LGTBIfobia
Casi un 40% del profesorado ha sufrido o ha sido testigo de un acto de LGTBIfobia en su lugar de trabajo

La FELGTBI+ y CC OO presentan un informe sobre la situación de los y las docentes LGTBIQ+ que trabajan en enseñanzas regladas no universitarias.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 4
Una persona ondea la bandera LGTBI en una manifestación en la Puerta del Sol de Madrid. Dani Gago
18 jun 2024 15:20

Un 36,5% de docentes han sido víctimas o testigos de algún acto de odio por LGTBIfobia en el centro en el que trabajan actualmente, según revela un informe realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Estatal de Enseñanza de CC OO, presentado este martes 18 de junio. En más detalle, un 12% reconoce que han sido víctimas directas de algún episodio lgtbifóbico, de ellas casi un 90% se declara LGTBIQ+ y un 10%, aliadas.

En casi la mitad de los casos se ha actuado para atender a la víctima, en el 53% restante, las personas agredidas no han obtenido apoyo por parte de los equipos directivos

Otros datos del informe arrojan que, aunque la violencia se haya producido en un solo día, en un 30% de los casos la situación se ha mantenido durante más de tres meses. Y, mientras que en casi la mitad de los casos se ha actuado para atender a la víctima, en el 53% restante, las personas agredidas no han obtenido apoyo por parte de los equipos directivos. Esta falta de atención al  profesorado LGTBIQ+ hace que el riesgo de baja laboral por parte de las personas agredidas se multiplique por cuatro, indica también el estudio.

En cuanto a las personas que ejercen la violencia, los datos reflejan que el 50% corresponde al alumnado, un 31% a personas trabajadoras del centro y un 19% a familiares. También se expone que casi la mitad del profesorado (47%) que ha sufrido LGTBIfobia no ha denunciado.

Entre otras deficiencias que coloca en situación de desamparo a maestros y maestras frente a la LGTBIfobia en centros escolares no universitarios, menos de una quinta parte de las personas encuestadas admite que existe un protocolo específico de actuación para su protección ante estas agresiones, a pesar de que, tras la aprobación de la Ley LGTBI, es obligatorio.

Para el 74,5% de las personas LGTBI+ que se dedican a la enseñanza continúa existiendo el miedo a situaciones de odio, acoso, discriminación, seguido del miedo a vincularse a fenómenos estereotipados, con un 29%

Por último, para muchos profesionales de la enseñanza, salir del armario no es todavía una posibilidad en sus centros de trabajo. El informe de la FELGTBI+ y CC OO refleja que cuatro de diez docentes se visibilizan ante cualquier persona de su centro y un 21% declara no visibilizar su orientación sexual disidente. En este sentido, el estudio refleja que mayormente (74,5%) para las personas LGTBI+ que se dedican a la enseñanza continúa existiendo el miedo a situaciones de odio, acoso, discriminación, seguido del miedo a vincularse a fenómenos estereotipados (29%). “Este temor no es infundado. El personal LGTBI+ de los centros educativos no está amparado por procedimientos internos. Los protocolos de protección son testimoniales y escasamente prácticos cuando los datos de violencias que presentamos hoy son verdaderamente preocupantes”, ha explicado el coordinador de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, David Armenteros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Euskaraldia Lourdes Oñederra: «Ulermenak berez du balioa, ez da beste zerbaitetara iristeko urratsa»
Lourdes Oñederra hizkuntzalari, idazle eta euskaltzain osoak maiz nabarmendu izan du ulermenaren garrantzia. Dagokion balioa aitortzen bazaio, aukera eta onura ugariren iturri izan daitekeela uste du, berariaz lantzea merezi duen alorra.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.