La Manada
Sentencia del Supremo sobre La Manada: “El silencio de la víctima solo se puede interpretar como una negativa”

La sentencia del Supremo da por probada la “intimidación que sufrió la víctima” y considera que no existe “relación de causalidad alguna con una supuesta manipulación mediática o conspiración política”, como argumentó uno de los abogados.

La Manada Pamplona Sanfermines
Los miembros de La Manada en Pamplona, en los sanfermines de 2016.
5 jul 2019 13:55

El Tribunal Supremo ha hecho pública este viernes la sentencia completa del caso de La Manada que corrige la condena por abuso de la Audiencia de Navarra y condena a 15 años para cada uno de los cinco acusados por un delito continuado de violación, un fallo que ya se dio a conocer el 21 de junio.

El Supremo indica en la sentencia que los miembros de La Manada buscaron “expresamente la situación” para violar a la joven en Pamplona en julio de 2016, hace ahora tres años, y sin que la víctima “tuviera conocimiento alguno de lo que iba a suceder”.

El Tribunal Supremo cree que los miembros de La Manada actuaron “con pleno conocimiento” de que atentaban contra la libertad sexual de la víctima y “sin que en ningún momento esta prestara su consentimiento”.

Además, respaldan el argumento con el que el movimiento feminista ha salido a las calles para denunciar los prejuicios patriarcales de la sentencia de la Audiencia Navarra y argumenta que solo sí es sí al decir que no puede considerarse que sea necesaria “una actitud heroica para que los acusados tuvieran conocimiento de su negativa” —como se desprendía de la primera sentencia y denunciaron varias expertas— y que “el silencio de la víctima solo se puede interpretar como una negativa”, como indica la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto. El tribunal también reprocha a los cinco miembros de la Manada que posaran en “actitud jactanciosa” y celebraran como “un triunfo” la violación múltiple.

El Supremo les impone también la inhabilitación absoluta durante toda la condena, la prohibición de acercamiento a menos de 500 metros de la víctima durante 20 años, y de comunicarse con ella por cualquier medio. A esto se suman la imposición de ocho años de libertad vigilada. El guardia civil que participó en esta violación múltiple, Antonio Manuel Guerrero, ha perdido su condición de agente y de militar de carrera.

Los magistrados consideran que lo que ocurrió fue “una violación múltiple, efectuada por cinco personas, en la que todos participan como autores”, de modo que la víctima fue objeto “al menos de diez agresiones sexuales”. “Todo ello implica una intensificación de la intimidación que sufrió la víctima con efectiva disminución de capacidad de respuesta, dando lugar todo ello a un aumento cualitativo de la gravedad de la situación”, explica la Sala.

LA PRESIÓN MEDIÁTICA es "normal" 

Sobre la supuesta “presión mediática” que se ha producido a la hora de dictar sentencia, un argumento con el que el abogado de los condenados de La Manada fundamentó su recurso, el Tribunal Supremo asegura que “la causa se ha desarrollado tras un proceso con todas las garantías” y que no existe “relación de causalidad alguna con una supuesta manipulación mediática o conspiración política”.

Violencia sexual
Diez señales de que la sentencia a La Manada puede cambiarlo todo
Los anuncios de cambios en el Código Penal o la advertencia de la ONU a España son solo algunos motivos para pensar que la sentencia a La Manada puede provocar cambios de calado.

La sentencia considera que “el tribunal ha decidido sobre la base exclusiva de lo visto y oído en el juicio oral”. “La trascendencia mediática del hecho, que cada vez es mayor, y por esto tal “presión” no es sino un elemento normal en la actividad judicial”, indica.

De hecho, señala que la discrepancia ha podido darse y se ha dado, y así la Audiencia Provincial emitió un voto particular que pedía la absolución, y el Tribunal Superior de Justicia de Navarra contó con dos votos particulares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
#36655
6/7/2019 6:34

y la niña de 12 años.
tienes un cuarto de hora que luego me toca,

¿que es?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.