LGTBIfobia
Casi un 40% del profesorado ha sufrido o ha sido testigo de un acto de LGTBIfobia en su lugar de trabajo

La FELGTBI+ y CC OO presentan un informe sobre la situación de los y las docentes LGTBIQ+ que trabajan en enseñanzas regladas no universitarias.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 4
Una persona ondea la bandera LGTBI en una manifestación en la Puerta del Sol de Madrid. Dani Gago
18 jun 2024 15:20

Un 36,5% de docentes han sido víctimas o testigos de algún acto de odio por LGTBIfobia en el centro en el que trabajan actualmente, según revela un informe realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Estatal de Enseñanza de CC OO, presentado este martes 18 de junio. En más detalle, un 12% reconoce que han sido víctimas directas de algún episodio lgtbifóbico, de ellas casi un 90% se declara LGTBIQ+ y un 10%, aliadas.

En casi la mitad de los casos se ha actuado para atender a la víctima, en el 53% restante, las personas agredidas no han obtenido apoyo por parte de los equipos directivos

Otros datos del informe arrojan que, aunque la violencia se haya producido en un solo día, en un 30% de los casos la situación se ha mantenido durante más de tres meses. Y, mientras que en casi la mitad de los casos se ha actuado para atender a la víctima, en el 53% restante, las personas agredidas no han obtenido apoyo por parte de los equipos directivos. Esta falta de atención al  profesorado LGTBIQ+ hace que el riesgo de baja laboral por parte de las personas agredidas se multiplique por cuatro, indica también el estudio.

En cuanto a las personas que ejercen la violencia, los datos reflejan que el 50% corresponde al alumnado, un 31% a personas trabajadoras del centro y un 19% a familiares. También se expone que casi la mitad del profesorado (47%) que ha sufrido LGTBIfobia no ha denunciado.

Entre otras deficiencias que coloca en situación de desamparo a maestros y maestras frente a la LGTBIfobia en centros escolares no universitarios, menos de una quinta parte de las personas encuestadas admite que existe un protocolo específico de actuación para su protección ante estas agresiones, a pesar de que, tras la aprobación de la Ley LGTBI, es obligatorio.

Para el 74,5% de las personas LGTBI+ que se dedican a la enseñanza continúa existiendo el miedo a situaciones de odio, acoso, discriminación, seguido del miedo a vincularse a fenómenos estereotipados, con un 29%

Por último, para muchos profesionales de la enseñanza, salir del armario no es todavía una posibilidad en sus centros de trabajo. El informe de la FELGTBI+ y CC OO refleja que cuatro de diez docentes se visibilizan ante cualquier persona de su centro y un 21% declara no visibilizar su orientación sexual disidente. En este sentido, el estudio refleja que mayormente (74,5%) para las personas LGTBI+ que se dedican a la enseñanza continúa existiendo el miedo a situaciones de odio, acoso, discriminación, seguido del miedo a vincularse a fenómenos estereotipados (29%). “Este temor no es infundado. El personal LGTBI+ de los centros educativos no está amparado por procedimientos internos. Los protocolos de protección son testimoniales y escasamente prácticos cuando los datos de violencias que presentamos hoy son verdaderamente preocupantes”, ha explicado el coordinador de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, David Armenteros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.