Medio ambiente
El Defensor del Pueblo admite a trámite un recurso contra el último decreto andaluz de desregulación ambiental

Desde Ecologistas en Acción Andalucía denuncian que el Ejecutivo autonómico pretende evitarse tramitar permisos medioambientales en determinados proyectos bajo el paraguas de los Fondos de Recuperación Next Generation EU.
El ladrillo que araña el Cabo de Gata - 2
Iglesia de San Miguel del Cabo de Gata. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 jul 2021 11:52

El Decreto-ley 3/2021 de la Junta de Andalucía, promulgado en el Boletín Oficial de la Junta el 22 de febrero con los votos de PP, C’s y Vox, tiene un título que suena bastante lógico: de “agilización administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y resiliencia”. La letra pequeña, sin embargo, podría no serlo tanto. 

El decreto modifica una serie de leyes, entre ellas la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA). Dos disposiciones terceras del texto son la clave que, según denuncian desde posiciones ecologistas, ha utilizado el Gobierno conservador andaluz para eximir a los proyectos de la preceptiva evaluación de impacto ambiental, un paso habitualmente ineludible para el desarrollo o modificación de un proyecto urbanístico o industrial.

Es la misma senda que el Ejecutivo andaluz siguió con el conocido como ‘decretazo’, el Decreto-ley 2/2020 “de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva” aprobado en abril de 2020, una reforma legal que modificaba una treintena de normas y permitía, entre otros desmanes, la construcción de infraestructuras turísticas en suelos no urbanizables.

Especulación urbanística
La excusa perfecta para arrasar el litoral andaluz

Al igual que otras administraciones autonómicas, el Gobierno andaluz ha tomado medidas de desregulación ambiental y urbanística amparándose en la necesidad de reconstrucción económica. Las organizaciones ecologistas y sociales temen una vuelta a la economía del ladrillo.

Apenas cinco meses después de su publicación, el Defensor del Pueblo de Andalucía ha admitido a trámite una queja sobre el RD 3/2021, interpuesta por Ecologistas en Acción, organización que acusa al Ejecutivo andaluz de favorecer la desregulación ambiental y urbanística “al igual que con el Decreto Ley 2/2020, aprobado también bajo el subterfugio del fomento de la actividad productiva”.

Información clara

“El Defensor del Pueblo va a pedir información a la Junta de Andalucía sobre qué es lo que quiere conseguir con esto, que nosotros lo vemos claro: evitar algunos permisos medioambientales en proyectos concretos”, advierte Eduardo Gutiérrez, portavoz de Ecologistas en Acción Andalucía. 

El objetivo de la queja es “tumbar todos los proyectos que se aprueben bajo esa ley y que vayan en contra de la legislación estatal y europea”, explica el portavoz. En concreto, denuncian que el DL 3/2021 no recoge las condiciones establecidas en la Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Tampoco se atiene a las condiciones establecidas en la legislación básica estatal, de la Ley 9/2018.

Con el contexto de los Fondos de Recuperación de la UE Next Generation, desde Ecologistas denuncian que con el DL 3/2021 se van a evitar algunas autorizaciones medioambientales, “y eso es justo lo que queremos evitar”, señala Guitérrez.

Una de las claves que aportará la información solicitada por el Defensor del Pueblo a raíz de la queja será a qué tipo de proyectos se va a aplicar el nuevo ordenamiento jurídico. “Hay que ver si quieren evitarse, por ejemplo, periodos de alegaciones”, indica Gutiérrez, “lo que sería ilegal según las leyes europea y estatal, con lo que podríamos tumbar la aprobación del proyecto”.

De cara a los proyectos planteados dentro del paraguas de los Fondos Next Generation EU, las organizaciones ambientales llevan meses denunciando la inexistencia de un listado de proyectos a realizar.

Desde Ecologistas en Acción consideran que, con este nuevo decreto del Ejecutivo andaluz, estamos ante “graves e invalidantes vulneraciones en materia de evaluación ambiental tanto del derecho estatal básico como del Derecho de la Unión Europea, que podrían contribuir a generar una indeseable inseguridad jurídica en la tramitación y posterior ejecución de los proyectos subvencionables y dar lugar a un indeterminado número de litigios de consecuencias imprevisibles que podrían dañar seriamente la imagen de Andalucía como región receptora de fondos europeos como Next Generation, en un momento tan crítico como el que vivimos y seguiremos viviendo los próximos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.