Laboral
Investigan a una trabajadora y a otras seis personas por ejercer acciones sindicales en Bilbao

Agentes de la Policía Nacional se han presentado hoy en el domicilio de dos personas del colectivo Langile Autodefentsa Sarea (red de autodefensa de trabajadoras, en castellano). El lunes fueron detenidas otras tres. Se les imputa un delito de extorsión continuada.
Limpiezas Arana
Protesta Limpiezas Arana.

Agentes de la Policía Nacional se han personado en el domicilio de dos jóvenes que forman parte del colectivo Bilboko Langile Autodefentsa Sarea (red de autodefensa de trabajadoras, en castellano) para tomarles declaración —o detenerles— en el marco de la causa judicial que se ha abierto contra ellas a raíz del conflicto laboral en la empresa Limpiezas Arana. Con estas dos personas se elevarían a siete el número total de investigadas por un presunto delito de extorsión continuada, según ha denunciado la empresa, explica el colectivo. Como en el caso de la Pastelería Suiza de Gijón, Limpiezas Arana consideraría que las concentraciones y manifestaciones para denunciar lo que el colectivo de autodefensa plantea como un claro caso de explotación laboral suponen una extorsión para su negocio. La fiscalía ha admitido a trámite la causa y ha pospuesto la vista del 24 de febrero al 15 de abril al ampliar el número de investigadas. 

Limpiezas Arana es una empresa que se dedica a limpiar negocios de restauración y pisos turísticos, entre otros servicios de limpieza. Una de sus trabajadoras, una mujer de 42 años originaria de Colombia, acudió a la red de autodefensa buscando ayuda para su caso: explicó que la empresa le exigía un horario laxo (estar siempre disponible), que solo cobraba una hora por piso limpiado con independencia del tiempo necesario para esa labor, que ante una queja sobre la limpieza en Airbnb la empresa le multó con retirarle 200 euros del sueldo —de una nómina de 700— y que fue despedida sin cobrar el último mes ni el finiquito. 

“Nos dijeron que teníamos que ir a comisaría a declarar pero, para nuestra sorpresa, al llegar a comisaría nos informaron de que no era una declaración sino una detención”, explica uno de los investigados

“Cuando empezamos el conflicto, le entregamos una carta al dueño exigiendo el dinero que se le debe de las vacaciones y las multas e hicimos una concentración pequeña. El jefe salió a grabarnos y a increpar a los manifestantes, pero no hubo ningún problema”, indica uno de los investigados. Ante la negativa de la empresa, el colectivo organizó concentraciones y manifestaciones de apoyo a la trabajadora durante los últimos cuatro meses.

El lunes 22 de febrero, agentes de la Policía Nacional se personaron en su domicilio a las 8:30h, además de en casa de la trabajadora y otras dos compañeras del colectivo. “Nos dijeron que teníamos que ir a comisaría a declarar pero, para nuestra sorpresa, al llegar a comisaría nos informaron de que no era una declaración sino una detención”, explica. “El abogado nos asegura que esto es una práctica ilegal”, añade. Estuvieron en los calabozos de la comisaría de Indautxu hasta las 19:30h, cuando finalmente les explicaron que se les imputa un posible delito de extorsión continuada. 

Nada más salir de la comisaría, organizaron otra concentración. Tras la vista judicial pospuesta, agentes de la Policía Nacional se han personado hoy en el domicilio de otras dos compañeras, que no se encontraban en casa. Tres abogados se encuentran valorando este caso que pone en duda la denuncia pública de un conflicto laboral no solucionado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
#83689
26/2/2021 9:59

¿Cómo es posible que la fiscalía admita esa denuncia a trámite??? ¿Cómo podemos parar éste y otros desatinos semejantes???

0
0
#83663
25/2/2021 20:39

Democracia plena, plena que respeta todos los derechos actuales y futuros.

1
0
yermag
yermag
25/2/2021 14:42

Sin duda esto demuestra que "Ejpaña-Coño" es una democracia modélica y las fuerzas represivas o policiales son muy profesionales...

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.