Libertades civiles
25 cámaras para vigilar Puente de Vallecas

La Dirección General de la Policía de Madrid ha entregado el informe solicitado por la Junta de Distrito que demarca las calles en las que se instalarán los dispositivos de videovigilancia.

Vallecas Desahucio
Desahucio en Vallecas en marzo de 2016 Irene Lingua
16 feb 2018 16:05

25 cámaras de vigilancia grabarán todo lo que pase a lo largo de Monte Igueldo, una de las principales avenidas de Puente de Vallecas. Así se desprende de un informe realizado por la Dirección General de la Policía de Madrid.

El informe, al que ha tenido acceso El Salto, estipula la instalación de un sistema de videovigilancia en el entorno de la calle Monte Igueldo y Peña Gorbea, en este distrito del sureste de Madrid. Según los cauces administrativos, el informe será trasladado al concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y después a Delegación de Gobierno. Según fuentes del Ayuntamiento, el informe ya ha sido recibido en la Concejalía y está ahora pendiente de ser trasladado a Delegación de Gobierno de Madrid.

La dirección policial propone un mapeado para la ubicación de las cámaras. En concreto, los 25 dispositivos que grabarán imágenes en varias calles de Puente de Vallecas durante 24 horas al día, aunque no se concreta el tiempo de almacenamiento de las imágenes grabadas, decisión que que dependerá de la Comisión de Videovigilancia —órgano dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid—.

21 de las cámaras serán de tipo domo-motorizadas, que tienen capacidad para hacer seguimiento, y las otras cuatro, fijas. La nota también señala que se instalarán diez carteles informativos, con los que se avisará que la zona es vigilada mediante cámaras de seguridad.

El mapeo de la instalación de las cámaras incluye toda la calle Monte Igueldo, desde su inicio en el cruce con la avenida Albufera hasta la avenida Entrevías. El informe también contempla la instalación de cámaras en la plaza de Puerto Rubio —Plaza Vieja—, en calle Puerto Alto con Peña Gorbea y con Tajos Altos, en la intersección de la calle Convenio con la avenida San Diego y Monte Igueldo, en Convenio con Pico Jabalón y con Monte Perdido.


La instalación de cámaras de seguridad en Puente de Vallecas fue una medida solicitada por la Junta de Distrito, con Paco Pérez al frente, después de que varias asociaciones de vecinos del barrio alertaran del aumento de robos y espacios de venta de droga. El miércoles 15 de noviembre, la Asociación Vecinal Puente de Vallecas convocó una manifestación en la zona, apoyada por colectivos sociales del barrio como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en la que también denunciaban el abandono del barrio por parte de las instituciones, como paso previo a la especulación inmobiliaria, y se reclamaba inversiones como un paso anterior a la posible instalación de cámaras de seguridad.

Leer: El bumerán de la droga en Vallecas

Puente de Vallecas sigue el ejemplo de Tetuán en cuanto a la instalación de cámaras. En el barrio del norte madrileño, Delegación de Gobierno aprobó en octubre de 2017 la instalación de 19 cámaras de seguridad, también por petición de la Junta de Distrito, que basó su petición en la demanda de los vecinos.

Desde la Concejalía de Salud, Seguridad y Emergencias ya han confirmado que darán traslado de esta solicitud a delegación del Gobierno, tal y como hicieron en el caso de Tetuán, si bien afirman que la seguridad debe abordarse de manera integral, tal y como se está haciendo, con medidas culturales, sociales, y securitarias, en las que las cámaras son sólo una de las medidas, en las que también se incluye, patrullajes preventivos, intervenciones coordinadas con CNP, etc. Son las primeras, señalan, las que mejores resultados presentan a medio plazo en relación a la delincuencia.

Fuentes municipales explican que en Tetuán, la instalación de las cámaras se contempló como una medida disuasoria, siempre que formara parte de un plan integral más amplio sobre convivencia. Para ello, informan de que se formó una mesa de convivencia en la que participaron todos los actores del barrio y en la que se trataron, entre otros temas, la ubicación de las cámaras. En Vallecas anuncian que también se ha previsto la formación de una mesa sobre convivencia y asuntos sociales, que aun no se ha puesto en marcha. 

Leer: ¿Qué está pasando en el distrito de Tetuán?

La instalación de cámaras no es nueva en Madrid, pero hasta ahora no se había llevado fuera de los barrios del distrito centro de la capital. En 2009, el Gobierno municipal de Ruiz Gallardón instaló 48 cámaras en el barrio de Lavapiés. Antes, habían llegado al llamado triángulo de Ballesta y al barrio de Maravillas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
#8825
21/2/2018 11:00

Y porque no graban en los barrios ricos, que es dinde se consume esa droga????

0
2
cualquiera
20/2/2018 15:59

Yo me pregunto, ¿las cámaras van a acabar con la causa de que haya marginalidad, exclusión social y gente que tenga que tirar sus vidas por el retrete metiéndose en el mundillo de las drogas (tanto de consumidores como de vendedores)? Obviamente no, porque la causa es una sociedad injusta, capitalista. Por tanto, esto sólo conseguirá como mucho desplazar "el problema" a otro barrio. Pero como contrapartida, el estado tendra una zona de un barrio popular y obrero de Madrid bajo su ojo de halcón, porque el tema de las drogas se la trae floja, o acaso no saben perfectamente donde se vende por todo madrid? pero controlar al personal, eso les mola bastante mas... y si encima es por petición popular y bajo la salmodia de la seguridad ciudadana, pues mejor aun. Por que, hay estos problemas en barrios como Goya o Serrano? verdad que no.

1
2
Anónimo
19/2/2018 15:49

¿que evitan las camaras? Ya estan en los bancos y no evitan que nos roben los banqueros. ¿Esto que es, postureo?

1
3
#8645
18/2/2018 0:19

me parece estupendo lo de las cámaras felisitaciones

3
3
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.