Opinión
Paseo río arriba

Este retrato poético del río solo pretende mostrar una cosa, a través de la intimidad de mi contemplación del mismo: que hemos desplazado la naturaleza de nuestro día a día de un modo total.
Manzanares
Juan Zarza Garza común en el entorno urbano del río Manzanares.
27 feb 2023 06:00

Decidí volver de paseo a casa, de esos que duran un par de horas, de los que cansan las piernas y abren los ojos, y el cansancio se vuelve como una especie de droga alucinógena que abre los sentidos y la elocuencia. Como cualquiera, no tengo costumbre de dar paseos así, pero cuando los doy, disfruto infinitamente de mi soledad. Esta vez, no iba sola, porque el río me acompañaba, me iba pisando los pasos.

Me gusta el tópico literario del paseo. Robert Walser me cautiva: se ríe de la ciudad, de sus convencionalismos sociales absurdos, de los mercaderes, de los transeúntes, y acaba saliendo de la urbe y adentrándose en un bosque mágico. Recién leí Entre visillos y sus protagonistas se pasean inacabablemente, dando vueltas y vueltas a la ciudad de provincias tantas veces recorrida, por las mismas calles, del portal de una casa al Puente al Instituto a la Catedral a la Pensión. Y como ellos, mil más.

¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río?

En un momento dado, tras el primer kilómetro o así, me detuve. ¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río? Me quedé quieta, sostenida, de pie con los brazos cruzados, con los cascos puestos. Contemplaba los destellos del río. La luz del sol poniente reflejaba oblicuamente, y por eso me cegaba los ojos, tan intensa era aquella luz. El río se quemaba desde abajo, en pequeñas llamas que se dejaban llevar por la corriente a la par que no se movían de sitio, se regeneraban unas a otras en el mismo punto, mientras las que se transportaban se extinguían o cesaba un poco su brillantez. En mis oídos sonaba una canción que decía: “no sé cuánto dura esto”, y era una interrogación retórica, yo me preguntaba lo mismo, ¿cuánto duraría aquel momento? Me sentía en trance, sin ganas de irme. Solo de seguir contemplando.

Estos reflejos de luz son irrepetibles, temporal y espacialmente. El flujo del río es poco profundo y turbulento; no hay dos reflejos iguales. Considero que los dos grandes misterios de la vida son la luz y el agua, y en este momento estaban regenerándose mutuamente, estrechando sus lazos de parentesco.

Paseo río arriba 2 Un poco más arriba, me acerqué a la baranda: había un salto fluvial en la sombra. Ahora ocupaban toda mi mente la espuma y el sonido. ¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río? Y sin embargo, eso es lo que más me desconcertaba: todo este tiempo el río estuvo corriendo, hablando, y produciendo sus infinitos reflejos, aunque no estuviera yo para escucharlos, aunque no hubiera nadie que escuchara. En esto el río es algo suprahumano, nos supera: no necesita interlocutor.

Ya el río no le importa a nadie, solo a los que viven cerca y se lo pueden permitir, pasear

Siempre he considerado ése el mayor misterio de la naturaleza. Se oyen lejanos cantares, balbuceos, pasos, de gente que está un poco más allá, más arriba el río, o de gente que pasó por aquí. Pero el río es el lugar que amortigua todos los ruidos. Parece que todo, a la orilla del río, se silencia, se vocea, permanece tan quedo como al inicio de los tiempos.

Este retrato poético del río solo pretende mostrar una cosa, a través de la intimidad de mi contemplación del mismo: que hemos desplazado la naturaleza de nuestro día a día de un modo total. Ya el río no le importa a nadie, solo a los que viven cerca y se lo pueden permitir, pasear. Por este puente romano, y como este el Tormes, el Miño, el Tajo, el Ebro, el Segura, el Guadalquivir, y todos sus afluentes, lo que más pasan son coches; en su interior los pasajeros ya no asoman por las ventanillas, los niños ya no gritan igual ¡el río!

Y se va haciendo más tarde, hay más ondulaciones en su superficie porque se ha levantado algo de viento, ya paso por los diques que más me conozco porque por aquí he pasado otras veces. Escucho los grititos pequeños de un pato buscando a su madre. No sé cuánto dura esto. Siento cierta pesadumbre, por no volver a ver el río más a menudo con lo bien que sienta.

Y entro en mi barrio, y ya el río tiene tonos de la paleta de los ocres, de los verdáceos, de la tierra; ha perdido el río los colores brillantes del atardecer, pero no sus matices. Y cuando llego a casa, me quito los zapatos, me siento a escribir esto, poseída por el río, y quién sabe por cuánto tiempo, me digo: “la Naturaleza sigue ahí”.

Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)

Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...