Comunicación
El periodismo de inhumación que tanto se prodiga

Una viñeta en El Español que, a pesar de su contenido, no repudiará la Asociación de la Prensa de Madrid ni probablemente buena parte de los medios de comunicación
Desafortunado no es la palabra

www.diariodelaire.com

5 dic 2022 11:58

Soy de los que piensan que desde el 11-M al menos el director por entonces del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, debería haber tomado el camino del retiro por la trayectoria que ese periódico siguió desde esa trágica fecha, durante la primera legislatura de Rodríguez Zapatero, tratando de mantener a toda costa la teoría conspiranoica llevada adelante por el segundo gobierno de José María Aznar, sin que este señor haya pedido disculpas por ello. 

Aquella teoría, haciendo partícipe a ETA de los más graves atentados sufridos en este país a lo largo de su historia, nutrió los falaces argumentos del Partido Popular, cuyo papel como oposición fue de los más airados habidos hasta entonces desde 1977. Recurrir a la hemeroteca ayudará a ilustrar las barbaridades que ese partido dijo de Zapatero desde la tribuna del Congreso, en contra de su política antiterrorista, la misma que acabaría para siempre con ETA. 

Pues bien, ese Ramírez sigue en pie profesional sin trazas de jubilarse, no le faltaron padrinos potentados para fundar un nuevo diario (El Español) y aunque no lo aguantara al lado como colega ni su propia hija, que se le fue de directiva con Escolar, sigue frecuentando el periodismo de letrina y basural en el que desarrolló una parte de su carrera, distribuyendo sus colaboraciones por varios canales de televisión, entre los que creo está la propia televisión pública. 

Cuando en diversos embajadas y destinos, como la misma Presidencia del Gobierno, se han recibido recientemente paquetes pirotécnicos que se están investigando, y después de que el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, pareja de la ministra de Igualdad Irene Montero, recibiera hace año y medio una misiva con cuatro balas cuyo remitente no ha sido identificado, el nuevo diario de Ramírez tiene la ocurrencia de ilustrar sus páginas con esa inmundicia gráfica que, por enésima vez, retrata la vomitiva catadura profesional del máximo responsable del periódico El Español.

No cabe esperar que la Asociación de la Prensa de Madrid repudie esta inmunda viñeta, porque ya sabemos que en estos casos, teniendo en cuenta contra quien se dirige y el partido al que representa, la justificará en razón a la libertad de expresión. Pedazo de estiércol, le ha dicho Iglesias a Ramírez y a su periodismo en justa razón y correspondencia.

Arquivado en: Comunicación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/12/2022 14:07

Bueno, la libertad de prensa aquí, EN ESPAÑISTÁN, directamente no existe y seguramente nunca existió.

Lo que se practica aquí es la propaganda, la creación y difusión de la ideología y los marcos mentales y los discursos del neoliberalismo, de la impune corrupción (compuesta por corruptos, por corruptores, por sus lameculos, por sus paniaguados, etc., etc.), la difusión de las culturas de la violencia fascista-terrorista, la cultura del racismo, de la aporofobia, del machismo, etc., etc., etc.. Lo que se practica aquí es el exterminio de la libertad de prensa, por supuesto.

Pero tampoco hay que censurar, porque si esa nefanda y nefasta y corrupta asociación dice que "algo no está bien", ya sabemos porqué es y para qué. Para censurar.

Obviamente ese dibujo tampoco es ni denunciable, ni perseguible penalmente, ni civilmente, ni de ninguna manera.

Hacer una tormenta en un vaso de agua tampoco va a beneficiar más que a quienes (de igual modo que los matones en los patios de los colegios) buscan grescas y riñas para luego ellos (con su ventajismo y alevosía van a dispensar su medicina: cinismo, violencia, matonismo, acoso, tribunales fachas-liberticidas-podridos, etc., etc., etc.).

No cabe tampoco esperar nada distinto de esos digitales o tv's o lo que sea que están ahí, comprados y sobornados y/o subvencionados para que hagan ese tipo de basuras, cacerías, etc. ya aquí explicadas hasta la saciedad.

El mal suele ser la ausencia de bien. El mal impide, también, la existencia del bien.

1
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.