LGTBIAQ+
“Llevamos toda la vida confinades”

La plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha realizado una acción en la céntrica plaza Sol de Madrid para denunciar que el encierro y señalamiento como personas contagiosas no es nada nuevo para su colectivo.

Orgullo Crítico Madrid 2020
Acción del Orgullo crítico en la plaza Sol de Madrid. Álvaro Minguito
22 jun 2020 19:40

Con los cuerpos manchados de tinta imitando sangre y pancartas con proclamas como “Aplanad la curva de vuestra violencia” o “llevamos toda la vida confinades”, la Plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha realizado una acción en pleno centro de Madrid, en la puerta del Sol. “Las personas disidentes de sexo, cuerpo y género sabemos mucho de pandemias”, han explicado en un comunicado, en referencia al silencio y la falta de empatía que ha sufrido el colectivo siempre.

El encierro o ser señaladas como personas infecciosas que hemos sufrido toda la población en los últimos meses no es nada nuevo para el colectivo LGTBIQ. “La pandemia del VIH-SIDA nos hizo sentir contagiosas, vulnerables y con miedo”, explican a El Salto, “y por eso esta acción de hoy en respuesta a una serie de discursos que se han dado durante la pandemia, en la que todes nos hemos convertido en potenciales infecciosos”. La acción se inspira en la memoria de Act Up, colectivo que luchó contra las violencias hacia la comunidad LGTBIQ en la crisis del VIH.

Orgullo Crítico Madrid 2020 3

El colectivo ha denunciado que en estas tres décadas que llevan sufriendo, nunca se ha decretado ningún estado de alarma, ni luto nacional, ni aplausos a las 8 o corazones verdes. “Solo hubo el más absoluto silencio, dejando morir a nuestra comunidad e incluso se no estigmatizó y señaló como pervertidos y desviados”, lamenta una de las personas que ha participado en la acción. “Con todo ese silencio, nosotres llevamos toda la vida confinades en pequeños armarios”, y denuncian que no creen que el asunto vaya a cambiar tras esta pandemia: “No todes tenemos cabida en su nueva normalidad, y no estamos dispuestes a tolerar una nueva normalidad en la que nuestros cuerpos, nuestras identidades y nuestras relaciones sigan siendo juzgadas, invisibilizadas y violentadas”.

“No estamos dispuestes a tolerar una nueva normalidad en la que nuestros cuerpos, identidades y relaciones sigan siendo juzgadas, invisibilizadas y violentadas”

Desde el Orgullo Crítico 2020 pretenden visibilizar que sigue habiendo “ciudadanes de primera y de segunda”. Que, al igual que en la pandemia del VIH, muchos cuerpos siguen siendo especialmente vulnerabilizados y muchas identidades siguen siendo especialmente precarizadas, quedándose fuera de las lógicas de un “estado cisheterosexista, racista, capacitista y patriarcal”. Además, se pretende homenajear a otras disidentes que pusieron su cuerpo, su arte y sus vidas en la lucha contra aquella pandemia, como lo hicieron LSD y la radical gay, ACT-UP, la Carrying society de Pepe Espaliu, Pepe Miralles y tantas otras.

En el contexto de la semana del orgullo 2020, la Plataforma Orgullo Crítico también organiza una bici crítica el jueves 25 a las 20h de la tarde desde la plaza Cibeles al parque Tierno Galván y una manifestación el domingo 27 desde Atocha a la plaza Sol.

Orgullo Crítico Madrid 2020 2
Acción Orgullo crítico 2020 Álvaro Minguito
Arquivado en: LGTBIAQ+ LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.