Medio ambiente
El Defensor del Pueblo admite a trámite un recurso contra el último decreto andaluz de desregulación ambiental

Desde Ecologistas en Acción Andalucía denuncian que el Ejecutivo autonómico pretende evitarse tramitar permisos medioambientales en determinados proyectos bajo el paraguas de los Fondos de Recuperación Next Generation EU.
El ladrillo que araña el Cabo de Gata - 2
Iglesia de San Miguel del Cabo de Gata. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 jul 2021 11:52

El Decreto-ley 3/2021 de la Junta de Andalucía, promulgado en el Boletín Oficial de la Junta el 22 de febrero con los votos de PP, C’s y Vox, tiene un título que suena bastante lógico: de “agilización administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y resiliencia”. La letra pequeña, sin embargo, podría no serlo tanto. 

El decreto modifica una serie de leyes, entre ellas la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA). Dos disposiciones terceras del texto son la clave que, según denuncian desde posiciones ecologistas, ha utilizado el Gobierno conservador andaluz para eximir a los proyectos de la preceptiva evaluación de impacto ambiental, un paso habitualmente ineludible para el desarrollo o modificación de un proyecto urbanístico o industrial.

Es la misma senda que el Ejecutivo andaluz siguió con el conocido como ‘decretazo’, el Decreto-ley 2/2020 “de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva” aprobado en abril de 2020, una reforma legal que modificaba una treintena de normas y permitía, entre otros desmanes, la construcción de infraestructuras turísticas en suelos no urbanizables.

Especulación urbanística
La excusa perfecta para arrasar el litoral andaluz

Al igual que otras administraciones autonómicas, el Gobierno andaluz ha tomado medidas de desregulación ambiental y urbanística amparándose en la necesidad de reconstrucción económica. Las organizaciones ecologistas y sociales temen una vuelta a la economía del ladrillo.

Apenas cinco meses después de su publicación, el Defensor del Pueblo de Andalucía ha admitido a trámite una queja sobre el RD 3/2021, interpuesta por Ecologistas en Acción, organización que acusa al Ejecutivo andaluz de favorecer la desregulación ambiental y urbanística “al igual que con el Decreto Ley 2/2020, aprobado también bajo el subterfugio del fomento de la actividad productiva”.

Información clara

“El Defensor del Pueblo va a pedir información a la Junta de Andalucía sobre qué es lo que quiere conseguir con esto, que nosotros lo vemos claro: evitar algunos permisos medioambientales en proyectos concretos”, advierte Eduardo Gutiérrez, portavoz de Ecologistas en Acción Andalucía. 

El objetivo de la queja es “tumbar todos los proyectos que se aprueben bajo esa ley y que vayan en contra de la legislación estatal y europea”, explica el portavoz. En concreto, denuncian que el DL 3/2021 no recoge las condiciones establecidas en la Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Tampoco se atiene a las condiciones establecidas en la legislación básica estatal, de la Ley 9/2018.

Con el contexto de los Fondos de Recuperación de la UE Next Generation, desde Ecologistas denuncian que con el DL 3/2021 se van a evitar algunas autorizaciones medioambientales, “y eso es justo lo que queremos evitar”, señala Guitérrez.

Una de las claves que aportará la información solicitada por el Defensor del Pueblo a raíz de la queja será a qué tipo de proyectos se va a aplicar el nuevo ordenamiento jurídico. “Hay que ver si quieren evitarse, por ejemplo, periodos de alegaciones”, indica Gutiérrez, “lo que sería ilegal según las leyes europea y estatal, con lo que podríamos tumbar la aprobación del proyecto”.

De cara a los proyectos planteados dentro del paraguas de los Fondos Next Generation EU, las organizaciones ambientales llevan meses denunciando la inexistencia de un listado de proyectos a realizar.

Desde Ecologistas en Acción consideran que, con este nuevo decreto del Ejecutivo andaluz, estamos ante “graves e invalidantes vulneraciones en materia de evaluación ambiental tanto del derecho estatal básico como del Derecho de la Unión Europea, que podrían contribuir a generar una indeseable inseguridad jurídica en la tramitación y posterior ejecución de los proyectos subvencionables y dar lugar a un indeterminado número de litigios de consecuencias imprevisibles que podrían dañar seriamente la imagen de Andalucía como región receptora de fondos europeos como Next Generation, en un momento tan crítico como el que vivimos y seguiremos viviendo los próximos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.