Medios de comunicación
Contra el periodismo acosador de menores

Una juez de Collado-Villalba procesa al director de Okdiario y a un redactor por ese delito contra la cuidadora de los hijos de Pablo Iglesias e Irene Montero, que hubo de abandonar su empleo.

Uno de los periodistas procesados y su valedor Ferreras
Uno de los periodistas procesados y su valedor Ferreras

www.diariodelaire.com

25 sep 2020 10:24

En repetidas ocasiones se le ha escuchado al director y presentador de Al rojo vivo defender y valorar la profesionalidad del director de Okdiario y habitual tertuliano de ese programa. Este individuo, que tanto en La Sexta como en otros canales cuenta con un micrófono para exponer su criterio, acaba de ser procesado por una juez de la localidad de Collado-Villalba -junto a uno de sus redactores- por el acoso a los hijos de Irene Montero y Pablo Iglesias, ministra de Igualdad y vicepresidente segundo del Gobierno de la nación.

Ese acoso se centraba en la cuidadora de los niños, una trabajadora contratada a tal efecto, hasta el punto de que ésta hubo de abandonar su empleo ante la presión ejercida contra ella por un redactor del citado diario, cuyo representante legal es el director del mismo.

El redactor se personó en varias ocasiones en el domicilio de la cuidadora, al objeto de obtener información tanto sobre ella como sobre su empleo, abordando además a los vecinos del entorno para ese mismo fin y llamando repetidamente por teléfono. Eso hizo que la cuidadora limitara primero las salidas al parque con los niños, que Iglesias y Montero dejaban a su cuidado cada día en su casa , y que finalmente optara por poner punto final a su cometido.

La jueza considera que los hechos pueden ser constitutivos de un delito contra la libertad, según el artículo 172 del Código Penal, en el que se dice que “será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado” y con ello “altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana”.

Quienes alguna vez ejercimos el periodismo y acabamos por desertar de no pocas de sus miserias, sabemos que ese tipo de profesionales -antaño y hogaño- son los que han contribuido a situar el periodismo español muy a la baja en su credibilidad y valores deontológicos. Puede que Ferreras llame también en esta ocasión a ese deleznable proceder periodismo de investigación –según lo reiterado en casos precedentes-, y que a su canal lo siga reafirmando como “más periodismo” al término del programa que dirige y presenta, pero tanto él como La Sexta se retratan con nitidez defendiendo y contando entre sus colaboradores con profesionales procesados por acoso de menores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
#70864
27/9/2020 13:56

Hace tiempo que dejé de ver esa cadena para no tener que encontrarme con sujetos como este.

4
0
#70834
27/9/2020 0:05

Hace tiempo que no veo esos programas. Son el Sálvame de la política. Me da asco

6
0
#70833
27/9/2020 0:02

A mí, todo el tema de la vida privada de esta familia, me la sopla. Lo que no me la sopla es el linchamiento sistemático hacia ellos. Si esto se hubiese producido en el mega chalet de Abascal, el mega amigo de los sin techo... Sin hacer nada mas que vivir de las rentas... Ya estarían los antidisturbios. De verdad...

7
0
#70818
26/9/2020 19:29

A ver si su amigo Ferreritas dice el lunes que su íntimo tiene que ir al juzgado por acosar a unos niños.

5
0
#70754
25/9/2020 13:37

Responsables de tertulias, asociaciones de prensa y empresas que financian a estos periodistas seguro que tomarán decisiones para parar este tipo de periodismo, ¿no? Soñar no cuesta nada. ¿La Justicia será justa? Periodistas como estos merecen la repulsa y el ostracismo.

8
2
#70787
25/9/2020 21:47

También merecen otras cosas......

6
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.