Madrid
Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”

El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Antirracistas Lavapies - 10
Aspecto de la concentración del 30 de marzo de 2024, en protesta por una violenta actuación policial sobre dos hombres negros el día anterior, en Lavapiés. David Arenal

El 29 de marzo del año pasado, dos policías golpeaban y detenían de manera violenta a dos jóvenes negros en la Plaza de los Reyes del barrio madrileño de Lavapiés. El vídeo de la polémica actuación policial se volvió viral y Serigne Mbaye, ex diputado de la Asamblea de Madrid por Podemos, fue una de las primeras personas en denunciar los hechos en las redes sociales. 

Al día siguiente, vecinos y vecinas de Lavapiés convocaron una concentración en protesta de la desproporcionada intervención policial exigiendo eliminar las detenciones basadas en el perfil étnico racial así como la desproporción en las actuaciones de los cuerpos de seguridad. Y es que no es la primera ni la última vez que se registran este tipo de intervenciones contra personas negras en este barrio madrileño.

Durante la concentración vecinal, a la que asistieron decenas de personas integrantes de organizaciones sociales y antirracistas de la ciudad, se pronunciaron diversas consignas denunciando la actuación policial. Muchas de estas frases se escuchan en todas las manifestaciones y concentraciones del movimiento antirracista en Madrid, dadas las continuas intervenciones, ya sea de agentes municipales o de la policía nacional, sobre personas racializadas en muchos barrios. El día 2 de abril la Alternativa Sindical de Policía publicaba en sus redes una amenaza de denuncia hacia el político madrileño. La denuncia se cumplió por parte de la Confederación Española de la Policía y este martes 28 de enero Serigne Mbaye está citado a declarar en los Juzgados de Plaza Castilla, por presuntas injurias graves a los agentes.

“Las imágenes -de la agresión policial- han recorrido el mundo entero y han indignado a todas las personas, porque no hay ninguna justificación de pegarle así a una persona indefensa”

Mabaye señala a El Salto que el origen de la denuncia obedece a que “las imágenes (de la agresión policial) han recorrido el mundo entero y han indignado a todas las personas, porque no hay ninguna justificación de pegarle así a una persona indefensa”. De acuerdo a las imágenes de la concentración de protesta del 30 de marzo pasado, mucha personas acudieron pero él político madrileño ha sido el único denunciado por acusar a la Policía de “brutalidad contra los cuerpos negros”.

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.

En su defensa, Mayabe sostiene que “Yo soy una de las primeras personas que he recibido ese racismo en mi propia carne, y toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras: cómo les paran en los metros, las estaciones de trenes y autobuses. Los controles selectivos los sufrimos y soy una de las personas que incluso siendo cargo público, la policía me ha parado un montón de veces”. Admite que él mismo ha llevado este tipo de acoso y abusos ante el Defensor del Pueblo, el Ministerio de Interior o la delegación del Gobierno. “Así que somos las personas que las sufrimos y las denunciamos. No nos vamos a callar”.

“Los controles selectivos los sufrimos y soy una de las personas que incluso siendo cargo público, la policía me ha parado un montón de veces. Así que somos las personas que las sufrimos y las denunciamos. No nos vamos a callar”

Serigne siempre ha reivindicado su origen senegalés y su trabajo de venta ambulante antes de crear, con otros compañeros, el Sindicato de Manteros, y luego optar por participar en política regional y formar parte del movimiento antirracista madrileño. Como vecino también de Lavapiés siempre ha estado cercano a las reacciones vecinales en cuanto se han cometido abusos policiales en los continuos controles de perfil racial que se llevan a cabo diariamente en este barrio del centro de Madrid.

Mbaye asegura a El Salto que la Confederación de Policía le achaca "haber insultado a sus 70.000 agentes, sin embargo insiste las actuaciones desproporcionadas de algunos agentes están documentados por la prensa, “ y vamos a seguir denunciando. La brutalidad policial tiene que parar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.