Laboral
Los trabajadores de Nissan exigen frente al Congreso que el Gobierno se implique en el cierre de plantas en Barcelona

Los sindicatos piden que el Gobierno intervenga en el conflicto con Nissan para garantizar los empleos de las 23.000 familias afectadas por el cierre de las plantas de Barcelona. La Mesa Sindical de Catalunya pide “la expropiación inmediata” de la fábrica.

Trabajadores de Nissan en la concentración frente al Congreso de los Diputados el 15 de julio
Trabajadores de Nissan en la concentración frente al Congreso de los Diputados el 15 de julio. David F. Sabadell
15 jul 2020 12:24

Más de 1.500 trabajadores de las plantas barcelonesas de Nissan se han manifestado en la mañana de este 15 de julio frente al Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno que se implique en el conflicto y anule el ERE que afectará de forma directa e indirecta a más de 23.000 familias. 

Las protestas no han cesado desde el anuncio, el pasado 28 de mayo, del cierre de las fábricas de Montcada, Zona Franca y Sant Andreu, en el área metropolitana de Barcelona. 

Las movilizaciones, en realidad, empezaron un mes antes, el 4 de mayo, cuando debía reanudarse la actividad del 30% de la plantilla después del parón producido por los meses de confinamiento. Ante la falta de certezas y de un plan industrial que compensen los rumores que llegaban desde Japón, los trabajadores decidieron ir a una huelga indefinida. 

Laboral
Nissan y las banderas de nuestros padres

La historia de Motor Ibérica y de Nissan en Catalunya es similar a la de otras tantas empresas que pasaron a ser una pieza más en macroestructuras empresariales. El cierre de la factoría es una auténtica tragedia laboral y social.

Los peores presagios se confirmaron y el 28 de mayo, la directiva de la multinacional informaba a los representante sindicales por videoconferencia la decisión de cerrar la planta de Barcelona. Colgaron antes de que los trabajadores pudieran hablar. 

Esta decisión supone, según Comisiones Obreras, la destrucción de 3.000 empleos directos, y otros 20.000 indirectos en unas fábricas que tienen más de 100 años de historia. Desde este sindicato señalan que el futuro del resto de empleos de Nissan en España se juega en lo que pase con las fábricas de Catalunya.

Poco después del anuncio, los trabajadores de Nissan se concentraron en el consulado de Japón y la sede de la UE y comenzaron las protestas en las puerta de las plantas de Zona Franca, Montcada y Sant Andreu.

El 12 de junio, se lanzaban también a la calle los “invisibles de Nissan”, 1.400 trabajadores de subcontratas que trabajan para la multinacional japonesa, como es el caso de Acciona, Magnetic Marelli, Tachi-S, Gestamp, Lear, Snop, ISS o Magna, cuyo empleos también están en peligro. En las cuentas de las familias perjudicadas por el cierre de Nissan no se los suele tener en cuenta, pese a que muchos de ellos llevan más de 20 años trabajando para Nissan. “Todos somos Nissan” o “No somos ratas, somos subcontratas”, eran algunos de los lemas que sonaban en la concentración que rodeó ese día la factoría de Nissan en Zona Franca.

Desde UGT hablan de “una estrategia deliberada de la dirección de provocar un cada vez menor nivel productivo en las plantas catalanas”. Piden al Gobierno que “involucre de manera contundente" y paralice el ERE

Los trabajadores organizados acusan a la empresa de llevar años preparando el cierre de las fábricas y de utilizar la crisis del covid-19 como excusa para el traslado definitivo. Según UGT FICA, “la multinacional ha ido eliminando y deslocalizando poco a poco vehículos y ha evitado de manera sistemática que la planta de Zona Franca obtuviese la adquisición de vehículos nuevos, provocando que el nivel productivo fuese cada vez menor”. Desde este sindicato hablan de “una estrategia deliberada de la dirección de provocar un cada vez menor nivel productivo en las plantas catalanas”.

