y ambas me preocupan. Si ponéis Donosti, no sé por que no ponéis Bartzelona... así un vasco o vasca lo entendería, igual que Kordoba ... En fin.
Egun on

0
3
Javier Paredes
9/2/2018 21:51

No fue en 2013, fue en 2012, pero la el caso continuamos más bien peor

0
0
#8158
9/2/2018 18:59

Mientras estas manifestaciones no salgan en la televisión, como si no existieran

7
1
J.M
10/2/2018 13:19

Las reinvidaciones sociales sirven a parte de dar visibilidad tambien para reforzar la union entre personas que juntan fuerzas con un objetivo comun, ya que a veces caemos en la idea de que estamos luchando contra lo imposible y la motivacion se desvanece. Por otra parte que no tengan visibilidad en segun que medios es normal ¿que sentido tendria el morder la mano de quien de te da comer? Hay demasiada union en segun que clases, en otras aun nos falta de aprender la leccion.

3
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.