LGTBIAQ+
Colectivos celebran el desbloqueo de la ley trans y LGTB, que llega en segunda vuelta al Consejo de Ministros

La FELGTB espera poder enriquecer el texto en el periodo de enmiendas. Plataforma Trans pide a Pedro Sánchez valentía para sacar adelante la ley que garantizaría la autodeterminación de género de las personas trans. Euforia espera que no haya nuevas dilaciones que impidan su aprobación antes de que finalice la legislatura.
Orgullo 2021 protesta vs PSOE
Protesta contra el PSOE en la marcha del Orgullo de 2021. Edu León

El próximo lunes, el Consejo de Ministros aprobará en segunda vuelta la Ley para la Igualdad real y Efectiva de las Personas trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, más conocida como la ley trans según ha adelantado este jueves el diario Público.

El Consejo de Ministros solicitó el pasado martes a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión con carácter urgente del dictamen necesario para que el Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI dé un paso más y pueda iniciar su tramitación parlamentaria. La solicitud ponía como plazo máximo de entrega este 24 de junio. 

En abril de 2022, el texto recibió el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que pidió elevar a 18 años la posibilidad de cambiar de sexo en el registro sin aval judicial. El texto remitido por Igualdad abre la puerta al cambio de sexo en el registro sin necesidad de informes médicos a partir de los 12 años, aunque entre 12 y 14 años se necesitará aprobación judicial y entre 14 y 16 la asistencia de padres o tutores.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTB) celebra este paso, aunque recuerda que la ley ya va con retraso por las dilaciones que se han producido en la emisión de los informes.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTB) celebra este paso, aunque recuerda que la ley ya va con retraso por las dilaciones que se han producido en la emisión de los informes. A lo largo de este año, la FELGTB ha tratado de presionar, con comunicaciones tanto al Ministerio de Igualdad como al de Justicia para pedir que se agilizaran estos dictámenes.

 “Celebramos que vaya ya al Consejo de Ministros pero también vamos a seguir recordando las deficiencias que tenga el texto para hacer crecer este texto”, valora para El Salto Uge Sangil  presidenta de la FELGTB, que asegura que la federación está trabajando con colectivos para conocer sus necesidades de cara posibles enmiendas como, por ejemplo, referidas a personas migrantes.

La FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis Asociación de Familias de Menores Trans son los colectivos que el 27 de abril de 2021 y tras la resistencia propusieron fusionar lo que en principio se planteó como dos leyes diferenciadas. Estos colectivos hacían suya la propuesta del PSOE, que también se había pronunciado a favor de fusionar los textos después de mostrar repetidamente reticencias ante la ley trans y, en concreto, ante la idea de que las personas trans pudieran cambiar sus datos registrales sin informes ni diagnósticos, y solo manifestando su voluntad, una críticas lideradas por la socialista Carmen Calvo.

Con la fusión, el texto salió adelante ante las críticas de los colectivos que agrupa la Plataforma Trans. Mar Cambrollé, presidenta de esta plataforma, lamenta el retraso que está sufriendo una ley que, recuerda, fue planteada por primera vez por los colectivos en el año 2018, una propuesta de los colectivos que entonces registró el Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.

“Me gustaría pedirle a Pedro Sánchez que tenga la valentía que tuvo José Luis Rodríguez Zapatero en su momento, que soportó los envites de la ultraderecha sin que eso tumbara el matrimonio igualitario”, dice Mar Cambrollé

Sobre este último año, cree los movimientos que han tratado de enturbiar la ley han fracasado en su intento de imponer una visión transexcluyente y que la mayoría de la sociedad apoya los derechos que esta ley supondría para las personas trans. “Me gustaría pedirle a Pedro Sánchez que tenga la valentía que tuvo José Luis Rodríguez Zapatero en su momento, que soportó los envites de la ultraderecha, del Foro de la Familia y de la Conferencia Episcopal en contra de la Ley de Matrimonio Igualitario, que sacaron hasta un millón y medio de personas sin que eso lo tumbara”, pide.

Pese a que el texto supone el abandono de una ley propia, como desde 2018 viene defendiendo la Plataforma, Cambrollé dice que cualquier pequeño avance ha de ser celebrado. También celebra que el ala transexcluyente del PSOE haya perdido fuerza en el último año, mientras que las voces abiertamente tránsfobas solo han encontrado apoyo expreso entre partidos de derechas. Ese ala del feminismo, dice Cambrollé “se ha voxificado”, obligando a marcar distancias al PSOE. En su opinión, “Carmen Calvo no solo hizo daño a las personas trans sino también a su propio partido, ahora estamos en otro momento”.

Natalia Aventín, integrante de Eforia Familias Trans Aliadas, también lamenta el retraso y teme que, de seguir esta dinámica, lo que resta de legislatura no sea suficiente para llegar a ver la ley aprobada. En su opinión, la estrategia de dilación no ha venido solo a instancias del PSOE.

El propio Ministerio de Igualdad invitó a los colectivos a redactar las leyes en unas mesas de trabajo que también retrasaron el proceso y, además, “no sirvieron para nada porque ese texto no fue el que luego salió adelante”.

Aventín también teme que la ley encuentre obstáculos en la Comisión de Igualdad del Congreso, donde se trabajará esta ley, ya que está presidida por Carmen Calvo.

Arquivado en: Ley Trans LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.