Derecho a la vivienda
Rescatemos a las familias, no a los bancos

La dación en pago no va solucionar el problema de la vivienda pero sí aliviaría la situación a la que injustamente han sido condenadas tantas familias.

PAHrioja1
Acción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja PAH La Rioja
22 nov 2017 17:19

El miércoles 15 de noviembre las PAHs de Navarra se concentraron delante del banco Popular de Carlos III. La acción estaba encuadrada en una campaña general por la aprobación en el Congreso de una nueva Ley de Vivienda. Con estas acciones se trataba de reclamar la dación en pago con efecto retroactivo.

Ya en el año 2013 se presentó en el Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que planteaba la dación en pago retroactiva como medida protectora frente a las deudas impagables que habían contraído cientos de miles de familias. Hablamos de hipotecas llenas de cláusulas abusivas e intereses descontrolados, que convirtieron el pago de las cuotas en un infierno.

A una familia que no pague únicamente tres plazos, independientemente del motivo, el banco le puede reclamar toda la deuda restante. Con lo que familias que por problemas de merma de sus recursos debían menos de 2.000 euros, se veían de repente en la dramática situación de que el banco les reclamaba el pago de golpe de cifras de 200.000 euros o más.

Hasta 700.000 familias han pasado por un proceso de ejecución hipotecaria. Nunca mejor dicho: han sido ejecutadas, expulsadas de su hogar y acumulando deudas impagables. Familias que ven embargados sus sueldos para pagar los intereses de una deuda que no baja, siendo a la vez incluidos en listas de morosos impidiéndoles llevar una vida regularizada, condenándoles a vivir en negro.

Precisamente por esta razón el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ocho veces la ley hipotecaria española como ilegal y anómala, lo que ratifica la exigencia de la dación en pago retroactiva. Aun así, los gobiernos de turno han mirado hacia otro lado, protagonizando el rescate a la banca con dinero público de todas nosotras, que el Banco de España cifra ya en más de 60.000 millones de pérdidas. Han socializado las pérdidas y privatizado los beneficios.

El mantenimiento a ultranza de la Ley de Vivienda, que ha arruinado a esas 700.000 familias, es otro apartado de ese rescate bancario. Por la presión de la PAH, el gobierno del PP se vio en la obligación de fingir que le interesaba solventar el problema. En 2013 sacó el Código de Buenas Prácticas, cuyos requisitos para la concesión de la dación son tan restrictivos que no se ha llegado ni al 0’5% de las familias afectadas. Un Código que ha resultado del todo ineficaz. 

En contraposición, las familias proponen un texto de ley llamado la Ley Vivienda PAH, con el que se pone sobre la mesa medidas contra el sobreendeudamiento para llegar al 100% de las personas en emergencia. Estas medidas suponen la cancelación de la deuda vinculada a la vivienda habitual, incluyendo casos en los que se haya ejecutado a la familia; el establecimiento de la responsabilidad limitada, siendo suficiente la entrega de la vivienda para cancelar la deuda hipotecaria; la imposibilidad de embargar la vivienda habitual de avalistas, fiadores e hipotecantes no deudores; y un análisis por oficio de las cláusulas abusivas. 

El problema actual es que no existe vivienda de alquiler social, la única a la que podría acceder las personas y familias en riesgo de exclusión, ni tampoco voluntad política de ponerle remedio. De lo que se trata es de mantener el negocio de la vivienda, permitiendo la actual escalada de los precios del mercado de alquiler. La dación en pago no va solucionar el problema de la vivienda pero sí aliviaría la situación a la que injustamente han sido condenadas tantas familias. 

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.