Literatura
"Las floristas de Atenco": lo real narrado

Este año, 2019, la narrativa y la lucha contra la impunidad se dan la mano. El Primer Premio de Narrativa Hispanic Culture Review ha recaído en el escritor extremeño, del municipio de Jerte, Nicolás Paz.

Nicolás Paz 1
Nicolás Paz en una imagen de sus redes sociales.
Desde hace más de 25 años, la universidad pública del Estado de Virginia en EEUU, la George Mason University, edita una revista académica en formato bilingüe, la Hispanic Culture Review, donde encontramos narrativa, ensayo, poesía, teatro y artes visuales, siempre relacionadas con el mundo hispano.

Hace trece años, en el Estado de México, al otro lado del muro que ahora publicará esta historia, en los días 3 y 4 de mayo de 2006, aproximadamente 700 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y 1815 agentes municipales y estatales implementaron un operativo en los poblados de Texcoco y San Salvador Atenco contra el colectivo de floristas Pueblos en Defensa de la Tierra y los grupos sociales que les daban apoyo.

Este año, 2019, la narrativa y la lucha contra la impunidad se dan la mano. El Primer Premio de Narrativa Hispanic Culture Review ha recaído en el escritor extremeño, del municipio de Jerte, Nicolás Paz.

Nicolás Paz, si lo definimos en términos socialmente aceptables, es filósofo, mediador profesional y escritor. Sin embargo, a mí me gustaría definirlo, desde una perspectiva feminista, como un ser humano empático y uno de esos hombres capaces de comprender que su condición de europeo heterosexual y con formación académica superior le otorga unos privilegios que no puede aceptar. Y en su deseo de un mundo realmente justo, abraza el decrecimiento como forma de vida y pone su sensibilidad y su capacidad narrativa al servicio de la justicia y de la pedagogía.

Con Las floristas de Atenco, la literatura hace presente la memoria compartida y honra a sus protagonistas y su lucha por los derechos humanos

Su obra de teatro Los dilemas del profesor Heyman está disponible para su lectura en la editorial La Moderna, por si quieren ir abriendo boca, ya que para poder leer su relato Las floristas de Atenco aún habrá que esperar un poco. La buena noticia es que estará disponible en formato digital, por lo que podremos compartirlo en redes sociales y hacerlo viral, porque tanto las mujeres de Atenco como la calidad literaria lo merecen.

Las floristas de Atenco Nicolás Paz

Si conocen la historia de las mujeres de Atenco, quizás duden ante la lectura, pero que el miedo no las inmovilice. El relato de Nicolás es poético e inevitablemente triste; en algunos momentos la descripción puede que nos arranque lágrimas que irán de la impotencia a la vergüenza. Y, sin embargo, leerlo es a la vez un placer intelectual que nos asalta con imágenes demoledoras que iluminan la desigualdad a través de algo tan cotidiano como el paño que nos viste y un dolor humano que convierte su lectura en un acto de rebeldía y de solidaridad.

Muchas veces me preguntan si la literatura puede hacer algo por la humanidad. A esa pregunta siempre respondo con ejemplos como La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stoweo, o Black Beauty, de Anna Sewell, que han hecho más por los derechos de las personas y de los animales que la propia legislación y los jueces. Con Las floristas de Atenco, la literatura hace presente la memoria compartida y honra a sus protagonistas y su lucha por los derechos humanos; este premio sirve en parte para hacerles justicia.

La Hispanic Culture Review ha premiado a Nicolás Paz, y también a las mujeres víctimas de la violencia ejercida por el Estado de México por no dejar que sus crímenes quedaran impunes en el silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#33463
25/4/2019 20:38

Menos mal que un medio extremeño recoge la noticia de este importante premio. Que poco se cuida la cultura en nuestra tierra. Se llenan los periódicos de noticias chorras para subir audiencia de lectora y se olvida cuidar a nuestra cultura

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.