Ley Trans
Activistas transexuales inician huelga de hambre para desbloquear la Ley Trans

La Plataforma Estatal Trans exige al grupo que registró la ley en febrero de este año, Unidos Podemos, que la lleve al trámite parlamentario.

Cambrolle Orgullo Cádiz
Cambrollé, puño en alto, en el Orgullo LGTBI de Cádiz capital. Alfonso Torres

El 26 de abril de 2006, la entonces coordinadora del área transexual del Grupo Federal GLTB-PSOE, Carla Antonelli, amenazaba a su propio gobierno, con Rodríguez Zapatero a la cabeza, con una huelga de hambre si no se iniciaba el trámite parlamentario de la Ley de Identidad de Género. Dicha ley acabaría siendo aprobada en 2007 y permitiría a las personas transexuales modificar su nombre y sexo en el Documento Nacional de Identidad sin necesidad de someterse a una operación de cambio de sexo. 12 años después, los derechos trans vuelven a encontrarse en una disyuntiva parecida.

“Nuestras leyes han avanzado a golpe de huelga de hambre. A nosotros nos ha costado todo siempre igual. La ley andaluza, la pionera en España porque rompió con la patologización, también”, explica Mar Cambrollé, presidenta de la histórica asociación andaluza ATA-Sylvia Rivera y de la Plataforma Estatal Trans, y una de las activistas que inician hoy a las 11 de la mañana la huelga de hambre para desbloquear la Ley Trans.

SIN FECHA

El nudo gordiano del conflicto, como hace 12 años, es el cuándo. La Plataforma Estatal Trans justifica la convocatoria de la huelga de hambre en que la ley “está congelada” porque se registró en febrero y desde entonces viene reclamando un compromiso público de fecha para el inicio del trámite parlamentario. Cambrollé acusa al grupo confederal de Unidos Podemos de “secuestrar nuestros derechos y nuestros anhelos de igualdad”. “Creo que no ha sido una prioridad para el grupo parlamentario”, lamenta la activista.

La diputada Mar García Puig, en declaraciones a El Salto, niega las acusaciones y asegura que “la ley no está congelada, la estamos trabajando para conseguir los consensos necesarios”. “Los tiempos parlamentarios son más dilatados y el tema LGTBI está siendo más dificultoso de lo que podríamos haber esperado. Por ejemplo, la Ley LGTBI, que está en ponencia, también está en un momento complicado. Pero trabajando se está trabajando, es un puntal de nuestro programa, y mucho más las políticas trans. Es un agravio histórico que tenemos intención de solucionar”, explica la diputada de En Comú Podem.

Sin embargo, Cambrollé se muestra muy crítica con este argumento, asegurando que ya existe mayoría parlamentaria para sacar adelante el trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados. “Esquerra Republicana, Ciudadanos y PSOE han asegurado su apoyo a la ley. Nadie se cree que hoy, con la conciencia social que hay, alguien vaya a votar en contra. A excepción del PP, que incluso dudo que se atreva a votar en contra, antes se abstiene”.

García Puig, más prudente, considera que es necesario “estar seguras de que va a pasar el trámite parlamentario”. Por esta razón, informa la diputada, Unidos Podemos estaría negociando la Ley Trans en la mesa bilateral con el Gobierno para que “tenga un peso fundamental de cara a la aprobación de Presupuestos, además de que la forma más rápida y segura de que la ley tire hacia adelante es que el Gobierno la respalde como un proyecto de ley. Sería más rápido y con más garantías de éxito”. “Una fecha exacta no podemos dar porque depende de muchos factores que ahora mismo no tenemos la certeza de cuándo estarán: la vía de negociación con el gobierno y que se den esas mayorías parlamentarias para pasar el trámite”, plantea la diputada.

A pesar de las explicaciones, la Plataforma Estatal Trans insiste en la necesidad de una fecha concreta. “Al no llevarla al trámite impiden tres cosas: nuestros anhelos de futuro, que la mayoría de grupos políticos apoyen el trámite, y si algún grupo pretende votar en contra, lo encubre. Si trabajan por el colectivo trans, deben llevarla al trámite”, argumenta Cambrolle. “Nosotras no vamos a hacer responsable a Unidos Podemos del resultado de la votación, ni tampoco de que en el proceso quede una ley que sea papel mojado o un texto blanco, porque en esa vorágine, Unidos Podemos es un grupo más. Pero ya estaremos nosotras ahí para pelearnos y presionar al resto. Pero no secuestren la ley. Es una excusa que esconde la inacción y la no prioridad”, explica la presidenta de la plataforma trans.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

UNA LEY FUNDAMENTAL

Para la Plataforma Trans, la ley urge. “Necesitamos este marco jurídico para que la democracia nos llegue a las personas trans, porque seguimos sin ser iguales en muchos ámbitos, a pesar de ser nosotras quienes hemos abierto las grandes avenidas por las que caminamos [el colectivo LGTBI] hoy con libertad. Fuimos las más maltratadas por el sistema dictatorial y no podemos permitir que la democracia nos arrincone”, asegura Mar Cambrollé.

Es por esta razón que la Plataforma Estatal Trans plantea la huelga de hambre para desbloquear la ley. “Hay una firme decisión de llegar hasta el final. Si me cuesta la vida, me da igual. Cuando un chico joven se suicida porque los procesos hormonales no les llegan, por el mobbing escolar, todo el mundo se lamenta y no hablan de suicidio sino de asesinato social. Pues si de esta huelga alguien cae enfermo o alguien arriesga su salud, porque hay personas con enfermedades y personas mayores, esto no va a ser muerte, será asesinato político y detrás tendrá rostro. He visto prepotencia y soberbia [en Unidos Podemos]", continúa Cambrollé. 

“Entendemos que desde el activismo se tomen las medidas necesarias, creemos que para la ley no es lo mejor pero lo respetamos”, responde Mar García Puig.

Más allá del conflicto, ambas partes coinciden en la importancia de esta ley, que situaría a España en la vanguardia mundial en el reconocimiento y protección de las personas transexuales. “Toda Latinoamérica esta esperando esta ley, para tener un espejo al que mirarse”, asegura Cambrollé. Garcia Puig afirma que con esta ley “integral y transversal” se persigue “una transformación de fondo” y no limitarse al aspecto registral, que abordaba la ley de PSOE de 2007. “La situación de las personas trans depende de una normativización del género muy estricta, y por tanto está ley es necesaria por ser una ley de autodeterminación del género y libertad de su expresión”, explica la diputada.

Ley Trans
Los colectivos trans se plantan
El 23 de febrero, el grupo de Unidos Podemos presenta un proyecto de Ley Integral Trans en el Congreso para sustituir a la de 2007.
Está previsto que la ley aborde múltiples campos, desde sanidad y educación al mercado laboral. “El mercado laboral esta cerrado a cal y canto para las personas trans. No sufrimos paro, sufrimos exclusión laboral”, explica Cambrollé, que reclama la ley bajo el argumento de la igualdad territorial. “Las leyes autonómicas de Andalucía, Madrid, Aragón y otras comunidades han dibujado un escenario de desigualdad territorial que choca con la Constitución, porque no vive igual una persona trans en Galicia o Extremadura que en esos territorios que sí han iniciado una legislación trans”, comenta la activista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.