Derecho a la vivienda
Rescatemos a las familias, no a los bancos

La dación en pago no va solucionar el problema de la vivienda pero sí aliviaría la situación a la que injustamente han sido condenadas tantas familias.

PAHrioja1
Acción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja PAH La Rioja
22 nov 2017 17:19

El miércoles 15 de noviembre las PAHs de Navarra se concentraron delante del banco Popular de Carlos III. La acción estaba encuadrada en una campaña general por la aprobación en el Congreso de una nueva Ley de Vivienda. Con estas acciones se trataba de reclamar la dación en pago con efecto retroactivo.

Ya en el año 2013 se presentó en el Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que planteaba la dación en pago retroactiva como medida protectora frente a las deudas impagables que habían contraído cientos de miles de familias. Hablamos de hipotecas llenas de cláusulas abusivas e intereses descontrolados, que convirtieron el pago de las cuotas en un infierno.

A una familia que no pague únicamente tres plazos, independientemente del motivo, el banco le puede reclamar toda la deuda restante. Con lo que familias que por problemas de merma de sus recursos debían menos de 2.000 euros, se veían de repente en la dramática situación de que el banco les reclamaba el pago de golpe de cifras de 200.000 euros o más.

Hasta 700.000 familias han pasado por un proceso de ejecución hipotecaria. Nunca mejor dicho: han sido ejecutadas, expulsadas de su hogar y acumulando deudas impagables. Familias que ven embargados sus sueldos para pagar los intereses de una deuda que no baja, siendo a la vez incluidos en listas de morosos impidiéndoles llevar una vida regularizada, condenándoles a vivir en negro.

Precisamente por esta razón el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ocho veces la ley hipotecaria española como ilegal y anómala, lo que ratifica la exigencia de la dación en pago retroactiva. Aun así, los gobiernos de turno han mirado hacia otro lado, protagonizando el rescate a la banca con dinero público de todas nosotras, que el Banco de España cifra ya en más de 60.000 millones de pérdidas. Han socializado las pérdidas y privatizado los beneficios.

El mantenimiento a ultranza de la Ley de Vivienda, que ha arruinado a esas 700.000 familias, es otro apartado de ese rescate bancario. Por la presión de la PAH, el gobierno del PP se vio en la obligación de fingir que le interesaba solventar el problema. En 2013 sacó el Código de Buenas Prácticas, cuyos requisitos para la concesión de la dación son tan restrictivos que no se ha llegado ni al 0’5% de las familias afectadas. Un Código que ha resultado del todo ineficaz. 

En contraposición, las familias proponen un texto de ley llamado la Ley Vivienda PAH, con el que se pone sobre la mesa medidas contra el sobreendeudamiento para llegar al 100% de las personas en emergencia. Estas medidas suponen la cancelación de la deuda vinculada a la vivienda habitual, incluyendo casos en los que se haya ejecutado a la familia; el establecimiento de la responsabilidad limitada, siendo suficiente la entrega de la vivienda para cancelar la deuda hipotecaria; la imposibilidad de embargar la vivienda habitual de avalistas, fiadores e hipotecantes no deudores; y un análisis por oficio de las cláusulas abusivas. 

El problema actual es que no existe vivienda de alquiler social, la única a la que podría acceder las personas y familias en riesgo de exclusión, ni tampoco voluntad política de ponerle remedio. De lo que se trata es de mantener el negocio de la vivienda, permitiendo la actual escalada de los precios del mercado de alquiler. La dación en pago no va solucionar el problema de la vivienda pero sí aliviaría la situación a la que injustamente han sido condenadas tantas familias. 

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.