Literatura
"Las floristas de Atenco": lo real narrado

Este año, 2019, la narrativa y la lucha contra la impunidad se dan la mano. El Primer Premio de Narrativa Hispanic Culture Review ha recaído en el escritor extremeño, del municipio de Jerte, Nicolás Paz.

Nicolás Paz 1
Nicolás Paz en una imagen de sus redes sociales.
Desde hace más de 25 años, la universidad pública del Estado de Virginia en EEUU, la George Mason University, edita una revista académica en formato bilingüe, la Hispanic Culture Review, donde encontramos narrativa, ensayo, poesía, teatro y artes visuales, siempre relacionadas con el mundo hispano.

Hace trece años, en el Estado de México, al otro lado del muro que ahora publicará esta historia, en los días 3 y 4 de mayo de 2006, aproximadamente 700 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y 1815 agentes municipales y estatales implementaron un operativo en los poblados de Texcoco y San Salvador Atenco contra el colectivo de floristas Pueblos en Defensa de la Tierra y los grupos sociales que les daban apoyo.

Este año, 2019, la narrativa y la lucha contra la impunidad se dan la mano. El Primer Premio de Narrativa Hispanic Culture Review ha recaído en el escritor extremeño, del municipio de Jerte, Nicolás Paz.

Nicolás Paz, si lo definimos en términos socialmente aceptables, es filósofo, mediador profesional y escritor. Sin embargo, a mí me gustaría definirlo, desde una perspectiva feminista, como un ser humano empático y uno de esos hombres capaces de comprender que su condición de europeo heterosexual y con formación académica superior le otorga unos privilegios que no puede aceptar. Y en su deseo de un mundo realmente justo, abraza el decrecimiento como forma de vida y pone su sensibilidad y su capacidad narrativa al servicio de la justicia y de la pedagogía.

Con Las floristas de Atenco, la literatura hace presente la memoria compartida y honra a sus protagonistas y su lucha por los derechos humanos

Su obra de teatro Los dilemas del profesor Heyman está disponible para su lectura en la editorial La Moderna, por si quieren ir abriendo boca, ya que para poder leer su relato Las floristas de Atenco aún habrá que esperar un poco. La buena noticia es que estará disponible en formato digital, por lo que podremos compartirlo en redes sociales y hacerlo viral, porque tanto las mujeres de Atenco como la calidad literaria lo merecen.

Las floristas de Atenco Nicolás Paz

Si conocen la historia de las mujeres de Atenco, quizás duden ante la lectura, pero que el miedo no las inmovilice. El relato de Nicolás es poético e inevitablemente triste; en algunos momentos la descripción puede que nos arranque lágrimas que irán de la impotencia a la vergüenza. Y, sin embargo, leerlo es a la vez un placer intelectual que nos asalta con imágenes demoledoras que iluminan la desigualdad a través de algo tan cotidiano como el paño que nos viste y un dolor humano que convierte su lectura en un acto de rebeldía y de solidaridad.

Muchas veces me preguntan si la literatura puede hacer algo por la humanidad. A esa pregunta siempre respondo con ejemplos como La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stoweo, o Black Beauty, de Anna Sewell, que han hecho más por los derechos de las personas y de los animales que la propia legislación y los jueces. Con Las floristas de Atenco, la literatura hace presente la memoria compartida y honra a sus protagonistas y su lucha por los derechos humanos; este premio sirve en parte para hacerles justicia.

La Hispanic Culture Review ha premiado a Nicolás Paz, y también a las mujeres víctimas de la violencia ejercida por el Estado de México por no dejar que sus crímenes quedaran impunes en el silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#33463
25/4/2019 20:38

Menos mal que un medio extremeño recoge la noticia de este importante premio. Que poco se cuida la cultura en nuestra tierra. Se llenan los periódicos de noticias chorras para subir audiencia de lectora y se olvida cuidar a nuestra cultura

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.