Ley Trans
La ley LGTBI permitirá a las personas migrantes rectificar sus documentos españoles

El texto aprobado en segunda vuelta incluye algunos cambios, pero mantiene el sistema de doble comparecencia a partir de los 16 años que ya plantea el primer texto para el proceso de autodeterminación de género.
Consejo Ministros Irene Montero
Irene Montero en la comparecencia tras el Consejo de Ministros del 27 de junio. / POOL MONCLOA / BORJA PUIS DE LA BELLACASA
28 jun 2022 12:14

El Consejo de Ministros aprobó este lunes, 27 de junio, en segunda vuelta, el Anteproyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las personas LGTBI. 

Entre los cambios que incorpora el texto visto ayer por el Consejo de Ministros está la referida a las personas trans migrantes, que podrán solicitar la rectificación de los documentos que se les expidan en España si acreditan que no pueden realizar el cambio registral de sexo, y en su caso de nombre, en su país de origen. Es uno de los cambios con respecto al texto aprobado en la primera vuelta que explicó la ministra de Igualdad, Irene Montero, en su comparecencia posterior al Consejo de Ministros.

El texto, que inicia ahora su trámite parlamentario, mantiene la propuesta sobre el sistema para garantizar la autodeterminacion de género, núcleo de la propuesta, que ya incluía en la primera vuelta, es decir, en el texto aprobado el 29 de junio del año pasado.

Se trata, explicó Montero, de un sistema de doble comparecencia en el que se produce una primera comparecencia con un plazo máximo de respuesta de tres meses, antes de la segunda comparecencia con la que se procede al cambio de la mención al sexo —y al nombre, dado el caso— en el registro. En total, el proceso no se prolongaría más de cuatro meses. Este sistema se aplicaría a personas mayores de de 16 años.

Por su parte, quienes tengan entre 14 y 16 años necesitarán la autorización paterna o materna y para los de 12 a 14 años el procedimiento se podrá realizar a través de expediente de jurisdicción voluntaria. Los menores de 12 años podrán cambiar su nombre en el Documento Nacional de Identidad (DNI). 

Para Montero, con esta propuesta “despatologizamos las realidades trans y el estado les reconoce el derecho a ser quienes son sin que medien testigos obligación de hormonación ni informes médicos”.

Otro de los aspectos que el Ministerio de Igualdad incluye entre las mejoras al texto es la referida a personas intersexuales, para quienes se amplía la prohibición de la prácticas de modificación genital en personas recién nacidas a personas menores de 12 años. En el caso de personas menores de entre 12 y 16 años, solo se permitirán dichas prácticas a solicitud de la persona menor siempre que, por su edad y madurez, pueda consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas.

Igualdad cuenta entre las mejoras también la ampliación de contenidos LGTB en los curriculums educativos, que estarían presentes en la universidad, donde se incluiría formación en diversidad sexual para docentes, sanitarios y jurídicos.

Además, en cuanto al reconocimiento de los matrimonio entre personas del mismo sexo en terceros países, se añade que las oficinas consulares españolas podrán celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo siempre que al menos uno de los contrayentes sea español y que las autoridades del Estado receptor del cónsul, en aplicación de sus leyes y reglamentos, no se opongan expresamente a que el mismo pueda celebrar dichos matrimonios en su territorio.

Irene Montero subrayó el poder haber sacado adelante la prouesta antes del verano, tal y como había prometido, y en vísperas del 28J, día en el que se conmemora la revuelta de Stonewall que dio origen a la celebración del Orgullo: “El lema de este año del Gobierno de España para el Orgullo es ‘Orgullo de País’ porque sentimos orgullo de la diversidad del país en el que vivimos y de sus derechos, nunca más va a haber un país sin vosotros, vosotras y vosotres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.