Libertades civiles
25 cámaras para vigilar Puente de Vallecas

La Dirección General de la Policía de Madrid ha entregado el informe solicitado por la Junta de Distrito que demarca las calles en las que se instalarán los dispositivos de videovigilancia.

Vallecas Desahucio
Desahucio en Vallecas en marzo de 2016 Irene Lingua
16 feb 2018 16:05

25 cámaras de vigilancia grabarán todo lo que pase a lo largo de Monte Igueldo, una de las principales avenidas de Puente de Vallecas. Así se desprende de un informe realizado por la Dirección General de la Policía de Madrid.

El informe, al que ha tenido acceso El Salto, estipula la instalación de un sistema de videovigilancia en el entorno de la calle Monte Igueldo y Peña Gorbea, en este distrito del sureste de Madrid. Según los cauces administrativos, el informe será trasladado al concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y después a Delegación de Gobierno. Según fuentes del Ayuntamiento, el informe ya ha sido recibido en la Concejalía y está ahora pendiente de ser trasladado a Delegación de Gobierno de Madrid.

La dirección policial propone un mapeado para la ubicación de las cámaras. En concreto, los 25 dispositivos que grabarán imágenes en varias calles de Puente de Vallecas durante 24 horas al día, aunque no se concreta el tiempo de almacenamiento de las imágenes grabadas, decisión que que dependerá de la Comisión de Videovigilancia —órgano dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid—.

21 de las cámaras serán de tipo domo-motorizadas, que tienen capacidad para hacer seguimiento, y las otras cuatro, fijas. La nota también señala que se instalarán diez carteles informativos, con los que se avisará que la zona es vigilada mediante cámaras de seguridad.

El mapeo de la instalación de las cámaras incluye toda la calle Monte Igueldo, desde su inicio en el cruce con la avenida Albufera hasta la avenida Entrevías. El informe también contempla la instalación de cámaras en la plaza de Puerto Rubio —Plaza Vieja—, en calle Puerto Alto con Peña Gorbea y con Tajos Altos, en la intersección de la calle Convenio con la avenida San Diego y Monte Igueldo, en Convenio con Pico Jabalón y con Monte Perdido.


La instalación de cámaras de seguridad en Puente de Vallecas fue una medida solicitada por la Junta de Distrito, con Paco Pérez al frente, después de que varias asociaciones de vecinos del barrio alertaran del aumento de robos y espacios de venta de droga. El miércoles 15 de noviembre, la Asociación Vecinal Puente de Vallecas convocó una manifestación en la zona, apoyada por colectivos sociales del barrio como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en la que también denunciaban el abandono del barrio por parte de las instituciones, como paso previo a la especulación inmobiliaria, y se reclamaba inversiones como un paso anterior a la posible instalación de cámaras de seguridad.

Leer: El bumerán de la droga en Vallecas

Puente de Vallecas sigue el ejemplo de Tetuán en cuanto a la instalación de cámaras. En el barrio del norte madrileño, Delegación de Gobierno aprobó en octubre de 2017 la instalación de 19 cámaras de seguridad, también por petición de la Junta de Distrito, que basó su petición en la demanda de los vecinos.

Desde la Concejalía de Salud, Seguridad y Emergencias ya han confirmado que darán traslado de esta solicitud a delegación del Gobierno, tal y como hicieron en el caso de Tetuán, si bien afirman que la seguridad debe abordarse de manera integral, tal y como se está haciendo, con medidas culturales, sociales, y securitarias, en las que las cámaras son sólo una de las medidas, en las que también se incluye, patrullajes preventivos, intervenciones coordinadas con CNP, etc. Son las primeras, señalan, las que mejores resultados presentan a medio plazo en relación a la delincuencia.

Fuentes municipales explican que en Tetuán, la instalación de las cámaras se contempló como una medida disuasoria, siempre que formara parte de un plan integral más amplio sobre convivencia. Para ello, informan de que se formó una mesa de convivencia en la que participaron todos los actores del barrio y en la que se trataron, entre otros temas, la ubicación de las cámaras. En Vallecas anuncian que también se ha previsto la formación de una mesa sobre convivencia y asuntos sociales, que aun no se ha puesto en marcha. 

Leer: ¿Qué está pasando en el distrito de Tetuán?

La instalación de cámaras no es nueva en Madrid, pero hasta ahora no se había llevado fuera de los barrios del distrito centro de la capital. En 2009, el Gobierno municipal de Ruiz Gallardón instaló 48 cámaras en el barrio de Lavapiés. Antes, habían llegado al llamado triángulo de Ballesta y al barrio de Maravillas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
#8825
21/2/2018 11:00

Y porque no graban en los barrios ricos, que es dinde se consume esa droga????

0
2
cualquiera
20/2/2018 15:59

Yo me pregunto, ¿las cámaras van a acabar con la causa de que haya marginalidad, exclusión social y gente que tenga que tirar sus vidas por el retrete metiéndose en el mundillo de las drogas (tanto de consumidores como de vendedores)? Obviamente no, porque la causa es una sociedad injusta, capitalista. Por tanto, esto sólo conseguirá como mucho desplazar "el problema" a otro barrio. Pero como contrapartida, el estado tendra una zona de un barrio popular y obrero de Madrid bajo su ojo de halcón, porque el tema de las drogas se la trae floja, o acaso no saben perfectamente donde se vende por todo madrid? pero controlar al personal, eso les mola bastante mas... y si encima es por petición popular y bajo la salmodia de la seguridad ciudadana, pues mejor aun. Por que, hay estos problemas en barrios como Goya o Serrano? verdad que no.

1
2
Anónimo
19/2/2018 15:49

¿que evitan las camaras? Ya estan en los bancos y no evitan que nos roben los banqueros. ¿Esto que es, postureo?

1
3
#8645
18/2/2018 0:19

me parece estupendo lo de las cámaras felisitaciones

3
3
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.