Ley de Vivienda
Los grandes propietarios tendrán que bajar los precios del alquiler y los pequeños no podrán subirlo

El PSOE y Unidas Podemos llegan a un acuerdo para los presupuestos y la Ley de Vivienda. Según fuentes de Unidas Podemos, los grandes propietarios no podrán alquilar viviendas por encima del índice de referencia y se gravarán las viviendas vacías. La aplicación dependerá de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
desahucio tetuan medio
Los vecinos tras la marcha de la Policía Nacional. Raúl Novoa González
5 oct 2021 11:52

Tras unas semanas de intensas negociaciones, ya hay acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la Ley de Vivienda, último escollo para su presentación y aprobación en el Congreso, aunque todavía falta negociar con los otros socios de Gobierno. 

Según fuentes de Unidas Podemos, los grandes propietarios —aquellos que tienen más de diez viviendas— tendrán que bajar por ley los alquileres en base al índice de referencia publicado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para todos los contratos en las zonas de mercado tensionado. Además, estas fuentes indican que se retirarán todos los privilegios fiscales para los grandes tenedores. 

Los pequeños propietarios no podrán subir los precios de los alquileres y recibirán privilegios fiscales para que los bajen. 

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda La ley que promueven el movimiento de vivienda, los sindicatos y los socios del Gobierno marca el camino al PSOE
Ante el retraso del Gobierno, una amplia coalición de organizaciones sociales y sindicales presenta una Ley de Vivienda que garantiza el derecho humano a un techo digno y asequible. Nueve partidos registran la ley en el Congreso.

Además, el acuerdo incluye un impuesto a la vivienda vacía, a través del recargo del IBI hasta el 150%, que podrán aplicar los ayuntamientos y una apuesta por el parque público de alquiler, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida —la mitad para alquiler social—. La decisión de regular el precio del alquiler quedaría en manos de las comunidades autónomas y la de gravar las viviendas vacías en los ayuntamientos, una letra pequeña que podría dejar fuera de esta ley a las regiones y grandes ciudades gobernadas por el PP o por otros partidos que no compartan la medida.

“Hemos conseguido una Ley de Vivienda estatal. Sin embargo, la Comunidad de Madrid hará lo posible para que la especulación inmobiliaria siga campando a sus anchas. Por eso, instamos a celebrar consultas populares sobre la expropiación de viviendas vacías de bancos y fondos buitre”, defendía en redes sociales Alejandra Jacinto, diputada de UP en la CAM.

A estas medidas se le ha sumado el anuncio realizado por el presidente Pedro Sánchez en la inauguración del I Foro Urbano de España de la creación de un “bono joven” de 250 euros mensuales para los jóvenes entre 18 y 35 años e ingresos menores a 23.725 euros anuales.

Incertidumbres

La inclusión de la regulación del precio en los alquileres en la Ley de la Vivienda era la principal condición que había puesto no solo Unidas Podemos sino también otros socios del Gobierno como ERC. 

Al igual que el año anterior, el PSOE se ha empeñado en desvincular la aprobación de los PGE de la Ley de Vivienda y acompañar los compromisos para las cuentas de 2022 con un acuerdo paralelo. A finales de octubre de 2020, el PSOE firmó un acuerdo con sus socios de Gobierno en el que se comprometía a incluir la regulación del precio de los alquileres en una Ley de Vivienda que tendría que estar aprobada en cuatro meses, es decir, en febrero de 2021. El PSOE se desdijo del acuerdo y el sector neoliberal del partido, liderado por la vicepresidente económica, Nadia Calviño, impuso su punto de vista de intentar controlar el aumento de los alquileres con medidas fiscales semejantes a las de Portugal.

Unidas Podemos se negó rotundamente a firmar una Ley de Vivienda que no incluyeran topes al precio de los alquileres y un mecanismo para que los alquileres más altos bajen. La semana pasada, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, responsable de la negociación de los PGE, anunciaba que el acuerdo estaba cerca. Este acuerdo supone un acercamiento de posturas en una posición intermedia entre ambas formaciones.

La aprobación de los presupuestos en el Consejo de Ministros, prevista para este martes, previsiblemente se retrasará a una reunión extraordinaria del Gabinete en los próximos días.

