Medio ambiente
La movilización vecinal logra detener preventivamente la tala de árboles en la plaza de Santa Ana

Fruto de las acciones realizadas en conjunto entre organizaciones vecinales y ecologistas se han logrado detener las obras que estaban previstas para comenzar en plena época estival. Estas prevén una reunión con el Ayuntamiento para mediados de septiembre.
No a la Tala Santa Ana - 8
Las sombras de los árboles en una plaza, además de que ayudan a bajar la temperatura, ofrecen un refugio climático natural para los paseantes en una ciudad como Madrid. Álvaro Minguito

A pesar de la oposición de vecinas, organizaciones ecologistas y hosteleros de la zona, la Dirección de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid pretendía seguir adelante con el proyecto adjudicado al Grupo Ortiz para reformar el aparcamiento subterráneo de la plaza de Santa Ana, lo que implicaría, según el citado plan, la desaparición de 47 de sus 57 árboles en buen estado, es decir el 85% de todos los ejemplares de la plaza. La respuesta ciudadana fue, desde el minuto uno, de rechazo contundente, lo que ha desembocado en diferentes movilizaciones —recogida de firmas, concentraciones y jornadas lúdicas reivindicativas, entre otras— para evitar que desaparezca el verde de esta plaza, ya de por sí, invadida desde hace años por las terrazas.

“No se mantienen exactamente las condiciones ambientales si se talan árboles y se vuelven a plantar otros diferentes”, comenta Víctor Rey de la AV de Sol  y Barrio de Las Letras

Como en anteriores ocasiones, el Consistorio de Martínez-Almeida no se ha reunido con el movimiento vecinal, pero éste no ha esperado a que suene el teléfono. La Asociación Vecinal (AV) de Sol y Barrio de Las Letras presentó un informe el pasado viernes por la mañana, y por la tarde logró reunirse con personal de la Junta Municipal de Distrito Centro, a la que arrancó la promesa de que no continuarán, de momento, las obras previstas hasta una próxima reunión, en el mes de septiembre.

Y es que, la asociación, junto con expertos arquitectos e ingenieros, estudiaron cuidadosamente la memoria del proyecto adjudicado y detectaron numerosas imprecisiones a las que han propuesto alternativas viables que pueden, desde su punto de vista, evitar el arboricidio de esta plaza. Una zona verde de la ciudad que esta catalogada como de especial significación, “cuya existencia representa el mantenimiento de las condiciones ambientales o de calidad de vida de la zona en que están incluidos”, según el documento del Compendio PGOU de Madrid 1997. “No se mantienen exactamente las condiciones ambientales si se talan árboles y se vuelven a plantar otros diferentes, comentaba Víctor Rey”, integrante de la asociación de vecinos, en la presentación de su documento.

Fallos del proyecto municipal y propuestas vecinales

De acuerdo a su estudio del proyecto, la AV indicaba que “las patologías más destacables en el aparcamiento son de tipo estructurales”, pero también observan “una serie de carencias arquitectónicas”, como corrosión de la cubierta, humedades, grietas y desconchones o pavimento deteriorado. Uno de los argumentos con los que justifica el área municipal de Urbanismo, que preside Borja Carabante, para realizar la intervención total de la plaza son las filtraciones de agua de la superficie al aparcamiento, que serían más de nivel estructural y que se muestran a manera de acumulación de agua en puntos bajos por mala evacuación, juntas dilatadas, pérdida de material ignífugo en vigas de metal, etcétera, para lo que el Ayuntamiento propone un levantamiento entero de la plaza y ejecutar un nuevo sistema de impermeabilización. A esto, el estudio vecinal responde: “Levantar toda la plaza para solo resolver algunos puntos con problemas de humedades es una exageración. Especialmente cuando no se plantea una renovación de la misma sino solo una 'replica' de la existente”.

No a la Tala Santa Ana - 14
Desde hace varias semanas el Ayuntamiento ya ha marcado con una x, los árboles previstos para talar. Álvaro Minguito
“Levantar toda la plaza para solo resolver algunos puntos con problemas de humedades es una exageración. Especialmente cuando no se plantea una renovación de la misma”

Sobre este aspecto subrayan que la Dirección General de Aparcamientos no quiere meterse en diseñar una nueva plaza porque no es de su competencia, y que la misma memoria del proyecto del Ayuntamiento así lo establece: “No es objeto del proyecto redefinir ni reordenar la plaza de modo que se restituirá toda la urbanización sin modificar sus elementos”.

A ojos de los expertos es evidente que el arbolado no se puede reponer con los mismo ejemplares, si no que lo harán con unos nuevos que no cumplen con la consolidación que tienen los actuales, es decir, literalmente, se pierden, por más que se proponga replantarlos en otras zonas.

El estudio vecinal acusa la imprecisión que hay en el proyecto del Consistorio específicamente en lo que se refiere a la afectación de los árboles que se quedarán dentro del recinto de las obras, a los que solo considera que se verán “afectados temporalmente” pero no dice el cómo. Paradójicamente el proyecto señala: “Se han contado 54 árboles que quedan afectados con las obras... En cualquier caso, no se prevé la tala de ninguna especie y se contempla mantener todos los árboles existentes así como su ubicación actual”. Sin embargo, en la frase siguiente se apunta: “El anejo justifica la tala de 28 árboles, el trasplante de 19 y la protección de siete”, una incongruencia a todas luces, sostiene el estudio vecinal.

