Laboral
Investigan a una trabajadora y a otras seis personas por ejercer acciones sindicales en Bilbao

Agentes de la Policía Nacional se han presentado hoy en el domicilio de dos personas del colectivo Langile Autodefentsa Sarea (red de autodefensa de trabajadoras, en castellano). El lunes fueron detenidas otras tres. Se les imputa un delito de extorsión continuada.
Limpiezas Arana
Protesta Limpiezas Arana.

Agentes de la Policía Nacional se han personado en el domicilio de dos jóvenes que forman parte del colectivo Bilboko Langile Autodefentsa Sarea (red de autodefensa de trabajadoras, en castellano) para tomarles declaración —o detenerles— en el marco de la causa judicial que se ha abierto contra ellas a raíz del conflicto laboral en la empresa Limpiezas Arana. Con estas dos personas se elevarían a siete el número total de investigadas por un presunto delito de extorsión continuada, según ha denunciado la empresa, explica el colectivo. Como en el caso de la Pastelería Suiza de Gijón, Limpiezas Arana consideraría que las concentraciones y manifestaciones para denunciar lo que el colectivo de autodefensa plantea como un claro caso de explotación laboral suponen una extorsión para su negocio. La fiscalía ha admitido a trámite la causa y ha pospuesto la vista del 24 de febrero al 15 de abril al ampliar el número de investigadas. 

Limpiezas Arana es una empresa que se dedica a limpiar negocios de restauración y pisos turísticos, entre otros servicios de limpieza. Una de sus trabajadoras, una mujer de 42 años originaria de Colombia, acudió a la red de autodefensa buscando ayuda para su caso: explicó que la empresa le exigía un horario laxo (estar siempre disponible), que solo cobraba una hora por piso limpiado con independencia del tiempo necesario para esa labor, que ante una queja sobre la limpieza en Airbnb la empresa le multó con retirarle 200 euros del sueldo —de una nómina de 700— y que fue despedida sin cobrar el último mes ni el finiquito. 

“Nos dijeron que teníamos que ir a comisaría a declarar pero, para nuestra sorpresa, al llegar a comisaría nos informaron de que no era una declaración sino una detención”, explica uno de los investigados

“Cuando empezamos el conflicto, le entregamos una carta al dueño exigiendo el dinero que se le debe de las vacaciones y las multas e hicimos una concentración pequeña. El jefe salió a grabarnos y a increpar a los manifestantes, pero no hubo ningún problema”, indica uno de los investigados. Ante la negativa de la empresa, el colectivo organizó concentraciones y manifestaciones de apoyo a la trabajadora durante los últimos cuatro meses.

El lunes 22 de febrero, agentes de la Policía Nacional se personaron en su domicilio a las 8:30h, además de en casa de la trabajadora y otras dos compañeras del colectivo. “Nos dijeron que teníamos que ir a comisaría a declarar pero, para nuestra sorpresa, al llegar a comisaría nos informaron de que no era una declaración sino una detención”, explica. “El abogado nos asegura que esto es una práctica ilegal”, añade. Estuvieron en los calabozos de la comisaría de Indautxu hasta las 19:30h, cuando finalmente les explicaron que se les imputa un posible delito de extorsión continuada. 

Nada más salir de la comisaría, organizaron otra concentración. Tras la vista judicial pospuesta, agentes de la Policía Nacional se han personado hoy en el domicilio de otras dos compañeras, que no se encontraban en casa. Tres abogados se encuentran valorando este caso que pone en duda la denuncia pública de un conflicto laboral no solucionado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
#83689
26/2/2021 9:59

¿Cómo es posible que la fiscalía admita esa denuncia a trámite??? ¿Cómo podemos parar éste y otros desatinos semejantes???

0
0
#83663
25/2/2021 20:39

Democracia plena, plena que respeta todos los derechos actuales y futuros.

1
0
yermag
yermag
25/2/2021 14:42

Sin duda esto demuestra que "Ejpaña-Coño" es una democracia modélica y las fuerzas represivas o policiales son muy profesionales...

2
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.