Pablo Echenique, portavoz del grupo parlamentario de UP, mostró su satisfacción por el acuerdo: “Una de las cosas por la que se recordará a Ione Belarra en esta legislatura es por ser la Ministra que no cedió ni un milímetro a la presión de los fondos buitre, dio la batalla y consiguió regular los precios de los alquileres en España”. Para la formación morada el acuerdo supone un hito: “Por primera vez en la historia habrá una Ley de Vivienda que baje los precios del alquiler”.

Desde el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, su portavoz Jaime Palomera pide cautela: “Si algo nos enseñó el proceso de escritura de la ley catalana de regulación del alquiler es que hasta que no se cierra toda la letra pequeña, es aconsejable no hablar demasiado”.

Para la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) todavía es pronto para hablar y esperarán a hacer declaraciones más en profundidad a que se conozca la “letra pequeña”. Con lo que se sabe del contenido del acuerdo, lo califican de “insuficiente y poco ambicioso dado la gravedad del problema”. Según anuncian, seguirán presionando para hacer realidad la ley de derecho a la vivienda que presentaron junto con 120 organizaciones sociales el pasado 30 de septiembre.

La Coordinadora de Vivienda de Madrid ha criticado la “la falta de valentía” del PSOE por no atreverse a bajar el precio de todos los alquileres, que han subido cerca del 50% en los últimos años, pero admite que las medidas filtradas hasta ahora significan un avance y celebra que “la lucha en la calle sirva”. Sin embargo, recuerda que la Ley de Vivienda es mucho más que la regulación de los alquileres y no se muestran dispuestos a aceptar “más medidas temporales”. La prohibición de desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional, la cesión de viviendas vacías de grandes tenedores o el alquiler social obligatorio para los fondos de inversión son algunas de las principales reivindicaciones del movimiento de vivienda reunidas en la ley de derecho a la vivienda presentada en el Congreso.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha mostrado poco después de conocerse los primeras informaciones del acuerdo su “profunda preocupación” por lo que llama una “injerencia directa sobre la propiedad privada”. Para el representante de la patronal, estas medidas crean “inseguridad jurídica” y supone una “distorsión brutal de lo que es la libertad y el derecho a la propiedad reconocido en la Constitución”. 

Arquivado en: Ley de Vivienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
ionetxabe
6/10/2021 10:06

Quizás la CEOE debería revisar el contenido del artículo 33 de la Constitución para recordar que «la función social de estos derechos [propiedad privada y herencia] delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes», y también podría consultar la sinopsis del propio artículo 33 realizada por letrados y letradas de las Cortes Generales (https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=33&tipo=2), en la que se explica cómo la propiedad privada hace tiempo que pasó de ser un derecho individual clásico limitado por las leyes a un derecho estatutario, «una institución jurídica objetiva, cargada de limitaciones impuestas por la función social a la que se encuentra sujeta. Así lo tiene reconocido la ya constante jurisprudencia tanto del Tribunal Constitucional como del Tribunal Supremo», como por ejemplo al señalar que «su contenido esencial no puede hacerse desde la exclusiva consideración subjetiva del derecho o de los intereses individuales que a éste subyacen, sino que debe incluir igualmente la necesaria referencia a la función social, entendida, no como mero límite externo a la definición de su ejercicio, sino como parte integrante del derecho mismo». Por último, tratándose de la vivienda, la propia sinopsis menciona que esta dimensión más "regulada" del derecho a la propiedad privada viene teniendo especial apoyo jurídico en el ámbito urbanístico y de la propiedad del suelo.

Estamos hablando de una necesidad humana fundamental y básica con una alta tasa de exclusión social, ya vale de tratarla exclusivamente como un bien económico y de inversión.

1
0
Humanista
5/10/2021 20:31

Reflexionemos. Si en zonas de altos alquileres, ( donde alquilan un porcentaje alto de empresarios, profesionales liberales, alquiler de empresas para altos ejecutivos...) se va a limitar el alquiler ¿ a quien beneficias) por que los trabajadores mileuristas están en el extrarradio y barrios humildes. Que el estado construya vivienda social, e intervenga en el mercado, contrarrestando la iniciativa privada, en un bien de primera necesidad, lo demás parches.El bono tira precios hacia arriba.

0
0
RamonA
5/10/2021 13:33

Por fin habrá Ley de Vivienda. No es el mejor acuerdo, pero sí es una buen acuerdo para jóvenes y familias con dificultades económicas. Habrá que estar atentos a la letra pequeña, como dice Jaime Palomera.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?