Laboral
La marcha de Nissan, una estrategia previa que la pandemia aceleró

La multinacional japonesa automovilística anunció el pasado jueves 28 de mayo el cierre de su principal planta en España. Dejarán en la calle a más de 20.000 personas para continuar así un camino que estaba ya marcado antes de la llegada del virus.

Frente a este “situación buscada y predeterminada”, UGT FICA exige al Gobierno que se “involucre de manera contundente en el conflicto de Nissan, paralizando el ERE y eliminando la fecha de diciembre de 2020 como fecha de cierre”.

La manifestación de Madrid se produce después de que las plantillas de Nissan en Barcelona recorrieran a pie el 10 de julio los municipios que rodean la fábrica de Montcada. Los habitantes de Santa Coloma de Gramanet, de Ripollet, de Mollet del Vallés, de Santa Perpètua de Mogoda y de la Llagosta compartieron las reivindicaciones de los trabajadores de Nissan. La marcha de tres horas terminó en el campamento bautizado “La Resistance”, levantado en las puertas de la fábrica de Montcada. “Somos guerreros, nos movilizamos, no nos bajamos del burro y salimos a la calle para luchar por nuestros puestos de trabajo”, decía Juan Carlos Vicente, presidente del comité de empresa de Zona Franca. 

Este sindicalista de CC OO explicaba el resultado de la reunión mantenida con el Departamento de Trabajo. “Si quitan el expediente, podemos hablar de lo que haga falta. Pero con la espada de Damocles encima de la cabeza, no vamos a negociar nada, porque no queremos dinero”.

La Mesa Sindical de Catalunya reclama la “expropiación inmediata de las instalaciones, la maquinaria, los bienes y los recursos” para entregarlos a los trabajadores, convertidos en “protagonistas de un plan industrial alternativo”

Los sindicatos agrupados en la Mesa Sindical de Catalunya —entre ellos CGT, IAC, CNT o Co.Bas— iban mucho más lejos y piden la expropiación de la fábrica. Según denuncian, Nissan “ha recibido centenares de millones de euros de fondos públicos de forma directa y de forma indirecta” y las plantas están “perfectamente adaptadas”. Más allá de la codicia, no hay motivos reales para el cierre, dicen en un comunicado del 8 de julio.

Industria
Miguel Fadrique (CGT): “De las fabricas de Nissan no se va a permitir sacar ni un solo tornillo”

Miguel Fadrique, secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos de la Metalurgia de la CGT, repasa los conflictos en el sector del metal, uno de los más afectados por los primeros anuncios de despidos y cierres en los primeros compases de la crisis económica.

“Se trata de un problema de primer nivel no solo para una empresa, sino para todo el territorio y la totalidad de la clase trabajadora”, continúa la Mesa Sindical de Catalunya. Según advierten, si Nissan consigue sus objetivos “fácilmente”, puede covertirse en un ejemplo para otras empresas, especialmente en el sector del automóvil. Por ello, desde estos sindicatos reclaman la “expropiación inmediata de las instalaciones, la maquinaria, los bienes y los recursos” para entregarlos a los trabajadores, convertidos en “protagonistas de un plan industrial alternativo”.

A pesar de cerrar sus principales fábricas en España, el consejero director general de Nissan Ibérica, Marco Toro, aclaró que la multinacional japonesa “no se va de España”, ya que este país es uno de los principales mercados europeos para sus vehículos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#65302
15/7/2020 18:49

Todo el mundo con las mismas soluciones de siempre, que si ayudas, que si vengan otro inversor, etc. Se quieren marchar que se marchen que la gestionen los trabajores y trabajadoras que en Cataluña ya se gestionaron las empresas en su momento

4
0
#65283
15/7/2020 15:17

Todo mi apoyo a los y las trabajadoras de Nissan. Tirón de orejas a este diario contrario a las ayudas para comprar automóviles, única medida que realmente puede garantizar la continuidad de sus empleos

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.