Literatura
"Las floristas de Atenco": lo real narrado

Este año, 2019, la narrativa y la lucha contra la impunidad se dan la mano. El Primer Premio de Narrativa Hispanic Culture Review ha recaído en el escritor extremeño, del municipio de Jerte, Nicolás Paz.

Nicolás Paz 1
Nicolás Paz en una imagen de sus redes sociales.
Desde hace más de 25 años, la universidad pública del Estado de Virginia en EEUU, la George Mason University, edita una revista académica en formato bilingüe, la Hispanic Culture Review, donde encontramos narrativa, ensayo, poesía, teatro y artes visuales, siempre relacionadas con el mundo hispano.

Hace trece años, en el Estado de México, al otro lado del muro que ahora publicará esta historia, en los días 3 y 4 de mayo de 2006, aproximadamente 700 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y 1815 agentes municipales y estatales implementaron un operativo en los poblados de Texcoco y San Salvador Atenco contra el colectivo de floristas Pueblos en Defensa de la Tierra y los grupos sociales que les daban apoyo.

Este año, 2019, la narrativa y la lucha contra la impunidad se dan la mano. El Primer Premio de Narrativa Hispanic Culture Review ha recaído en el escritor extremeño, del municipio de Jerte, Nicolás Paz.

Nicolás Paz, si lo definimos en términos socialmente aceptables, es filósofo, mediador profesional y escritor. Sin embargo, a mí me gustaría definirlo, desde una perspectiva feminista, como un ser humano empático y uno de esos hombres capaces de comprender que su condición de europeo heterosexual y con formación académica superior le otorga unos privilegios que no puede aceptar. Y en su deseo de un mundo realmente justo, abraza el decrecimiento como forma de vida y pone su sensibilidad y su capacidad narrativa al servicio de la justicia y de la pedagogía.

Con Las floristas de Atenco, la literatura hace presente la memoria compartida y honra a sus protagonistas y su lucha por los derechos humanos

Su obra de teatro Los dilemas del profesor Heyman está disponible para su lectura en la editorial La Moderna, por si quieren ir abriendo boca, ya que para poder leer su relato Las floristas de Atenco aún habrá que esperar un poco. La buena noticia es que estará disponible en formato digital, por lo que podremos compartirlo en redes sociales y hacerlo viral, porque tanto las mujeres de Atenco como la calidad literaria lo merecen.

Las floristas de Atenco Nicolás Paz

Si conocen la historia de las mujeres de Atenco, quizás duden ante la lectura, pero que el miedo no las inmovilice. El relato de Nicolás es poético e inevitablemente triste; en algunos momentos la descripción puede que nos arranque lágrimas que irán de la impotencia a la vergüenza. Y, sin embargo, leerlo es a la vez un placer intelectual que nos asalta con imágenes demoledoras que iluminan la desigualdad a través de algo tan cotidiano como el paño que nos viste y un dolor humano que convierte su lectura en un acto de rebeldía y de solidaridad.

Muchas veces me preguntan si la literatura puede hacer algo por la humanidad. A esa pregunta siempre respondo con ejemplos como La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stoweo, o Black Beauty, de Anna Sewell, que han hecho más por los derechos de las personas y de los animales que la propia legislación y los jueces. Con Las floristas de Atenco, la literatura hace presente la memoria compartida y honra a sus protagonistas y su lucha por los derechos humanos; este premio sirve en parte para hacerles justicia.

La Hispanic Culture Review ha premiado a Nicolás Paz, y también a las mujeres víctimas de la violencia ejercida por el Estado de México por no dejar que sus crímenes quedaran impunes en el silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#33463
25/4/2019 20:38

Menos mal que un medio extremeño recoge la noticia de este importante premio. Que poco se cuida la cultura en nuestra tierra. Se llenan los periódicos de noticias chorras para subir audiencia de lectora y se olvida cuidar a nuestra cultura

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.