No a la Tala Santa Ana - 5
Si se talan árboles, se tala también la vida que hay en ellos. Álvaro Minguito

El proyecto también justifica la pérdida arbórea de la Plaza de Santa Ana planteando “un aporte total a vivero de 1.540 árboles como compensación a las pérdidas estimadas”. Además, el texto señala: El vivero donde serán trasplantadas la unidades será de titularidad privada y será elegido por la autoridad competente”. Un ente privado ganara en 1.500 árboles nuevo pero no un vivero municipal. Sin embargo, en cuanto al presupuesto, no se encontró en el proyecto ninguna partida que vaya a dedicarse a arbolado por plantar ni a mantenimiento de riego. El gasto por reposición de árboles —los 1.540— asciende a una 400.000 euros, una cantidad “un tanto fuera de lugar”, en opinión de la asociación vecinal.

Medio ambiente
Tala de árboles Greenpeace regala a Almeida un ramo de árboles talados durante su gestión, con motivo de su boda
Activistas y vecinas han querido recordar al alcalde las graves consecuencias de la pérdida de espacios verdes, especialmente la tala de árboles que se ha acometido en zonas claves de la ciudad por las obras de la línea 11 de Metro.
Los vecinos y los expertos exponen que las filtraciones de la plaza al aparcamiento se podrían resolver con actuaciones puntuales, ya que “no representan problemas estructurales asociados graves”

A problemas puntuales, soluciones puntuales

Tanto los vecinos y los expertos como el proyecto del Gobierno municipal coinciden en que solo se detectan tres zonas afectadas por las filtraciones y humedades que afectan a la plaza: la junta central, la zona de la rampa de acceso y la de la antigua rampa. Sin embargo, el Ayuntamiento argumenta “que se intuye un deterioro del sistema de impermeabilización que puede ser global en toda la cubierta” para realizar el levantamiento integral de la plaza. A esto, vecinos y expertos exponen que esta situación se podría resolver con actuaciones puntuales, ya que “no representan problemas estructurales asociados graves”. Así, proponen que para solucionar las filtraciones, además de impermeabilizar, se pueden instalar “drenajes lineales en plaza que fueran recogiendo el agua que hubiera tanto en alcorques como jardineras y aguas de escorrentías”. Con todo ello, afirman que “la solución de máximos planteada [levantar la plaza entera] es, cuando menos, exagerada”, ya que arreglar los problemas puntuales afectaría como mucho a diez u once árboles.

No a la Tala Santa Ana - 6
Vecinas y vecinos vienen realizando diversas acciones para evitar que se cumplan los planes de levantar la plaza de Santa Ana. Hace unos días intervenían artísticamente la plaza. Álvaro Minguito

Las alternativas propuestas por la asociación vecinal no habían tenido ninguna respuesta ni oportunidad de ser debatidas por parte del Ayuntamiento hasta la tarde del viernes pasado en que lograron reunirse con personal del la Junta de Distrito. Del encuentro salieron con un compromiso de reunión “con la presencia de responsables políticos del Ayuntamiento, técnicos municipales, empresa concesionaria y la asociación de vecinos Sol y Barrio de Las Letras”, indicaban en un comunicado el pasado 3 de agosto. Antes de ello, y ante el silencio del Consistorio a sus demandas, los vecinos también se habían dirigido al Defensor del Pueblo y habían asegurado estar dispuestos a llevar el caso a la Justicia e incluso a la Unión Europea para evitar una tala más que esta mermando las áreas verdes dentro de la almendra central de la ciudad.

Además, Insisten en dar valor a sus propuestas de intervención en el parking, que podrían reducir al mínimo imprescindible el número de ejemplares afectados: hasta diez árboles como mucho, aseguran. Una diferencia a tomar en cuenta en contraposición al proyecto que pretende el Ayuntamiento que viene acometiendo es los últimos años importantes talas y reducción de espacios verdes a costa de teóricas mejoras urbanísticas, de las que muchas madrileños y madrileñas no están tan convencidas. Por más que discursivamente se empeñe el Ayuntamiento en querer “mejorar la vida de sus habitantes”, al menos desde el sentido medioambiental, buena parte de sus planes y ejecuciones van en sentido opuesto a su discurso.

A pesar de la reunión prometida, las organizaciones vecinales aseguran: “No vamos a dejar de estar alertas, presionar y de movilizarnos para garantizar que esto es solo el punto de partida que nos lleve a lograr los objetivos propuestos: no a la tala, sí a una Plaza de Santa Ana, verde, amable y habitable”, concluía la AV en su comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
peio
8/8/2024 11:35

Es que el pelotazo de levantar toda la plaza no tienen ni punto de comparación con arreglar desperfectos. Es la política del cemento, de la obra innecesaria, de hacer ricos a l@s amig@s para asegurar su poder presente y futuro. Corrupción.

2
0
Sirianta
Sirianta
8/8/2024 13:06

Tiene usted toda la razón. Dónde vamos a comparar una buena mordida con un par de arbolitos...

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.