Frontera sur
El teléfono de las valientes

España subcontrata también el sistema judicial marroquí para acosar a las ONG.

@MiquelCarr

27 dic 2017 11:07

Cuando escribo estas líneas Helena estará prestando declaración en un juzgado de la ciudad de Tánger.

Se le acusa de formar parte de las mafias que se lucran del tráfico de personas en el estrecho de Gibraltar, en tránsito hacia la Europa de los valores. La misma que no tiene valor para juzgarla y subcontrata (también) el sistema judicial marroquí para que le haga el trabajo sucio.

Probablemente no la condenen, probablemente sea sólo un aviso para los navegantes de una manga de agua que parece ensancharse cada día, ser más profunda y negra, para evitar que el hambre toque a la puerta de nuestras casas. Llamar a Salvamento Marítimo y denunciar el naufragio de una patera se ha convertido, en esta Europa fuera de la cual parece que no hubiera vida, un delito. Cada día me llegan sus tuits y sus denuncias, hoy son ocho, mañana veinte, quizás varias decenas la próxima semana, mujeres, niños, heridos.

Si caen en las Islas Chafarinas y denuncia que el destacamento del ejército no hace lo mínimamente exigible en materia humanitaria, en minutos la conversación pasa de las frágiles chalupas a los piolines acorazados, y todo el mundo deja de percibir el rumor de los dientes tiritando y los espasmos que provoca el agua del mar en el mes de diciembre en contacto con la piel de cualquier ser humano.

Entiendo que incluso la lluvia fina que causan sus tweets sea una tormenta ensordecedora para algunos, y que quieran que escampe lo más rápido posible. Pero es imprescindible que Helena y tanta gente valiente como ella continúe haciendo ver el verdadero rostro de nuestra política exterior. La misma que prefiere arrodillarse ante la OTAN (y los fabricantes de armas) y ya prometió un aumento del 80% del presupuesto militar, pero no tiene para mantas en las Chafarinas, o no le ocasiona la menor incomodidad que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condene las devoluciones en caliente que practica en la frontera Sur.

Quizás la condenen, quizá sí. Se pondrán un paraguas encima y parecerá que ha dejado de llover. Entonces pasará que otros continuaremos llamando a Salvamento Marítimo, es imposible ponerle puertas al mar y evitar que tanta gente quiera salvarse de tanta miseria. Entre el miedo y la muerte, elegimos cruzar el mar y salvarnos, los que vienen de África y los que ya estamos en Europa.

Buena suerte, Helena.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Miquel Carrillo
27/12/2017 16:21

Gracias, Jaime!

2
0
Jaime Enrich
27/12/2017 15:00

Gracias Miguel por poner el foco y dar luz a lugares donde solo interesa que haya oscuridad. Gracias a Él Salto por albergar en vuestras páginas a gente como Miguel

3
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.