Laboral
Los trabajadores de Nissan exigen frente al Congreso que el Gobierno se implique en el cierre de plantas en Barcelona

Los sindicatos piden que el Gobierno intervenga en el conflicto con Nissan para garantizar los empleos de las 23.000 familias afectadas por el cierre de las plantas de Barcelona. La Mesa Sindical de Catalunya pide “la expropiación inmediata” de la fábrica.

Trabajadores de Nissan en la concentración frente al Congreso de los Diputados el 15 de julio
Trabajadores de Nissan en la concentración frente al Congreso de los Diputados el 15 de julio. David F. Sabadell
15 jul 2020 12:24

Más de 1.500 trabajadores de las plantas barcelonesas de Nissan se han manifestado en la mañana de este 15 de julio frente al Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno que se implique en el conflicto y anule el ERE que afectará de forma directa e indirecta a más de 23.000 familias. 

Las protestas no han cesado desde el anuncio, el pasado 28 de mayo, del cierre de las fábricas de Montcada, Zona Franca y Sant Andreu, en el área metropolitana de Barcelona. 

Las movilizaciones, en realidad, empezaron un mes antes, el 4 de mayo, cuando debía reanudarse la actividad del 30% de la plantilla después del parón producido por los meses de confinamiento. Ante la falta de certezas y de un plan industrial que compensen los rumores que llegaban desde Japón, los trabajadores decidieron ir a una huelga indefinida. 

Laboral
Nissan y las banderas de nuestros padres

La historia de Motor Ibérica y de Nissan en Catalunya es similar a la de otras tantas empresas que pasaron a ser una pieza más en macroestructuras empresariales. El cierre de la factoría es una auténtica tragedia laboral y social.

Los peores presagios se confirmaron y el 28 de mayo, la directiva de la multinacional informaba a los representante sindicales por videoconferencia la decisión de cerrar la planta de Barcelona. Colgaron antes de que los trabajadores pudieran hablar. 

Esta decisión supone, según Comisiones Obreras, la destrucción de 3.000 empleos directos, y otros 20.000 indirectos en unas fábricas que tienen más de 100 años de historia. Desde este sindicato señalan que el futuro del resto de empleos de Nissan en España se juega en lo que pase con las fábricas de Catalunya.

Poco después del anuncio, los trabajadores de Nissan se concentraron en el consulado de Japón y la sede de la UE y comenzaron las protestas en las puerta de las plantas de Zona Franca, Montcada y Sant Andreu.

El 12 de junio, se lanzaban también a la calle los “invisibles de Nissan”, 1.400 trabajadores de subcontratas que trabajan para la multinacional japonesa, como es el caso de Acciona, Magnetic Marelli, Tachi-S, Gestamp, Lear, Snop, ISS o Magna, cuyo empleos también están en peligro. En las cuentas de las familias perjudicadas por el cierre de Nissan no se los suele tener en cuenta, pese a que muchos de ellos llevan más de 20 años trabajando para Nissan. “Todos somos Nissan” o “No somos ratas, somos subcontratas”, eran algunos de los lemas que sonaban en la concentración que rodeó ese día la factoría de Nissan en Zona Franca.

Desde UGT hablan de “una estrategia deliberada de la dirección de provocar un cada vez menor nivel productivo en las plantas catalanas”. Piden al Gobierno que “involucre de manera contundente" y paralice el ERE

Los trabajadores organizados acusan a la empresa de llevar años preparando el cierre de las fábricas y de utilizar la crisis del covid-19 como excusa para el traslado definitivo. Según UGT FICA, “la multinacional ha ido eliminando y deslocalizando poco a poco vehículos y ha evitado de manera sistemática que la planta de Zona Franca obtuviese la adquisición de vehículos nuevos, provocando que el nivel productivo fuese cada vez menor”. Desde este sindicato hablan de “una estrategia deliberada de la dirección de provocar un cada vez menor nivel productivo en las plantas catalanas”.

