Libertades civiles
25 cámaras para vigilar Puente de Vallecas

La Dirección General de la Policía de Madrid ha entregado el informe solicitado por la Junta de Distrito que demarca las calles en las que se instalarán los dispositivos de videovigilancia.

Vallecas Desahucio
Desahucio en Vallecas en marzo de 2016 Irene Lingua
16 feb 2018 16:05

25 cámaras de vigilancia grabarán todo lo que pase a lo largo de Monte Igueldo, una de las principales avenidas de Puente de Vallecas. Así se desprende de un informe realizado por la Dirección General de la Policía de Madrid.

El informe, al que ha tenido acceso El Salto, estipula la instalación de un sistema de videovigilancia en el entorno de la calle Monte Igueldo y Peña Gorbea, en este distrito del sureste de Madrid. Según los cauces administrativos, el informe será trasladado al concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y después a Delegación de Gobierno. Según fuentes del Ayuntamiento, el informe ya ha sido recibido en la Concejalía y está ahora pendiente de ser trasladado a Delegación de Gobierno de Madrid.

La dirección policial propone un mapeado para la ubicación de las cámaras. En concreto, los 25 dispositivos que grabarán imágenes en varias calles de Puente de Vallecas durante 24 horas al día, aunque no se concreta el tiempo de almacenamiento de las imágenes grabadas, decisión que que dependerá de la Comisión de Videovigilancia —órgano dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid—.

21 de las cámaras serán de tipo domo-motorizadas, que tienen capacidad para hacer seguimiento, y las otras cuatro, fijas. La nota también señala que se instalarán diez carteles informativos, con los que se avisará que la zona es vigilada mediante cámaras de seguridad.

El mapeo de la instalación de las cámaras incluye toda la calle Monte Igueldo, desde su inicio en el cruce con la avenida Albufera hasta la avenida Entrevías. El informe también contempla la instalación de cámaras en la plaza de Puerto Rubio —Plaza Vieja—, en calle Puerto Alto con Peña Gorbea y con Tajos Altos, en la intersección de la calle Convenio con la avenida San Diego y Monte Igueldo, en Convenio con Pico Jabalón y con Monte Perdido.


La instalación de cámaras de seguridad en Puente de Vallecas fue una medida solicitada por la Junta de Distrito, con Paco Pérez al frente, después de que varias asociaciones de vecinos del barrio alertaran del aumento de robos y espacios de venta de droga. El miércoles 15 de noviembre, la Asociación Vecinal Puente de Vallecas convocó una manifestación en la zona, apoyada por colectivos sociales del barrio como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en la que también denunciaban el abandono del barrio por parte de las instituciones, como paso previo a la especulación inmobiliaria, y se reclamaba inversiones como un paso anterior a la posible instalación de cámaras de seguridad.

Leer: El bumerán de la droga en Vallecas

Puente de Vallecas sigue el ejemplo de Tetuán en cuanto a la instalación de cámaras. En el barrio del norte madrileño, Delegación de Gobierno aprobó en octubre de 2017 la instalación de 19 cámaras de seguridad, también por petición de la Junta de Distrito, que basó su petición en la demanda de los vecinos.

Desde la Concejalía de Salud, Seguridad y Emergencias ya han confirmado que darán traslado de esta solicitud a delegación del Gobierno, tal y como hicieron en el caso de Tetuán, si bien afirman que la seguridad debe abordarse de manera integral, tal y como se está haciendo, con medidas culturales, sociales, y securitarias, en las que las cámaras son sólo una de las medidas, en las que también se incluye, patrullajes preventivos, intervenciones coordinadas con CNP, etc. Son las primeras, señalan, las que mejores resultados presentan a medio plazo en relación a la delincuencia.

Fuentes municipales explican que en Tetuán, la instalación de las cámaras se contempló como una medida disuasoria, siempre que formara parte de un plan integral más amplio sobre convivencia. Para ello, informan de que se formó una mesa de convivencia en la que participaron todos los actores del barrio y en la que se trataron, entre otros temas, la ubicación de las cámaras. En Vallecas anuncian que también se ha previsto la formación de una mesa sobre convivencia y asuntos sociales, que aun no se ha puesto en marcha. 

Leer: ¿Qué está pasando en el distrito de Tetuán?

La instalación de cámaras no es nueva en Madrid, pero hasta ahora no se había llevado fuera de los barrios del distrito centro de la capital. En 2009, el Gobierno municipal de Ruiz Gallardón instaló 48 cámaras en el barrio de Lavapiés. Antes, habían llegado al llamado triángulo de Ballesta y al barrio de Maravillas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
#8825
21/2/2018 11:00

Y porque no graban en los barrios ricos, que es dinde se consume esa droga????

0
2
cualquiera
20/2/2018 15:59

Yo me pregunto, ¿las cámaras van a acabar con la causa de que haya marginalidad, exclusión social y gente que tenga que tirar sus vidas por el retrete metiéndose en el mundillo de las drogas (tanto de consumidores como de vendedores)? Obviamente no, porque la causa es una sociedad injusta, capitalista. Por tanto, esto sólo conseguirá como mucho desplazar "el problema" a otro barrio. Pero como contrapartida, el estado tendra una zona de un barrio popular y obrero de Madrid bajo su ojo de halcón, porque el tema de las drogas se la trae floja, o acaso no saben perfectamente donde se vende por todo madrid? pero controlar al personal, eso les mola bastante mas... y si encima es por petición popular y bajo la salmodia de la seguridad ciudadana, pues mejor aun. Por que, hay estos problemas en barrios como Goya o Serrano? verdad que no.

1
2
Anónimo
19/2/2018 15:49

¿que evitan las camaras? Ya estan en los bancos y no evitan que nos roben los banqueros. ¿Esto que es, postureo?

1
3
#8645
18/2/2018 0:19

me parece estupendo lo de las cámaras felisitaciones

3
3
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.