@MiquelCarr

26 ene 2018 08:16

Mientras la población en general, sentada ante sus televisores o colgada de sus smartphones, ve desfilar por la nieve de Davos la élite política y económica mundial, los nadie nos hemos vuelto a reunir, esta vez en Villaverde, donde se acaba Madrid. Otra vez, sí. Si ellos lo hacen cada año, no veo por qué nosotros y nosotras no podemos volver a intentar cambiar el mundo, aunque el mundo probablemente no sepa ni siquiera que existimos. El mainstream no tiene parada en estos barrios, pasa de largo.

Cambiamos las limusinas por el metro y los hoteles de lujo por un fenomenal equipamiento público, La Nave, que sólo por verlo merece la excursión al sur de la capital. Entre la nieve de los Grisones dicen estar muy preocupados por todo lo que está pasando, hasta el punto de que la presión del #metoo les ha llevado a ceder la presidencia del cotarro a las chicas. Venga, déjale el Scalextrix un rato a tu hermana, Manolito, que no lo va a romper.

Aquí estamos. Alguien decidió que el enésimo intento de unidad popular debía llamarse Quorum Global. Bueno, no es el enésimo por suerte, hay elementos nuevos, interesantes, diferentes, y ahí creo que reside el acierto de las organizaciones y las personas que lo están impulsando. Porque hay mucha gente (más de doscientas inscripciones), somos muchas entidades y movimientos interesados en que no sea la enésima lista de distribución de correos electrónicos, en la mayoría de casos la única expresión práctica de los últimos intentos de coordinación activista.

Me interesa, por ejemplo, que nos hayamos dado cuenta de que sin medios y periodistas no hay transformación, y que hay que construir una alianza con esa generación de redacciones que se va haciendo un espacio en el éter y el ciberespacio, recuperando la esencia del periodismo libre. Hoy por hoy, tan activista es ser subscriptor de La Marea o de El Salto como asociarse y apoyar a alguna ONG, asociación de vecinos, etc. Conectar con las mayorías que sufren el estado generalizado de crisis es un reto ineludible, algo que a este magma presente en La Nave nos ha costado horrores durante décadas. No perder el cable a tierra es fundamental para seguir aprendiendo, construir lenguajes inteligibles para la población (¿qué coño quiere decir 'constructo', bróder?). Bueno, sí, podemos aceptar que eso se llama ahora 'construir el relato'. Para saber cómo se organiza y respira la gente que sube, la que no tiene casa, la que viene de lejos. Para ser útiles a esa revuelta siempre pendiente y quitarnos de encima cierto tufo elitista. Para no obcecarnos con llegar a fin de mes y no perder de vista para qué estamos aquí.

Sin medios cómplices no hay reconexión, se dice rápido y es evidente, pero hemos estado media vida mendigando una carta al redactor de un periódico que no sabe ni cómo nos llamamos. Bien. Fenomenal tener a la economía social y a las finanzas éticas, inevitables compañeras de viaje, si queremos tener la más mínima opción para transformar. Ecologistas, economistas, passeu, passeu, casa meva és casa vostra, que diría Sisa. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?

Ahí estuvieron Yayo, Itziar, Violeta, Pablo y mucha gente más dando ideas y visiones. 'Para afrontar esta crisis global es inevitable impulsar un decrecimiento de la esfera material de la economía'. 'Hay alternativas de que otro mundo es posible si tejemos y articulamos redes en la diversidad para resistir frente a los poderes de unos pocos que intentan dividirnos y vencer'. 'Queda mucho camino por recorrer hasta acabar con las opresiones a las que se enfrentan las mujeres. Para ello hay que terminar con el sistema económico dominante para el cual las mujeres son parte del botín'. 'Cada una de nosotras, desde nuestro ámbito, estamos desde hace tiempo trabajando por lo colectivo, lo común, pero no alcanzamos a revertir las preocupantes, insoportables, intolerables dinámicas en curso'.'El espacio que no sepamos ocupar nosotras, con nuestros discursos tan complicados, lo ocuparán propuestas y organizaciones fascistas. Si no articulamos nosotras la insatisfacción y la respuesta ante la crisis, lo harán ellas'.

Los corrillos discuten a continuación, piensan en esos retos pendientes, en un mapa de actores por construir, en tender cables con todas esas luchas, interconectadas a la fuerza. Ahora viene lo difícil: ¿cómo sigue todo esto? Es un proceso. Hay que generar algo visible, un posicionamiento que interpele a la clase política y económica en las próximas elecciones. Cada territorio debe involucrarse a su manera y ritmo. Es necesario avivar el encuentro y el intercambio.

A quien se pasa y se gana la vida entregando papeles a la administración pública, le cuesta lo difuso, respirar sin que haya objetivos, resultados e indicadores. Sea cual sea la forma final de Quorum Global, es evidente que sólo será interesante y tendrá utilidad para quien tenga una voluntad de transformación social, en la acepción más trasgresora y valiente del término, y no en sus formas deconstruidas, descafeinadas y domesticadas.

Me conformo con haber sabido dar con un tecla, la del cambio de mirada. La de la necesidad de interpretarnos y contar con todos y todas, la de anclarnos a esos barrios en los que, más optimistas que ayer, volvemos a coger el tren de vuelta a casa. En Davos debe de seguir nevando a estas horas.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Jaime Enrich
26/1/2018 15:41

Gracias Miguel again, por estar ahí y seguir ilusionándote e ilusionándonos.

2
0
#7435
26/1/2018 15:30

Muy buen resumen de lo hecho lo dicho y las aspiraciones. Esto si es periodismo. Gracias

2
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.