La Manada
Sentencia del Supremo sobre La Manada: “El silencio de la víctima solo se puede interpretar como una negativa”

La sentencia del Supremo da por probada la “intimidación que sufrió la víctima” y considera que no existe “relación de causalidad alguna con una supuesta manipulación mediática o conspiración política”, como argumentó uno de los abogados.

La Manada Pamplona Sanfermines
Los miembros de La Manada en Pamplona, en los sanfermines de 2016.
5 jul 2019 13:55

El Tribunal Supremo ha hecho pública este viernes la sentencia completa del caso de La Manada que corrige la condena por abuso de la Audiencia de Navarra y condena a 15 años para cada uno de los cinco acusados por un delito continuado de violación, un fallo que ya se dio a conocer el 21 de junio.

El Supremo indica en la sentencia que los miembros de La Manada buscaron “expresamente la situación” para violar a la joven en Pamplona en julio de 2016, hace ahora tres años, y sin que la víctima “tuviera conocimiento alguno de lo que iba a suceder”.

El Tribunal Supremo cree que los miembros de La Manada actuaron “con pleno conocimiento” de que atentaban contra la libertad sexual de la víctima y “sin que en ningún momento esta prestara su consentimiento”.

Además, respaldan el argumento con el que el movimiento feminista ha salido a las calles para denunciar los prejuicios patriarcales de la sentencia de la Audiencia Navarra y argumenta que solo sí es sí al decir que no puede considerarse que sea necesaria “una actitud heroica para que los acusados tuvieran conocimiento de su negativa” —como se desprendía de la primera sentencia y denunciaron varias expertas— y que “el silencio de la víctima solo se puede interpretar como una negativa”, como indica la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto. El tribunal también reprocha a los cinco miembros de la Manada que posaran en “actitud jactanciosa” y celebraran como “un triunfo” la violación múltiple.

El Supremo les impone también la inhabilitación absoluta durante toda la condena, la prohibición de acercamiento a menos de 500 metros de la víctima durante 20 años, y de comunicarse con ella por cualquier medio. A esto se suman la imposición de ocho años de libertad vigilada. El guardia civil que participó en esta violación múltiple, Antonio Manuel Guerrero, ha perdido su condición de agente y de militar de carrera.

Los magistrados consideran que lo que ocurrió fue “una violación múltiple, efectuada por cinco personas, en la que todos participan como autores”, de modo que la víctima fue objeto “al menos de diez agresiones sexuales”. “Todo ello implica una intensificación de la intimidación que sufrió la víctima con efectiva disminución de capacidad de respuesta, dando lugar todo ello a un aumento cualitativo de la gravedad de la situación”, explica la Sala.

LA PRESIÓN MEDIÁTICA es "normal" 

Sobre la supuesta “presión mediática” que se ha producido a la hora de dictar sentencia, un argumento con el que el abogado de los condenados de La Manada fundamentó su recurso, el Tribunal Supremo asegura que “la causa se ha desarrollado tras un proceso con todas las garantías” y que no existe “relación de causalidad alguna con una supuesta manipulación mediática o conspiración política”.

Violencia sexual
Diez señales de que la sentencia a La Manada puede cambiarlo todo
Los anuncios de cambios en el Código Penal o la advertencia de la ONU a España son solo algunos motivos para pensar que la sentencia a La Manada puede provocar cambios de calado.

La sentencia considera que “el tribunal ha decidido sobre la base exclusiva de lo visto y oído en el juicio oral”. “La trascendencia mediática del hecho, que cada vez es mayor, y por esto tal “presión” no es sino un elemento normal en la actividad judicial”, indica.

De hecho, señala que la discrepancia ha podido darse y se ha dado, y así la Audiencia Provincial emitió un voto particular que pedía la absolución, y el Tribunal Superior de Justicia de Navarra contó con dos votos particulares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
#36655
6/7/2019 6:34

y la niña de 12 años.
tienes un cuarto de hora que luego me toca,

¿que es?

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.