Medio ambiente
Greenpeace regala a Almeida un ramo de árboles talados durante su gestión, con motivo de su boda

Activistas y vecinas han querido recordar al alcalde las graves consecuencias de la pérdida de espacios verdes, especialmente la tala de árboles que se ha acometido en zonas claves de la ciudad por las obras de la línea 11 de Metro.
Acción Ramo Almeida Boda
Greenpeace y NO A LA TALA entregan al alcalde de Madrid un ramo de ‘boda’ elaborado con ramas y troncos de podas y talas recientes. Foto: Greenpeace

Esta mañana, una decena de activistas de Greenpeace y de movimiento vecinal  'No a la Tala' le han obsequiado al alcalde Almeida un bonito ramo de cuatro metros confeccionado con árboles talados durante su gestión: “Un regalo para simbolizar su compromiso con la desaparición de los árboles de la ciudad”, han afirmado los activistas.

Desde una de las islas de la rotonda de Cibeles y con el edificio del Ayuntamiento al fondo, las activistas han realizado está acción -con acento irónico- para llamar la atención sobre los 55.000 los árboles adultos que se han perdido en Madrid entre 2019 y 2023. Una tala de árboles desenfrenada si tomamos en cuenta que en la ciudad el gobierno municipal del PP ha optado por priorizar la eliminación de ejemplares consolidados en lugares, no solo emblemáticos, sino de alta densidad poblacional que está dejando a los barrios sin esos espacios verdes que mejoran la vida de las personas en todos sentidos. “Incluso árboles centenarios y protegidos por la propia ley madrileña, como los cedros del Himalaya dentro del Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, han sucumbido”, apuntan desde Greenpeace.

“Un regalo para simbolizar su compromiso con la desaparición de los árboles de la ciudad”, han afirmado los activistas

Recuerdan también que ha sido el movimiento vecinal que se levantó para salvar a decenas de árboles afectados por las obras de la línea 11 de Metro, desde Conde de Casal pasando por Atocha y hasta Madrid Río, el que ha hecho que finalmente se salvaran unos cuantos. La plataforma 'No a la tala' está formada por colectivos como SOS La Arboleda, la Mesa del árbol de Carabanchel, Salvemos El Calero, el Barrio no se tala, y asociaciones vecinales de Comillas, La Cornisa del Paseo Verde Imperial, entre otras más. Una lucha que involucró a miles de madrileñas durante meses con propuesta de alternativas a la tala indiscriminada pero que no fue suficiente para convencer al Martínez Almeida ni a su concejal de Medio Ambiente, Borja Carabante.

La crítica tanto del colectivo 'No a la tala' como de Greenpeace va no solo sobre la protección del arbolado urbano si no de “aumentarlo y que esté cerca de las personas”. Insisten, como lo han hecho otras organizaciones ambientalistas en que “De poco sirve trasplantarlos o plantar ejemplares jóvenes en parques de la periferia alejados de los barrios y la población que los necesita”. Con ello no niegan la importancia de que esos otros espacios también crezcan sino de que los árboles a pie de calle de una ciudad como Madrid, cuya diferencia de temperatura entre el centro y las zonas no urbanizadas de la periferia llega a ser de hasta de 8ºC, se necesitan mucho más. “El laberinto de asfalto, hormigón y la altura de los edificios forman un auténtico horno, el fenómeno conocido como “isla de calor”, que en verano de 2023 llegó a subir la temperatura en el centro hasta los 40ºC”, sostienen desde Greenpeace, tomando en cuenta que en las alertas por calor a partir de 38 grados se entra en nivel 2 de alto riesgo.

“No hay nada como un buen árbol, para dar una buena sombra. ¡Hasta 4ºC menos! Y esto, en una situación de calor extremo, es vida”
Crisis climática
Crisis climática Las noches tórridas de más de 25ºC se multiplican por cinco en España
El territorio español sufrió en junio, julio y agosto una temperatura media 1,3ºC por encima del periodo de referencia 1991-2020, lo que lo sitúa como el tercer verano más cálido de la serie histórica.

Para muestra de episodios que se han vivido recientemente no hay más que recordar algunas muertes de personas por las altas temperaturas en veranos anteriores. En otro sentido más positivo,  el verano pasado se realizó una acción colectiva de medir temperaturas en zonas con y sin árboles que llegó a confirmar lo que de antemano cualquier vecino de Madrid experimenta en carne propia cada época estival. “No hay nada como un buen árbol, para dar una buena sombra. ¡Hasta 4ºC menos! Y esto, en una situación de calor extremo, es vida”, alegan las activistas. En este sentido citan a la Organización Mundial de la Salud la cual reconoce el valor de los espacios verdes y recomienda que todas las personas tengan uno a 500 o  300 metros de casa.

“Es fundamental que los entornos urbanos se adapten a esta realidad y se conviertan en entornos resilientes y habitables"

Con la acción de esta mañana los y las vecinas de 'No a la Tala' y las activistas de Greenpeace piden a los gobiernos municipales “que conserven y aumenten el arbolado y la cobertura vegetal en sus barrios y ciudades y que aseguren acceso de toda la población, especialmente la más vulnerable, a espacios verdes cercanos y vivibles”. Advierten además que ante el cambio climático y los eventos extremos como las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensos, “es fundamental que los entornos urbanos se adapten a esta realidad y se conviertan en entornos resilientes y habitables, que protejan a toda su población. Y los árboles, espacios verdes y otros elementos de vegetación urbana son esenciales para ello”, concluyen.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Más noticias
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.