Las Kellys
El feminismo de clase nos señala el camino

La potencia de los reclamos de las trabajadoras del hogar o de las camareras de piso son una muestra de la importancia del feminismo de clase. En el trasfondo, la huelga del 8 de marzo, que puso en el centro los cuidados.


Kellys bilbao
Huelga de camareras de piso en Bilbao. Foto: ELA
3 ene 2019 12:16

En las manifestaciones de trabajadoras domésticas de principios de siglo en Pamplona, apenas se congregaba una treintena de migrantes y activistas locales. Ahora, victorias sindicales como las de las kellys en Bilbao, cuyas trabajadoras han conseguido, tras mes y medio de huelga, un aumento salarial automático del 30%, y del 48% para 2020, nos reconcilian con el ciclo político. Previamente, en Canarias, Alicante y Baleares, ya habían logrado que se reconocieran como enfermedades laborales algunas dolencias habituales de su actividad profesional. Mientras Carmen Calvo y Ana Patricia Botín disertan sobre techos de cristal y porcentajes de directivas en el IBEX35, las luchas de las trabajadoras de hogar y de las camareras de piso reducen, de facto y por abajo, la brecha salarial.

Entre tanto, el acuerdo presupuestario entre Unidos Podemos y Pedro Sánchez recoge la histórica reivindicación de cotizar en igualdad de condiciones que el resto de trabajadores, y confirma que la potencia del feminismo de clase no es mera retórica. Pero conviene recordar que ya Zapatero prometió el derecho a paro y cotizaciones justas a las empleadas de hogar, que nunca lo cumplió, y que el escollo de entonces sigue presente: no existe un sistema público de cuidados. El coste de estos servicios descansa, casi íntegramente, sobre los hombros de una clase media poco predispuesta a pagar cotizaciones dignas y descansos semanales. Una trampa más de la gobernanza progre: el feminismo institucional solo alcanzará hasta donde se lo permita el corsé de unas clases medias nativas, cuyos itinerarios laborales han podido desarrollarse, en gran medida, gracias a que en sus hogares había migrantes garantizando la reproducción social. Un candado más del Régimen del 78 que este feminismo de nuevo cuño está llamado a romper desde que iniciara su andadura a principios de los 2000.

Y en ello está. Hace dos décadas, el sindicalismo social peninsular —a través de colectivos como Territorio Doméstico en Madrid o ATH-ELE en Bilbao— inició la construcción de clase obrera feminizada y sin apriorismos. Luego llegaron las movilizaciones del 15M, y la potencia política fue acumulándose hasta el éxito arrollador del último ocho de marzo. Palabras como “patriarcado” o “micromachismos” saltaron de las cátedras de estudios de género al plató de Sálvame, ante la indiferencia mayoritaria de un activismo ocupado en digerir el “no nos representan”.

La huelga del ocho de marzo puso en el centro los cuidados y a quienes cuidan (precarias y migrantes) y, en gran medida por ello, ha entrado, de pleno derecho, en la historia del feminismo, y también en la historia de las huelgas. Es importante: necesitamos una narrativa —y una épica— que coloque los plumeros y las cofias junto a las sirenas de los cambios de turno de las fábricas. Un imaginario en el que el señor nativo con mono azul va de la mano de la ecuatoriana que pasea ancianos.

Arquivado en: Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#28732
4/1/2019 11:02

Me extraña que el artículo sobre el feminismo de clase no esté firmado....

0
0
Hordago
4/1/2019 11:49

Está firmado como "Hordago El Salto" ya que es el editorial del medio que sale cada mes en el papel

0
1
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.