LGTBIfobia
Casi un 40% del profesorado ha sufrido o ha sido testigo de un acto de LGTBIfobia en su lugar de trabajo

La FELGTBI+ y CC OO presentan un informe sobre la situación de los y las docentes LGTBIQ+ que trabajan en enseñanzas regladas no universitarias.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 4
Una persona ondea la bandera LGTBI en una manifestación en la Puerta del Sol de Madrid. Dani Gago
18 jun 2024 15:20

Un 36,5% de docentes han sido víctimas o testigos de algún acto de odio por LGTBIfobia en el centro en el que trabajan actualmente, según revela un informe realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Estatal de Enseñanza de CC OO, presentado este martes 18 de junio. En más detalle, un 12% reconoce que han sido víctimas directas de algún episodio lgtbifóbico, de ellas casi un 90% se declara LGTBIQ+ y un 10%, aliadas.

En casi la mitad de los casos se ha actuado para atender a la víctima, en el 53% restante, las personas agredidas no han obtenido apoyo por parte de los equipos directivos

Otros datos del informe arrojan que, aunque la violencia se haya producido en un solo día, en un 30% de los casos la situación se ha mantenido durante más de tres meses. Y, mientras que en casi la mitad de los casos se ha actuado para atender a la víctima, en el 53% restante, las personas agredidas no han obtenido apoyo por parte de los equipos directivos. Esta falta de atención al  profesorado LGTBIQ+ hace que el riesgo de baja laboral por parte de las personas agredidas se multiplique por cuatro, indica también el estudio.

En cuanto a las personas que ejercen la violencia, los datos reflejan que el 50% corresponde al alumnado, un 31% a personas trabajadoras del centro y un 19% a familiares. También se expone que casi la mitad del profesorado (47%) que ha sufrido LGTBIfobia no ha denunciado.

Entre otras deficiencias que coloca en situación de desamparo a maestros y maestras frente a la LGTBIfobia en centros escolares no universitarios, menos de una quinta parte de las personas encuestadas admite que existe un protocolo específico de actuación para su protección ante estas agresiones, a pesar de que, tras la aprobación de la Ley LGTBI, es obligatorio.

Para el 74,5% de las personas LGTBI+ que se dedican a la enseñanza continúa existiendo el miedo a situaciones de odio, acoso, discriminación, seguido del miedo a vincularse a fenómenos estereotipados, con un 29%

Por último, para muchos profesionales de la enseñanza, salir del armario no es todavía una posibilidad en sus centros de trabajo. El informe de la FELGTBI+ y CC OO refleja que cuatro de diez docentes se visibilizan ante cualquier persona de su centro y un 21% declara no visibilizar su orientación sexual disidente. En este sentido, el estudio refleja que mayormente (74,5%) para las personas LGTBI+ que se dedican a la enseñanza continúa existiendo el miedo a situaciones de odio, acoso, discriminación, seguido del miedo a vincularse a fenómenos estereotipados (29%). “Este temor no es infundado. El personal LGTBI+ de los centros educativos no está amparado por procedimientos internos. Los protocolos de protección son testimoniales y escasamente prácticos cuando los datos de violencias que presentamos hoy son verdaderamente preocupantes”, ha explicado el coordinador de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, David Armenteros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.