Infancia
Un registro civil consigna el cambio de mención registral al sexo a un niño de ocho años sin informes y tras escucharle

El magistrado argumenta que concurren los requisitos para autorizarlo y que la minoría de edad no puede ser motivo para privar a una persona de sus derechos. El auto desestima una respuesta anterior denegatoria por no haber escuchado al niño, utiliza lenguaje inclusivo y hace alusión al anteproyecto del ley trans y LGTBI.
Registro Civil Cambio Sexo Niño
Antonio, el niño a quien un Registro Civil ha reconocido el derecho al cambio de la mención registral al sexo tras escucharle.

El Registro Civil de Ourense tendrá que rectificar el acta de nacimiento de un niño para cambiar la mención al sexo a “varón”, dejando de constar como “mujer”, como ocurría hasta ahora. El auto, con fecha de junio de este año, resuelve el caso de un niño cuyos progenitores solicitaron el cambio registral con una amplia argumentación que subraya que denegar este cambio sería privarle de su derecho al libre desarrollo de la personalidad.  

La familia de Antonio, seudónimo que recoge el auto anonimizado, solicitó el cambio en mayo de 2021, obteniendo en septiembre de ese año una respuesta denegatoria. Pero la familia, asesorada por la entidad Euforia Familias Trans-Aliadas, recurrió ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. 

La familia ha conseguido un nuevo pronunciamiento que revoca el auto del Registro Civil que argumentaba falta de madurez sin haber entrevistado al niño, quien finalmente fue oído en marzo de 2022. Tras escuchar al interesado, el juez redacta un auto en el que constata que cumple los requisitos exigidos para proceder al cambio de la mención al sexo en el registro y ahonda en los motivos para hacerlo.

Elevado grado de madurez

El auto del magistrado Darío-Carpio Estévez Pérez recuerda en primer lugar los pronunciamientos de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo y la posterior casación de su sentencia por el Tribunal Constitucional. Se refiere a la sentencia del Supremo que en 2019 abrió la puerta al cambio de la mención al sexo en el registro para los menores de edad, reconociendo este derecho a un menor de 12 años. El Constitucional establece que este cambio ha de hacerse sin discriminación de edad siempre y cuando se pueda demostrar que la persona tiene suficiente madurez y que su situación de transexualidad es estable.

El magistrado del Registro Civil de Ourense concluye, tras entrevistar al niño, que presenta un “elevado grado de madurez” en cuanto a sentirse “como persona que piensa y actúa como varón desde hace años”. Sobre el segundo requisito que establece la jurisprudencia existente, la estabilidad, el magistrado la da por probada en cuanto que el niño verbaliza esta situación a sus padres en 2018 y su nombre ya fue modificado en el registro cuando tenía 5 años. Además, observa una “notoria y manifiesta estabilidad emocional y sensitiva”.

“Si el derecho a la rectificación registral del sexo se orienta al libre desarrollo de la personalidad, limitar su disfrute a las personas mayores de edad es una privación de dicho principio constitucional a los menores”, recoge el auto

El texto menciona, además de las sentencias de los tribunales Supremo y Constitucional, la Constitución Española y la Carta Europea de Derechos Humanos. De ellos que extrae que “si el derecho a la rectificación registral del sexo se orienta al libre desarrollo de la personalidad, limitar su disfrute a las personas mayores de edad es una privación de dicho principio constitucional a los menores” y también que “la falta de legitimación de los menores de edad para rectificar su sexo en el Registro Civil supone negarles su derecho a la identidad sexual, que es imprescidible para el libre desarrollo de su personalidad y dignidad, para evitar el menoscabo a su derecho a la integridad moral, a la intimidad y a la vida privada y para evitar repercusiones lesivas en su salud en sentido amplio”.

Mención a la futura ley trans

El texto llama la atención sobre el hecho del “claro aumento de las demandas del conjunto de la sociedad” en el mismo sentido que el de los demandantes, lo cual, sigue, ha llevado a la tramitación de un Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y LGTBI, algo que “se ha de tener en cuenta también en el caso que ahora nos ocupa”. 

Es decir, el magistrado tiene en cuenta los cambios que se han vivido en los últimos años hacia la despatologización de las personas trans, en línea con la decisión de la Organización Mundial de la Salud, que en 2018 sacó la transexualidad de su manual de enfermedades—donde hasta entonces ocupaba el capítulo referido a “trastornos”— y dice buscar la coherencia con “el espíritu de la normativa futura, así como la que vienen marcando las resoluciones, como espíritu de amplitud y ampliación de los derechos de las personas”.

Además, el autor del auto entiende que “nada ganaría la sociedad al caso de negarle al menor el derecho a la modificación”. Es más, “el derecho a la identidad de género se encuentra íntimamente relacionado con la dignidad de todo ser humano y su derecho a alcanzar el libre desarrollo de la personalidad”.

Un gran avance que la Fiscalía no puede recurrir

Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans-Aliadas, destaca el auto como “un avance muy importante para la lucha por los derechos del colectivo trans” porque “se ha dictado sin presentar informes médicos de ningún tipo y para un niño de ocho años”. 

A pesar de que desde los registros civiles se suele pedir la  presentación de los informes de diagnóstico y tratamiento médico, explica Euforia Familias Trans-Aliadas, en este caso la familia se negó a presentarlos, actitud que fue ratificada por el informe forense recogido en el primer auto: “La Organización Mundial de la Salud no considera la transexualidad como una enfermedad o patología, sino como una condición consistente en una incongruencia entre el género asignado y el género sentido por lo que no se trata de un proceso que deba estabilizarse”. 

Aventín también valora como clave el hecho de que la Fiscalía reconociera al comienzo del proceso que, atendiendo a la nueva Ley del Registro Civil, carece de legitimidad en este tipo de expedientes, por lo que no puede recurrir el auto, como ocurrió en el caso de una niña de nueve años que resolvió favorablemente el Registro Civil de Puerto del Rosario en Fuerteventura. El recurso está a la espera de resolución.

Aventín subraya que denegar el reconocimiento de la identidad supone la imposición de una identidad que no representa a la persona y que va a ser una fuente de violencia y de conflicto.

El texto del anteproyecto de ley trans y LGTB que redactó el Ministerio de Igualdad abre la puerta al cambio de sexo en el registro sin necesidad de informes médicos y solo por la voluntad expresa de la persona interesada a partir de los 12 años, aunque entre 12 y 14 años se necesitará aprobación judicial y entre 14 y 16 la asistencia de padres o tutores. Sin embargo, el informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pedía elevar a 18 años la posibilidad de cambiar de sexo en el registro sin aval judicial. La edad a la que se garantizará lo que se ha dado en llamar “autodeterminación de género” es uno de los aspectos que han generado desencuentros entre los diferentes actores implicados en la ley, por lo que este auto cobra especial relevancia en el debate que se abrirá tras la aprobación del texto en segunda vuelta en el Consejo de Ministros esta semana y con el que la ley iniciará su tramitación parlamentaria. 

22 06 10 Auto Rectificacion... by El Salto periódico

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.