Medio ambiente
Paseo río arriba

Este retrato poético del río solo pretende mostrar una cosa, a través de la intimidad de mi contemplación del mismo: que hemos desplazado la naturaleza de nuestro día a día de un modo total.
Manzanares
Garza común en el entorno urbano del río Manzanares. Juan Zarza
27 feb 2023 06:00

Decidí volver de paseo a casa, de esos que duran un par de horas, de los que cansan las piernas y abren los ojos, y el cansancio se vuelve como una especie de droga alucinógena que abre los sentidos y la elocuencia. Como cualquiera, no tengo costumbre de dar paseos así, pero cuando los doy, disfruto infinitamente de mi soledad. Esta vez, no iba sola, porque el río me acompañaba, me iba pisando los pasos.

Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)

Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.

Me gusta el tópico literario del paseo. Robert Walser me cautiva: se ríe de la ciudad, de sus convencionalismos sociales absurdos, de los mercaderes, de los transeúntes, y acaba saliendo de la urbe y adentrándose en un bosque mágico. Recién leí Entre visillos y sus protagonistas se pasean inacabablemente, dando vueltas y vueltas a la ciudad de provincias tantas veces recorrida, por las mismas calles, del portal de una casa al Puente al Instituto a la Catedral a la Pensión. Y como ellos, mil más.

¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río?

En un momento dado, tras el primer kilómetro o así, me detuve. ¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río? Me quedé quieta, sostenida, de pie con los brazos cruzados, con los cascos puestos. Contemplaba los destellos del río. La luz del sol poniente reflejaba oblicuamente, y por eso me cegaba los ojos, tan intensa era aquella luz. El río se quemaba desde abajo, en pequeñas llamas que se dejaban llevar por la corriente a la par que no se movían de sitio, se regeneraban unas a otras en el mismo punto, mientras las que se transportaban se extinguían o cesaba un poco su brillantez. En mis oídos sonaba una canción que decía: “no sé cuánto dura esto”, y era una interrogación retórica, yo me preguntaba lo mismo, ¿cuánto duraría aquel momento? Me sentía en trance, sin ganas de irme. Solo de seguir contemplando.

Estos reflejos de luz son irrepetibles, temporal y espacialmente. El flujo del río es poco profundo y turbulento; no hay dos reflejos iguales. Considero que los dos grandes misterios de la vida son la luz y el agua, y en este momento estaban regenerándose mutuamente, estrechando sus lazos de parentesco.

Paseo río arriba 2 Un poco más arriba, me acerqué a la baranda: había un salto fluvial en la sombra. Ahora ocupaban toda mi mente la espuma y el sonido. ¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río? Y sin embargo, eso es lo que más me desconcertaba: todo este tiempo el río estuvo corriendo, hablando, y produciendo sus infinitos reflejos, aunque no estuviera yo para escucharlos, aunque no hubiera nadie que escuchara. En esto el río es algo suprahumano, nos supera: no necesita interlocutor.

Ya el río no le importa a nadie, solo a los que viven cerca y se lo pueden permitir, pasear

Siempre he considerado ése el mayor misterio de la naturaleza. Se oyen lejanos cantares, balbuceos, pasos, de gente que está un poco más allá, más arriba el río, o de gente que pasó por aquí. Pero el río es el lugar que amortigua todos los ruidos. Parece que todo, a la orilla del río, se silencia, se vocea, permanece tan quedo como al inicio de los tiempos.

Este retrato poético del río solo pretende mostrar una cosa, a través de la intimidad de mi contemplación del mismo: que hemos desplazado la naturaleza de nuestro día a día de un modo total. Ya el río no le importa a nadie, solo a los que viven cerca y se lo pueden permitir, pasear. Por este puente romano, y como este el Tormes, el Miño, el Tajo, el Ebro, el Segura, el Guadalquivir, y todos sus afluentes, lo que más pasan son coches; en su interior los pasajeros ya no asoman por las ventanillas, los niños ya no gritan igual ¡el río!

Y se va haciendo más tarde, hay más ondulaciones en su superficie porque se ha levantado algo de viento, ya paso por los diques que más me conozco porque por aquí he pasado otras veces. Escucho los grititos pequeños de un pato buscando a su madre. No sé cuánto dura esto. Siento cierta pesadumbre, por no volver a ver el río más a menudo con lo bien que sienta.

Y entro en mi barrio, y ya el río tiene tonos de la paleta de los ocres, de los verdáceos, de la tierra; ha perdido el río los colores brillantes del atardecer, pero no sus matices. Y cuando llego a casa, me quito los zapatos, me siento a escribir esto, poseída por el río, y quién sabe por cuánto tiempo, me digo: “la Naturaleza sigue ahí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.