Libertad de información
Un juez de Granada pide investigar un grupo de Whatsapp con 103 periodistas por una querella

La investigación en una querella del Juez Piñar contra el abogado de Juana Rivas ha provocado reacciones de profesionales preocupados por “el derecho de las comunicaciones, secreto profesional y la libertad de prensa” que piden que los periodistas no sean identificados por la policía
Juana Rivas Juzgado de Granada
Juana Rivas en el juzgado de Granada
22 nov 2022 06:30

El Juez Piñar, Juez de la Sala de lo Penal 1 de Granada que llevó el caso Juana Rivas desde 2018, presentó hace unas semanas una querella contra Carlos Aránguez, el letrado que defiende a Juana, por un delito de posibles injurias o calumnias ante el Juzgado de Instrucción nº 5 de Granada. La querella del Juez Piñar, a la que ha tenido acceso este medio, solicitaba la investigación de un grupo de Whatsapp que el abogado de Juana Rivas utilizaba para comunicarse con más de un centenar de periodistas que realizaban un seguimiento informativo del caso, entre ellos una colaboradora de El Salto Andalucía.

El Juez Piñar aportó en su escrito pantallazos de ese grupo y pidió que la policía identificara a cada uno de los 103 periodistas y al medio de comunicación para el que prestan servicios, también que se determinase la identidad de uno de esos periodistas en concreto para que declarase sobre la veracidad de una conversación con el abogado Carlos Aránguez en el citado chat de Whatsapp y que se dirigiera de oficio a dos medios de comunicación para comprobar una información difundida por el letrado investigado.

La querella del Juez Piñar solicitaba la investigación de un grupo de Whatsapp que el abogado de Juana Rivas utilizaba para comunicarse con más de un centenar de periodistas que realizaban un seguimiento informativo del caso, entre ellos una colaboradora de El Salto Andalucía.

El Juez titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Granada admitió la querella a trámite y aceptó practicar las diligencias solicitadas por el querellante, solicitando de oficio al Cuerpo de la Policía Nacional para que realizara las gestiones oportunas para recabar la información. Casi al mismo tiempo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía emitía un comunicado en el que aclaraba que dicha solicitud de oficio “no tiene la intención de investigar la labor de los periodistas que han estado informando sobre el caso en el que resultó condenada Juana R. G. por un delito de sustracción de menores, sino que trata únicamente de verificar si efectivamente se difundieron noticias y comentarios a través de un grupo creado en la red social WhatsApp por el letrado defensor de la enjuiciada, que ha sido objeto de una querella por injurias y calumnias presentada por el titular del Juzgado de lo Penal que juzgó el caso”.

Al día siguiente, el 10 de noviembre, el querellado, abogado de Juana Rivas, presentó un escrito ante el Juzgado de Instrucción nº 5, “para evitar que se oficie a la Policía para que averigüe la identidad y medio para el que trabaja cada integrante del Grupo de WhatsApp Periodistas Aránguez Abog”, por considerarlo innecesario, ya que entiende que “supone una intromisión al derecho de las comunicaciones y al secreto profesional”. 

Profesionales de la comunicación temen un precedente jurídico que afecte al secreto profesional y la preservación de fuentes

El Sindicato Andaluz de Periodistas emitió el 11 de noviembre un comunicado en el que  manifestaba “su preocupación por lo que este tipo de prácticas pudieran afectar al secreto profesional y la preservación de fuentes a que estamos obligados los profesionales del periodismo y la comunicación”, en el comunicado califica la orden judicial a la Policía para que identifique a los participantes en el citado chat, como “lo que a primera vista podría parecer una investigación prospectiva” y recordaron que “al igual que el chat denominado Periodistas Aránguez Abog existen varios más en Granada, y constituyen una práctica habitual en la profesión donde se comparte información, se aclaran dudas y contextualizan informaciones”. 

“Se trata de una injerencia que contribuye a debilitar la libertad de prensa y el derecho a la información, pilares básicos de nuestro estado de derecho y de nuestra democracia”, queja formulada ante el TSJA por el Sindicato de Periodistas de Andalucía.

