Cooperación internacional
La cooperación bajo la tormenta

El apoyo a la cooperación internacional en los PGE 2021 no consigue dejar atrás una década perdida para esta política pública ni la prepara para los desafíos globales que enfrentamos en los próximos años.

Eta a su paso por Nicaragua
Desperfectos del huracán Eta en el albergue Nidia White (Puerto Cabezas - Bilwi, Nicaragua) Miquel Carrillo

@MiquelCarr

6 nov 2020 14:13

Mientras el huracán Eta devasta las costas de Centroamérica, en España llueve sobre mojado. De nuevo, las buenas palabras y los compromisos con la cooperación internacional se disuelven como un azucarillo, arroyados por un torrente de realidades siempre más importantes. Con la que está cayendo, ¿a quién se le ocurre pedir más recursos para luchar contra las injusticias en el mundo?

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, desgranó este jueves ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, la apuesta del gobierno más progresista de la historia para con esa política. Descontando el efecto porcentual de la inyección presupuestaria europea, los números son decepcionantes. Bien es cierto que, después de la etapa negra del gobierno del PP, cualquier cosa que no sea cerrar la barraca y seguir con vida, es una buena noticia, pero se esperaba mucho más. Sobre todo cuando por boca de la misma responsable no se ha dejado de insistir en todo momento en el compromiso gubernamental, recogido en el acuerdo de coalición entre los dos partidos que sustentan al Ejecutivo, para alcanzar el 0,5% del PIB en cooperación al final de la legislatura. Vayan olvidándose, si se confirman las cifras ofrecidas.

Uno lleva ya algo de tiempo en esto y sabe que esos compromisos son como las casas de techos de palma y zinc de la costa caribeña. Son muy bonitos, te hacen sentir bien, lucen fenomenal enmarcados en cielos azules sin fin, pero salen volando cada vez que el horizonte descarga su furia encima de nosotros. Con los nuevos presupuestos ni tan siquiera se llega a la promesa del 10% de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) dedicado a emergencias, aquel concepto que la ciudadanía de a pie entiende a la primera como irrenunciable en cualquier receta de cooperación. A penas subimos 5 M€ hasta llegar a los 22,9M€, lo que no da ni para pipas en un mundo que no se va a quitar ya el chaleco salvavidas ni va a plegar las tiendas de campaña hasta dentro de varias generaciones. Para que me entiendan: sólo el presupuesto de Médicos sin Fronteras en España, sufragado casi en su totalidad con aportaciones particulares y dedicado a esos menesteres, ronda los doscientos millones de euros. Así no se hace una política pública.

El aumento total de 119M€ anunciado por Sánchez para todas las partidas del programa de cooperación de Exteriores, se queda en 86M€, si descontamos lo que la UE nos subcontrata. Ese ministerio y su programa siguen sin liderar las aportaciones españolas a la AOD, solo suponen la cuarta parte de un total que se dirige desde otros negociados de la Administración General del Estado. No es lo mismo que la cooperación tenga una visión transformadora y un despliegue transparente y compartido con la sociedad civil, que se enroque en un sesgo securitista, externalizando fronteras hasta el Sahel, o supeditada a los secretos y dinámicas comerciales, en una apuesta económica exterior con dudosos efectos beneficiosos para las personas y comunidades más desfavorecidas.

La que en buena lógica debería ser la gran ejecutora de esa cooperación de calidad, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), solo gestionará 18M€ más, viendo reducido en 2M€ su gasto en personal. Mientras la costa de los misquitos se anega, la AECID sigue ahogada en sus problemas internos, con una perseverante mala gestión de recursos humanos, y no parece que vaya a salir a flote con menos recursos a su disposición.

El 20% de aumento propuesto por Sánchez para la cooperación patria, pasa porque las administraciones autonómicas y locales sigan arrimando el hombro. Es algo aventurado dar por descontado que subirán todavía con más provisiones a ese cayuco en el que se ha convertido en los últimos diez años la acción exterior española, un década en el furgón de cola europeo. Máxime sabiendo que son las que van a tener que desplegar el puerta a puerta de las necesidades de una población exhausta por la pandemia y la crisis. El ‘primero los de casa’ volverá como las oscuras golondrinas, y con estas medias tintas desde Moncloa, será complicado seguir sosteniendo esa cooperación municipalista que tantos embates de la naturaleza y cuñados con pico de oro ha resistido en los peores momentos. Aquí los únicos compromisos que han seguido brillando en la oscuridad y cuando el viento más arreciaba, ha sido un puñado de ayuntamientos y diputaciones. Que conste en acta.

De hecho, el presupuesto que gestionamos las ONG depende casi en exclusiva de la recaudación de la X Solidaria del IRPF y del impuesto de sociedades. ¿Se imaginan que el ejército pasara el cepillo para hacer sus maniobras, y que según lo que juntara en el crowdfunding anual, tantas flechas y balas pudiera comprarse? Ni a Gila se le ocurriría, y el chiste es que lo que no deja de crecer hasta los más de veinte mil millones de euros es el presupuesto militar. No hace ninguna gracia.

Miro la fotos de Bilwi, destrozada, y de tantos otros municipios en esos países con los que hemos intentado trabajar estos años. Miro las fotos de Gervasio Sánchez y las defensoras de ríos y montañas que nos observan en el Arts Santa Mònica de Barcelona. La tormenta crece por momentos y salimos a recibirla en pijama, pensando que cerrando los ojos y pensando muy fuerte, se irán por donde vino y volverá un radiante porvenir.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.