Ley Trans
Miles de personas, en las calles de toda España contra las enmiendas del PSOE sobre la ley trans

La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans.
10 dic 2022 16:47

Actos en 16 ciudades de 11 comunidades autónomas y una gran marcha en Madrid, que arrancaba a las 17 horas desde la glorieta de Atocha para acabar en la Plaza de Jacinto Benavente, y ha aglutinado a unos 5.000 personas, según datos de la organización. La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans, aprobado por el Consejo de Ministros, a través de enmiendas que afectan especialmente a las y los menores de edad. 

Más de 64 organizaciones, capitaneadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Plataforma Trans, entre otras, para exigir “que se garantice el derecho de autodeterminación del sexo en el registro civil para personas trans menores de 16 años acompañadas de sus padres”.

“Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”

“Hoy es el día Internacional por los Derechos Humanos. Un día que se fija hace 74 años por las Naciones Unidas para poner en el centro la libertad, la dignidad y la justicia de todos los seres humanos. Un día que hemos elegido también para manifestarnos en todos los territorios y ciudades del Estado español contra las enmiendas que el PSOE quiere imponer a la ley trans”, expresaba en un vídeo en Twitter, la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé. “Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”, añadía para zanjar que “ si no hay derechos humanos para las personas trans, si los menores serán menoscabados, PSOE fuera del orgullo”.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

Una ley que nace entre continuos encontronazos en el seno del gobierno de coalición que han desembocado en continuos retrasos en la tramitación de esta norma. El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas, que, entre otras cosas, limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. Según los cambios que quiere establecer el grupo socialista, estos deberán solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años para llevar a cabo su cambio en el registro, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor.

Concentraciones en todo el Estado

A lo largo del día se han sucedido concentraciones en Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Murcia, Barcelona, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Granada, Alcázar de San Juan, Jerez, Palma de Mallorca, Puerto del Rosario, Pamplona y Donosti.

Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 5
Manifestación en Madrid. Dani Gago

En un manifiesto unitario las entidades convocantes han denunciado “el suplicio judicial” que sufrirán los menores trans de 12 a 16 años si se aprueban los recortes propuestos por el PSOE y han señalado que contravienen la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que ya reconoce el derecho a la identidad de todas las personas independientemente de su edad.

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida”

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida. Unas enmiendas que deslegitiman a las familias de menores trans, despojándolas de su derecho y obligación de proteger y representar a sus hijes. Unas enmiendas que no reconocen nuestra igualdad radical ante la ley y que dejan fuera a las personas no binarias y migrantes trans”, avisan.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Adolfo
11/12/2022 18:26

Las limitaciones a los colectivos son la matriz para que los individuos sean libres y prósperos.
El socialismo promueve la igualdad de personas y eso daña al que es diferente, por lo tanto ataca al individuo y promueve el colectivo ( dónde todos son iguales).
Nada es diferente y no puedes sobresalir, por eso si quieres sobresalir, eres excluido del colectivo y atacado por este.
Al mismo tiempo no tienes posibilidades de salir adelante dentro de una sociedad colectivizada, su matriz de empresa no puede prosperar dentro de esas ideas y se autofagosita. Siguiendo ese razonamiento cuando dejen de tener a quien parasitar y mantenga esa estructura que no produce o beneficia a quien la mantiene está dejara de existir.
Soluciones a la vista; cambiar la matriz ideológica y permitir la libre expresión, dejar de querer imponer una forma de integrar a la fuerza lo que a claras no es aceptado. Y ser mensajeros no formadores de opinión.

0
0
IndignadaXXI
11/12/2022 10:18

Vergüenza de PØ$€.

1
0
queperezatodo
11/12/2022 12:51

Nada nuevo, por desgracia.

0
0
jjcuti85
11/12/2022 2:57

LGTBIQ+, la I no es minúscula.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Más noticias
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.