Lamentan “que se haya filtrado, como parece, el contenido de parte de esas conversaciones que, recordemos, son privadas. Los y las periodistas tenemos el deber de confidencialidad y preservación de nuestras fuentes, uno de los principios básicos de la libertad de prensa y del derecho a la información a que alude el artículo 20 de nuestra Constitución. Lamentamos también que se ordene citar a declarar a uno de los periodistas participantes en el citado chat”. El SPA ha puesto su gabinete jurídico a disposición de los compañeros y compañeras periodistas en el caso de que a lo largo de este proceso judicial sean citados a declarar, y ha elevado una queja ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por lo que considera “esta injerencia que contribuye a debilitar la libertad de prensa y el derecho a la información, pilares básicos de nuestro estado de derecho y de nuestra democracia”.  

Hace unos días, algunos de los periodistas del chat de Whatsapp en cuestión han difundido un escrito en defensa del ordenamiento jurídico que ampara el papel de los medios de comunicación y que protege su labor en una sociedad democrática dirigido al Juzgado de Instrucción número 5 de Granada, al Ministerio Fiscal y a la Fiscalía General del Estado donde solicitan que la investigación de ese supuesto delito “no incluya indagaciones y la identificación de las personas, que en el ejercicio de la profesión periodística forman parte del chat privado de “Periodistas ARANGUEZ ABOG”. Asimismo, solicitamos que se investigue si los pantallazos de ese grupo de whatsApp aportados en la querella han sido obtenidos de forma ilícita”.

“Si el Sr. Piñar tiene dudas sobre si lo publicado sobre él en varios medios de comunicación es lo que ha manifestado el Sr. Aranguez ¿No hay métodos más sencillos que no colisionan con derechos fundamentales, pilares fundamentales de nuestra democracia?”, escrito de los periodistas afectados.

En el escrito se manifiesta la perplejidad e indignación provocada por “que sea un juez el que, en una querella criminal que afecta a su imagen, pida que se investiguen las comunicaciones entre periodistas y su fuente de información. Si el Sr. Piñar tiene dudas sobre si lo publicado sobre él en varios medios de comunicación es lo que ha manifestado el Sr. Aranguez ¿No hay métodos más sencillos que no colisionan con derechos fundamentales, pilares fundamentales de nuestra democracia?¿Qué persigue cuando pide que se investigue a un grupo de WhatsApp donde participan más de 100 periodistas? ¿Ha sido ética y lícita la forma en que ha obtenido las conversaciones que se han producido en ese medio electrónico? ¿Hay orden judicial que autorice esa posible violación del secreto de las comunicaciones en un chat privado? ¿Dónde queda la protección a las fuentes de información? ¿Y el derecho a la información?”.

Por otro lado, y en la línea de la defensa del derecho a la libertad de expresión, unos 70 abogados de la provincia de Granada firmaron en octubre de este año un escrito al Colegio de Abogados de Granada en el que mostraban su “total disconformidad” por una sanción de 45 días de suspensión al abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez. Los abogados pedían a la Junta de Gobierno del órgano colegiado que “rectificase su posición y dejara sin efecto la sanción” por entender que supone “un menoscabo inaceptable del derecho de defensa y de la libertad de expresión”. La sanción se produjo como consecuencia de una queja presentada por el Juez Piñar que acusaba a Carlos Aránguez de afirmar públicamente que el juez Manuel Piñar había sido “manifiestamente parcial” en el caso Juana Rivas. El abogado Carlos Aránguez ha recurrido la sanción ante el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, esta no se cumplirá hasta que no sea firme.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Genocidio
Genocidio Israel ha asesinado a más de 130 periodistas en Gaza en once meses, el 35% del sector
Reporteros Sin Fronteras denunció ayer el apagón informativo que persigue Israel en una acción colectiva y simbólica en diez ciudades del mundo.
Libertades
Medios, jueces y mordazas Pedro Sánchez anuncia su plan de regeneración sin tocar el frente ultra del poder judicial
El presidente del Gobierno anuncia un paquete de medidas para regenerar la vida política que incluye una reforma de la ley de publicidad institucional y el fin de los delitos de injurias.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.