Ley Trans
Mar Cambrollé: “El CGPJ se alinea con los bulos del sector anti derechos trans”

La presidenta de la Plataforma Trans afirma tener la esperanza en que los informes del Consejo General del Poder Judicial no son vinculantes tras conocerse el borrador del informe de este órgano sobre la Ley Trans.
Mar Cambrollé Concentración Trans
Concentración Trans Sevilla
8 abr 2022 18:26

“El Consejo General del Poder Judicial deja claro el poco respeto que tienen por poner en valor el estado de derechos y la democracia”, ha afirmado a El Salto Mar Cambrollé. La presidenta de la Plataforma Trans se expresa así después de que hoy varios medios de comunicación hayan avanzado el contenido del borrador de el informe del gobierno de los jueces sobre el anteproyecto de la conocida como Ley Trans, en el que el órgano ha afirmado que la norma puede “discriminar a mujeres no transexuales” y pone pegas a algunos de los preceptos de la ley, como el derecho de los menores de entre 14 y 16 años a cambiar su nombre en el Registro Civil con el consentimiento de sus representantes legales. El informe será llevado al Pleno del CGPJ el próximo 20 de abril, según ha notificado hoy a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+).

Cambrollé, que ha criticado también que el CGPJ ha incumplido los plazos que establece la ley para remitir su informe, paso obligatorio en el proceso legislativo, ha acusado a este órgano de mantener una posición “conservadora que se alinea con los bulos del sector anti trans”.

Sobre el varapalo al derecho de los menores de edad a decidir su identidad de género, apunta que el CGPJ está desoyendo la sentencia del Tribunal Constitución emitida en 2019, que sostiene que la ley de 2007 no puede dejar fuera a los menores de edad.

“Nuestra esperanza es que sabemos que es preceptivos, pero no vinculante”, afirma Cambrollé. “Ahora es el momento de demostrar que tenemos un Gobierno de progreso, donde sus políticas se dirijan a conseguir avances en derechos civiles y sociales. La democracia se sustenta en oír a la ciudadanía, que en diferentes encuestas ha mostrado su apoyo a la Ley Trans, y también a las personas sujetos y beneficiarias del texto legal, personas trans y familias, que ya hemos dejado claro la reivindicación de esta ley para saldar una deuda histórica que la democracia tiene con nosotras y la urgencia de que se nos garantice la igualdad de oportunidades para acceder a derechos básicos; empleo, salud, educación, deportes, etc”, continúa.

También recuerda que desde la Unión Europea se ha lanzado un mandato s los Estados miembros a facilitar el cambio legal de nombre a través de un proceso administrativo, transparente, rápido, gratuito, sin límites de edad y sin requerir informes médicos o psicológicos. Y añade que ya en 13 comunidades autónomas hay legislación trans. “Se requiere de una ley estatal que supere los techos competenciales y no que los menoscabe”, concluye.


Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.