El sello kelly para hoteles de Catalunya, estancado un año después de su aprobación

El Parlament de Catalunya aprobó la creación de un distintivo de calidad para combatir la precariedad de las camareras de piso. Un año después, la consellería de Treball, responsable de su puesta en marcha, reconoce que no se ha hecho nada y tampoco garantiza que vaya a incluirlo en su plan de trabajo de 2020.

Pleno Parlament 22 Noviembre 2019
Pleno del 22 de noviembre de 2018, en el que fue aprobada la moción para crear un sello de calidad para hoteles.

Ninguno. Nada. Así resume Vania Arana, integrante de Las Kellys Barcelona, los pasos que la Conselleria de Treball, dirigida por Chakir El Homrani Lesfar, ha dado después de que, el 22 de noviembre de 2018, el Parlament de Catalunya aprobara una moción de los comuns para crear un Sello de Trabajo Justo y de Calidad para los hoteles con el objetivo de combatir la precariedad de las camareras de piso de hoteles, las kellys.

“El conseller no nos coge el teléfono y no sabemos nada desde entonces”, dice Arana, que confía en que este sello ayudaría a visibilizar y poner freno a una situación que se ha extendido en los últimos años entre el gremio: la contratación a través de terceras empresas que eluden aplicar los convenios sectoriales existentes y que precarizan así la situación de estas trabajadoras, como han denunciado recientemente las kellys en Bruselas, donde presentaron una propuesta de directiva que propone frenar la externalización desde las instituciones europeas.

La moción contemplaba crear un distintivo que se otorgaría a los hoteles que contraten a sus camareras de piso a través del convenio sectorial y que, demás no contraten este servicio a través de terceros. Para optar al sello, los hoteles deberían además cumplir las leyes de prevención de riesgos laborales, no tener “antecedentes de infracciones laborales muy graves”, retribuir por igual a hombres y mujeres, contratar a personas de colectivos vulnerables y que las contrataciones laborales sean indefinidas con antigüedades superiores a los tres años.

La iniciativa, defendida por la diputada Yolanda López de En Comú Podem y aprobada por todos los grupos excepto el PP, que se abstuvo, contempla además auditorías anuales para verificar el cumplimiento del sello y que se renueve cada tres años.

ACUERDO DEL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES

“Desde el grupo sabemos, porque así nos lo ha transmitido el conseller cuando le hemos preguntado, que se comprometió a incluirlo en el Plan de Trabajo pero no lo ha hecho”, explica López, que a lo largo de este año ha hecho seguimiento de la iniciativa y ha preguntado al conseller en diversas ocasiones.

Así lo confirma la propia consellería, que ha explicado que el Plan de Trabajo para 2019 del Consejo de Relaciones Laborales —órgano en que integran instituciones, organizaciones sindicales y empresariales—, donde debería producirse el desarrollo del sello, ya estaba cerrado cuando se aprobó la moción, por lo que no pudo incluirse de inmediato la creación de este sello. Sobre la posibilidad de que pueda formar parte del plan de 2020, responden que es una cuestión a debate, pero a día de hoy no garantizan que el nuevo plan incluya el desarrollo del sello de calidad.

Sin embargo, recalcan desde la conselleria, las condiciones laborales de las kellys —de cuya precarización culpan a la Reforma Laboral de 2012— sí han formado parte de su agenda y, así, el septiembre de este año en Consejo de Relaciones Laborales aprobaba una declaración para que las empresas multiservicios apliquen los convenios colectivos sectoriales en el marco de la negociación colectiva. 


López comparte que la Reforma Laboral es la principal responsable de la precarización de las kellys, en concreto, la reforma del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores, que abre la puerta a las malas prácticas de las empresas multiservicios, y que las competencias autonómicas son limitadas en el ámbito laboral. Sin embargo, cree que el acuerdo al que hace referencia la conselleria “no puede considerarse una alternativa al sello”. 

López valora también positivo el encargo de un estudio al Institut Catalá de Seguretat y Salut Laboral sobre las enfermedades profesionales de las camareras de piso, aunque insiste en que, sobre el sello de calidad “no se ha hecho nada”. 

Violencia machista
Las Kellys y la Plataforma 8M denuncian a un gran hotel por tolerancia con un intento de violación

Tras un intento de violación a una camarera de piso en Lanzarote, los dueños de una gran cadena hotelera no creyeron a la víctima y la obligaron a seguir trabajando junto a la habitación donde se había producido el supuesto ataque.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...