Libertad de expresión
Tres años de leyes mordaza

Cuando la ley mordaza cumple tres años desde su entrada en vigor, los artistas denuncian la censura y la falta de libertad de pensamiento y expresión crítica.

Pensiones leyes mordaza 17 de marzo 2018 4
Las leyes mordaza también han afectado de lleno a la marea de pensionistas. Ambas reivindicaciones confluyeron el 17M. Sara Sda

El 1 de julio se cumple el tercer aniversario de la entrada en vigor de las denominadas “leyes mordaza” —reformas de las leyes de seguridad ciudadana, código penal y pacto antiterrorista—.

Según datos publicados en el diario Público, desde la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se han interpuesto cerca de 48.000 sanciones únicamente en aplicación del artículo 37.4 —faltas de respeto y debida consideración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado—. Este es el caso de Evaristo, vocalista del grupo Gatillazo y excantante de la icónica La Polla Records, que fue sancionado por la Guardia Civil hace menos de un mes tras un concierto. Esta ha sido también la gota que ha colmado el vaso para los artistas que han convocado cuatro velatorios este día 1 de julio —Madrid, Sevilla, Almería y Logroño—.

Represión
Lo siguen llamando democracia y sigue sin serlo
Siete años después de que un clamor retumbara en las plazas bajo el grito "lo llaman democracia y no lo es”, todo apunta a que la calidad democrática poco ha cambiado.

Desde la plataforma de Artistas para la Libertad de Expresión de La Rioja afirman que “esta situación nos empuja a defender la libertad de expresión y el resto de derechos fundamentales que se están vulnerando, y por tanto, exigir la derogación de los artículos 525 y 578.2 del Código Penal y también a derogar la Ley de Seguridad Ciudadana”.

El comunicado, que ya cuenta con las firmas de la poeta Carmen Beltrán Falces, la escritora Sonia San Román Olmos o los actores César Vea y Pepe Viyuela entre otros 85 riojanos del mundo de la cultura, anuncia su adhesión a la campaña “#10PuntosSinMordaza” de la plataforma No Somos Delito porque “es una ocasión clave para unirnos y exigir a los grupos parlamentarios que redacten una nueva legislación que proteja nuestros derechos fundamentales para que no se sigan violando los derechos humanos, ni cercenando nuestras libertades”, y convocaba a los riojanos a manifestarse contra la “bochornosa cascada de denuncias, multas, el enjuiciamiento —con la consiguiente condena por delitos de opinión— y la censura de obras artísticas”.

Una derogación que se hace esperar

En el año 2015, Izquierda Unida, Podemos, PNV, Amaiur, ERC y Compromís firmaban un compromiso para derogar o reformar de forma íntegra la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana cuando la correlación de fuerzas políticas lo permitiera. Pese a no estar presente en esta firma, el PSOE repitió como un mantra en campaña electoral que derogaría de forma completa e inmediata la polémica ley. También en campaña electoral Ciudadanos prometió del mismo modo que esta norma debía ser derogada. No obstante, tras más de tres años en vigor —dos con una correlación de fuerzas políticas que podrían tumbarla—, la ley continúa recaudando una media de tres millones de euros al año y las dos reformas paralizadas por el Partido Popular en el Congreso han sido duramente criticadas por “no cambiar nada”.
Libertades
Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aprobación del texto definitivo de la conocida como ley mordaza en el congreso diferentes colectivos y plataformas se dan cita para exigir la derogación de una ley que fue polémica desde sus inicios.

En este marco se encaja la Jornada Parlamentaria de debate sobre la Ley de Seguridad Ciudadana organizada por No Somos Delito el próximo día 5 de julio. Con ella, la plataforma pretende abrir un debate donde recoger las propuestas de colectivos, organizaciones, movimientos y personas de la sociedad civil para la redacción de una legislación que garantice el libre ejercicio “de nuestros derechos y libertades individuales y colectivas”. También tiene como objetivo “denunciar y contextualizar la actual situación de vulneración de derechos en el Estado, donde habrá cabida también para una visión internacional sobre la situación”, afirman desde la plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.