LGTBIAQ+
“Llevamos toda la vida confinades”

La plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha realizado una acción en la céntrica plaza Sol de Madrid para denunciar que el encierro y señalamiento como personas contagiosas no es nada nuevo para su colectivo.

Orgullo Crítico Madrid 2020
Acción del Orgullo crítico en la plaza Sol de Madrid. Álvaro Minguito
22 jun 2020 19:40

Con los cuerpos manchados de tinta imitando sangre y pancartas con proclamas como “Aplanad la curva de vuestra violencia” o “llevamos toda la vida confinades”, la Plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha realizado una acción en pleno centro de Madrid, en la puerta del Sol. “Las personas disidentes de sexo, cuerpo y género sabemos mucho de pandemias”, han explicado en un comunicado, en referencia al silencio y la falta de empatía que ha sufrido el colectivo siempre.

El encierro o ser señaladas como personas infecciosas que hemos sufrido toda la población en los últimos meses no es nada nuevo para el colectivo LGTBIQ. “La pandemia del VIH-SIDA nos hizo sentir contagiosas, vulnerables y con miedo”, explican a El Salto, “y por eso esta acción de hoy en respuesta a una serie de discursos que se han dado durante la pandemia, en la que todes nos hemos convertido en potenciales infecciosos”. La acción se inspira en la memoria de Act Up, colectivo que luchó contra las violencias hacia la comunidad LGTBIQ en la crisis del VIH.

Orgullo Crítico Madrid 2020 3

El colectivo ha denunciado que en estas tres décadas que llevan sufriendo, nunca se ha decretado ningún estado de alarma, ni luto nacional, ni aplausos a las 8 o corazones verdes. “Solo hubo el más absoluto silencio, dejando morir a nuestra comunidad e incluso se no estigmatizó y señaló como pervertidos y desviados”, lamenta una de las personas que ha participado en la acción. “Con todo ese silencio, nosotres llevamos toda la vida confinades en pequeños armarios”, y denuncian que no creen que el asunto vaya a cambiar tras esta pandemia: “No todes tenemos cabida en su nueva normalidad, y no estamos dispuestes a tolerar una nueva normalidad en la que nuestros cuerpos, nuestras identidades y nuestras relaciones sigan siendo juzgadas, invisibilizadas y violentadas”.

“No estamos dispuestes a tolerar una nueva normalidad en la que nuestros cuerpos, identidades y relaciones sigan siendo juzgadas, invisibilizadas y violentadas”

Desde el Orgullo Crítico 2020 pretenden visibilizar que sigue habiendo “ciudadanes de primera y de segunda”. Que, al igual que en la pandemia del VIH, muchos cuerpos siguen siendo especialmente vulnerabilizados y muchas identidades siguen siendo especialmente precarizadas, quedándose fuera de las lógicas de un “estado cisheterosexista, racista, capacitista y patriarcal”. Además, se pretende homenajear a otras disidentes que pusieron su cuerpo, su arte y sus vidas en la lucha contra aquella pandemia, como lo hicieron LSD y la radical gay, ACT-UP, la Carrying society de Pepe Espaliu, Pepe Miralles y tantas otras.

En el contexto de la semana del orgullo 2020, la Plataforma Orgullo Crítico también organiza una bici crítica el jueves 25 a las 20h de la tarde desde la plaza Cibeles al parque Tierno Galván y una manifestación el domingo 27 desde Atocha a la plaza Sol.

Orgullo Crítico Madrid 2020 2
Acción Orgullo crítico 2020 Álvaro Minguito
Arquivado en: LGTBIAQ+ LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.