Ley Trans
Colectivos trans exigen al Gobierno regional que cumpla la ley y les permita vivir con el nombre sentido

Una docena de personas registra en la Consejería de Políticas Sociales solicitudes para poder disponer de documentación acorde a su identidad sentida.

Arcopoli Cogam Ley Trans 2
Abril Sotelo, Carmen García y Carla Antonelli. David F. Sabadell

Colectivos de personas transexuales han registrado este martes en la Consejería de Políticas Sociales y Familia una docena de solicitudes en las que insta al Gobierno regional a que cumpla la Ley Integral de Transexualidad de la Comunidad de Madrid y facilite el cambio de nombre en la documentación.
Piden así al consejero, Carlos Izquierdo, que dé así cumplimiento al artículo 7 de esta ley, aprobada en febrero de 2016 con los votos de los grupos de la oposición, y que se ha topado con la “inacción” del Gobierno regional, aseguran.

Para Carla Antonelli, diputada del Grupo Socialista, impulsor de la ley, el artículo referido al cambio de nombre en la documentación “es un artículo vertebral, porque es la documentación que solventa el día a día de las personas en colegios, universidades, sanidad y bibliotecas”. Pese a que la ley reconoce este derecho, “de lo único que tenemos constancia es de cambios en algunos abonos de transporte”. Antonelli cree que este cambio evitaría muchas situaciones de “bullying, señalamientos y estigmatizaciones innecesarias”. 

Los colectivos trans aseguran que las trabas administrativas al cambio de nombre en la documentación ponen a las personas en situaciones de vulnerabilidad, y llaman la atención sobre los menores. Según Trans Cogam, a día de hoy el registro con el nombre sentido en los institutos depende de la voluntad del centro.

Arcopoli Cogam Ley Trans 4
Sonia González, del Grupo Familias Transformando Cogam David F. Sabadell

Sonia González Belinchón, del Grupo Familias Transformando Cogam, insiste en que se vulnera el derecho a la intimidad de los menores cuando se les impide disponer de documentación acorde a su identidad. “Si nuestros hijos viven plenamente como niños o niñas trans, no tienen por qué ir desvelándolo en todos los sitios a los que van”. “No sienten el nombre como suyo y para ellos es una vulneración de su personalidad”, remarca. 

La coordinadora de Trans Cogam Carmen García de Merlo, que también ha acudido al registro de la Consejería esta mañana, sentencia: “Las leyes las tienen que cumplir todos, ciudadanos e instituciones públicas”.

Arcópoli también ha apoyado la acción en el registro de la Consejería. La vocal de transexualidad de este colectivo, Abril Sotelo García, recuerda que otras comunidades, como Andalucía, han puesto en marcha medidas similares a la que hoy solicitaban los colectivos sin dificultad. Es una cuestión, asegura, de voluntad política.

La puesta en marcha del artículo 7 de la Ley, 2/2016, relativo a la documentación, supondría “que se respete y reconozca nuestra identidad de género, en documentos administrativos que tenemos que presentar o consultar de manera continuada, como son los carnés de transportes, escolares y universitarios, las listas de notas, de admisión, en los colegios”, aseguran desde Cogam.

una ley huérfana de presupuesto
Pese a que la ley fue aprobada por la Asamblea de Madrid en 2016 y debería haber sido dotada de presupuesto en el ejercicio de 2017, la Ley Integral de Transexualidad de la Comunidad de Madrid sigue huérfana de presupuesto. La única dotación económica de la que dispone es una partida de 800.000 euros, una cantidad que responde a una enmienda del Grupo Socialista y que irá destinada a la integración laboral de personal transexuales. Según la diputada socialista Carla Antonelli, el paro entre las personas transexuales llega hasta el 70%. Una moción aprobada en diciembre exige al Gobierno regional que cumpla el texto, que contempla medidas como el derecho a recibir atención sin tener que pasar por la Unidad de Género y la creación de un comité que evalúe el cumplimiento de la ley para evaluar su implantación.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.