Frontera sur
El teléfono de las valientes

España subcontrata también el sistema judicial marroquí para acosar a las ONG.

@MiquelCarr

27 dic 2017 11:07

Cuando escribo estas líneas Helena estará prestando declaración en un juzgado de la ciudad de Tánger.

Se le acusa de formar parte de las mafias que se lucran del tráfico de personas en el estrecho de Gibraltar, en tránsito hacia la Europa de los valores. La misma que no tiene valor para juzgarla y subcontrata (también) el sistema judicial marroquí para que le haga el trabajo sucio.

Probablemente no la condenen, probablemente sea sólo un aviso para los navegantes de una manga de agua que parece ensancharse cada día, ser más profunda y negra, para evitar que el hambre toque a la puerta de nuestras casas. Llamar a Salvamento Marítimo y denunciar el naufragio de una patera se ha convertido, en esta Europa fuera de la cual parece que no hubiera vida, un delito. Cada día me llegan sus tuits y sus denuncias, hoy son ocho, mañana veinte, quizás varias decenas la próxima semana, mujeres, niños, heridos.

Si caen en las Islas Chafarinas y denuncia que el destacamento del ejército no hace lo mínimamente exigible en materia humanitaria, en minutos la conversación pasa de las frágiles chalupas a los piolines acorazados, y todo el mundo deja de percibir el rumor de los dientes tiritando y los espasmos que provoca el agua del mar en el mes de diciembre en contacto con la piel de cualquier ser humano.

Entiendo que incluso la lluvia fina que causan sus tweets sea una tormenta ensordecedora para algunos, y que quieran que escampe lo más rápido posible. Pero es imprescindible que Helena y tanta gente valiente como ella continúe haciendo ver el verdadero rostro de nuestra política exterior. La misma que prefiere arrodillarse ante la OTAN (y los fabricantes de armas) y ya prometió un aumento del 80% del presupuesto militar, pero no tiene para mantas en las Chafarinas, o no le ocasiona la menor incomodidad que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condene las devoluciones en caliente que practica en la frontera Sur.

Quizás la condenen, quizá sí. Se pondrán un paraguas encima y parecerá que ha dejado de llover. Entonces pasará que otros continuaremos llamando a Salvamento Marítimo, es imposible ponerle puertas al mar y evitar que tanta gente quiera salvarse de tanta miseria. Entre el miedo y la muerte, elegimos cruzar el mar y salvarnos, los que vienen de África y los que ya estamos en Europa.

Buena suerte, Helena.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Miquel Carrillo
27/12/2017 16:21

Gracias, Jaime!

2
0
Jaime Enrich
27/12/2017 15:00

Gracias Miguel por poner el foco y dar luz a lugares donde solo interesa que haya oscuridad. Gracias a Él Salto por albergar en vuestras páginas a gente como Miguel

3
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.