Laboral
La marcha de Nissan, una estrategia previa que la pandemia aceleró

La multinacional japonesa automovilística anunció el pasado jueves 28 de mayo el cierre de su principal planta en España. Dejarán en la calle a más de 20.000 personas para continuar así un camino que estaba ya marcado antes de la llegada del virus.

Frente a este “situación buscada y predeterminada”, UGT FICA exige al Gobierno que se “involucre de manera contundente en el conflicto de Nissan, paralizando el ERE y eliminando la fecha de diciembre de 2020 como fecha de cierre”.

La manifestación de Madrid se produce después de que las plantillas de Nissan en Barcelona recorrieran a pie el 10 de julio los municipios que rodean la fábrica de Montcada. Los habitantes de Santa Coloma de Gramanet, de Ripollet, de Mollet del Vallés, de Santa Perpètua de Mogoda y de la Llagosta compartieron las reivindicaciones de los trabajadores de Nissan. La marcha de tres horas terminó en el campamento bautizado “La Resistance”, levantado en las puertas de la fábrica de Montcada. “Somos guerreros, nos movilizamos, no nos bajamos del burro y salimos a la calle para luchar por nuestros puestos de trabajo”, decía Juan Carlos Vicente, presidente del comité de empresa de Zona Franca. 

Este sindicalista de CC OO explicaba el resultado de la reunión mantenida con el Departamento de Trabajo. “Si quitan el expediente, podemos hablar de lo que haga falta. Pero con la espada de Damocles encima de la cabeza, no vamos a negociar nada, porque no queremos dinero”.

La Mesa Sindical de Catalunya reclama la “expropiación inmediata de las instalaciones, la maquinaria, los bienes y los recursos” para entregarlos a los trabajadores, convertidos en “protagonistas de un plan industrial alternativo”

Los sindicatos agrupados en la Mesa Sindical de Catalunya —entre ellos CGT, IAC, CNT o Co.Bas— iban mucho más lejos y piden la expropiación de la fábrica. Según denuncian, Nissan “ha recibido centenares de millones de euros de fondos públicos de forma directa y de forma indirecta” y las plantas están “perfectamente adaptadas”. Más allá de la codicia, no hay motivos reales para el cierre, dicen en un comunicado del 8 de julio.

Industria
Miguel Fadrique (CGT): “De las fabricas de Nissan no se va a permitir sacar ni un solo tornillo”

Miguel Fadrique, secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos de la Metalurgia de la CGT, repasa los conflictos en el sector del metal, uno de los más afectados por los primeros anuncios de despidos y cierres en los primeros compases de la crisis económica.

“Se trata de un problema de primer nivel no solo para una empresa, sino para todo el territorio y la totalidad de la clase trabajadora”, continúa la Mesa Sindical de Catalunya. Según advierten, si Nissan consigue sus objetivos “fácilmente”, puede covertirse en un ejemplo para otras empresas, especialmente en el sector del automóvil. Por ello, desde estos sindicatos reclaman la “expropiación inmediata de las instalaciones, la maquinaria, los bienes y los recursos” para entregarlos a los trabajadores, convertidos en “protagonistas de un plan industrial alternativo”.

A pesar de cerrar sus principales fábricas en España, el consejero director general de Nissan Ibérica, Marco Toro, aclaró que la multinacional japonesa “no se va de España”, ya que este país es uno de los principales mercados europeos para sus vehículos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
#65302
15/7/2020 18:49

Todo el mundo con las mismas soluciones de siempre, que si ayudas, que si vengan otro inversor, etc. Se quieren marchar que se marchen que la gestionen los trabajores y trabajadoras que en Cataluña ya se gestionaron las empresas en su momento

4
0
#65283
15/7/2020 15:17

Todo mi apoyo a los y las trabajadoras de Nissan. Tirón de orejas a este diario contrario a las ayudas para comprar automóviles, única medida que realmente puede garantizar la continuidad de sus empleos

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.