La Fiscalía vincula las acciones de Futuro Vegetal y Extintion Rebellion con el terrorismo

En su memoria anual, la Fiscalía General del Estado incluye las acciones de estos grupos dentro del capítulo dedicado al terrorismo y los califica de “amenazas”.
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
Álvaro Minguito Un operador limpia la pintura roja después de la acción de la Rebelión Científica en la entrada del Congreso para denunciar la inactividad política antes la crisis climática. ©
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
9 sep 2023 16:30

En 2022, 31 personas fueron detenidas en el marco de acciones del “ecologismo radical”, según la Fiscalía General del Estado en su memoria anual. Cinco de ellos —todos científicos— fueron detenidos en Munich en una acción de protesta contra las emisiones del sector del transporte en la sede de BMW. Otros 14 fueron detenidos por teñir de rojo las escalinatas y columnas del Congreso para denunciar la inacción climática en un mundo que según el secretario general de la ONU, António Guterres, ha entrado en un periodo de “ebullición global” y este verano ha batido todos los récords de temperatura y deshielo.

En total, el Ministerio Fiscal, recoge un total de 26 acciones realizadas por estos grupos en 2022 —entre concentraciones “ilegales” y daños al patrimonio privado y público— dentro del capítulo dedicado al terrorismo, un lugar en el documento presentado que comparte con la “izquierda radical” y el movimiento antifascista. Todos estos colectivos son considerados como “amenazas”, según el lenguaje de la Fiscalía, a pesar de que las infracciones reseñadas no pasan de concentraciones no comunicadas y daños materiales.

El “ecologismo radical” comparte capítulo en la memoria de la Fiscalía —el dedicado al terrorismo— con el movimiento antifascista, definidos como “amenazas” y homologado a las acciones de la extrema derecha

En el caso de la “extrema izquierda”, a la hora de evaluar “el estado actual de la amenaza”, el informe dedica solo un breve párrafo: “La gran mayoría de los colectivos antifascistas realizaron las tradicionales convocatorias con ocasión del 20 de noviembre, aniversario del fallecimiento del dictador, siendo las principales las de Madrid, Zaragoza y Valladolid”.

Extracto de la memoria de la Fiscalía que recoge la actividad del “anarquismo insurreccionalista” en 2022.
Extracto de la memoria de la Fiscalía que recoge la actividad del “anarquismo insurreccionalista” en 2022.

Dentro del apartado de “anarquismo insurreccionalista”, también en el mismo capítulo, la Fiscalía recoge 20 detenciones. Entre la “actividad terrorista” de estos colectivos, la Fiscalía incluye manifestaciones “ilegales”, es decir, no registradas previamente o que no se disuelven cuando corresponde a lo acordado, y pintadas en espacios privados y públicos. Estos dos supuestos, engloban 17 de los 31 casos recogidos en este apartado. “A pesar del amplio abanico de luchas a las que se suma y a las que da voz, la amenaza anarquista continúa en un nivel bajo, con una actividad violenta residual, centrando sus acciones en la comisión de sabotajes de pequeña entidad”, dice la memoria.

Según el colectivo de abogados Red Jurídica, “preocupa, y mucho, que se llame ‘manifestación ilegal’ a una manifestación no comunicada a Delegación de Gobierno, o a una manifestación que continúa más allá de su recorrido. Sus promotores pueden ser sancionados, pero eso no la convierte en ilegal”.

Según Red Jurídica, “llama la atención también que, pese a que ciertos grupos pueden cometer ‘sabotajes de escasa entidad’ se acuerde la vigilancia y seguimiento exhaustivo de anarquistas”.

Entre la “actividad terrorista” de los colectivos anarquistas, la Fiscalía incluye pintadas y manifestaciones “ilegales”, es decir, no registradas previamente o que no se disuelven cuando corresponde a lo acordado

Estos movimientos y colectivos comparten capítulo con la violencia de la extrema derecha, que ha dejado 14 detenidos en 2022. La actividad de esos grupos no está definida expresamente como “actividad terrorista” —como sí lo está el “anarquismo insurreccionalista”— a pesar de que los delitos reseñados incluyen incautación de armas blancas, lesiones con agravante de odio, pertenencia a grupo criminal y “promoción/incitación pública al odio”. 

El Ministerio Fiscal está dirigido por el jurista Álvaro García Ortiz, nombrado Fiscal General del Estado en julio de 2022 por el Consejo de Ministros del Gobierno de coalición.

“Ecologismo radical”

La Fiscalía vincula el crecimiento de la acciones del “ecologismo radical” con el contexto mundial. “Los colectivos ecologistas, al igual que está ocurriendo a nivel internacional, han incrementado notablemente su actividad, tanto cuantitativa como cualitativamente”, señala. Según su análisis, estos colectivos han pasando “de las habituales acciones reivindicativas de ‘desobediencia civil no violenta’ a realizar acciones de mayor calado que al contrario de las anteriores ya no tienen tanta aceptación y beneplácito en el conjunto de la ciudadanía”.

En concreto, el informe hace referencia a las acciones realizadas en diferentes museos, que, dicen, “no han sido bien acogidas, siendo numerosas las críticas recibidas”. 

La Fiscalía considera como probable que las acciones ecologistas continúen o, incluso, que se incrementen, “al incorporarse cada día más jóvenes a estos grupos que defienden modelos de sociedad sostenible”

A la iniciativa de Extinction Rebellion y “sus grupos satélites”, la Fiscalía señala que “ahora es Futuro Vegetal quien está acaparando las acciones, especialmente en el marco de su campaña contra el sector cárnico”. Esta institución considera como probable que las acciones ecologistas continúen o, incluso, que se incrementen, “al incorporarse cada día más jóvenes a estos grupos que defienden modelos de sociedad sostenible”.

Crisis climática
El verano más cálido de la historia, el último hito de un nuevo año de récords
El período de junio a agosto ha sido el más caluroso desde que hay registros en el planeta Tierra. El secretario general de la ONU habla ya sin tapujos del “comienzo del colapso climático”. La sociedad civil exige un cambio de rumbo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...